![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-05-19 15:26:00 Las Temperaturas Árticas se Elevan Rápidamente
Un explorador polar cuenta sus peripecias en un mundo que se descongela Las temperaturas de verano en el Ártico se han elevado a una velocidad increíble a lo largo de los tres últimos años, y grandes manchas de lo que debiera ser hielo son ahora aguas abiertas, según dijo el lunes pasado un explorador polar británico. Ben Saunders, forzado por el tiempo cálido a abandonar un intento de viajar con esquíes en solitario desde el norte de Rusia, a través del Polo Norte, hasta Canadá, dijo que estaba asombrado de cuánto hielo había desaparecido. “Para mí, resulta obvio que las cosas están cambiando mucho, y muy rápido”, dijo un bronceado Saunders a Reuters hace menos de dos días, luego de haber sido rescatado de la adelgazante capa de hielo cerca del Polo Norte. “Sé lo que está pasando porque es mi tercera visita al Ártico, en los últimos tres años”, dijo Saunders, quien exploró la región en 2001 y 2003. El año pasado, un estudio internacional dijo que el calentamiento global descongelaría la mayor parte de la capa de hielo del Ártico en el verano, para fines de siglo. Muchos científicos culpan por el aumento de las temperaturas a las emisiones humanas de gases de invernadero, mientras que otros apuntan a lo que ellos dicen son ciclos naturales de calentamiento y enfriamiento de plazos más largos. “Las temperaturas son increíblemente cálidas... había días en que podía esquiar sin guantes ni gorra, simplemente con mis manos desnudas, porque hacía demasiado calor”, dijo Saunders. Las bitácoras de una expedición de 2001 mostró que la temperatura ártica promedio en ese momento del año era de 15 a 20 grados centígrados bajo cero. Saunders dijo que la temperatura promedio esta vez era de apenas 5 a 7 grados centígrados bajo cero. “Vi aguas abiertas todos los días de la expedición, lo que no era lo que yo esperaba”, dijo Saunders, quien tuvo que vestir un traje térmico especial y arrastrar su trineo sobre zonas de aguas abiertas nueve veces durante los 71 días que viajó solo. Cubrió un total de 965 Km antes de abandonar. “Pienso que un cruce por esquí de tierra a tierra (Rusia a Canadá), si las condiciones se mantienen iguales, es algo imposible (y mucho más si empeoran)”, dijo. Saunders había planeado partir desde las más septentrionales islas árticas de Rusia en marzo, pero en lugar de hielo, encontró una extensión de 70 Km de aguas abiertas. Tuvo que volar hasta el más cercano espacio congelado. “El hielo fue terrible, desde el mismo comienzo; muy quebrado, con muy pocas áreas planas”, dijo, agregando que el normalmente impermeable hielo acumulado a través de los años, se estaba adelgazando. “Se hace cada vez menos estable, y se rompe más fácilmente. Hay grandes líneas de presión, y unas áreas enormes de lo que yo describiría como escombros. Saunders dijo que también se había visto golpeado por la casi completa ausencia de osos polares en el lado ruso. “Éso me sorprendió mucho... históricamente había sido un área muy concentrada para los osos”, dijo. “Mientras que en 2001 fuimos atacados por un oso en el segundo día de viaje, y vimos huellas de osos casi todos los días durante tres semanas, este año vi solamente cuatro series de huellas durante toda la expedición”. Los osos polares cazan sobre el hielo durante verano y se ven forzados a regresar a tierra cuando el hielo es demasiado delgado. Saunders dice el tiempo ha sido malo durante la mayor parte del viaje, con mucha más cobertura de nubes y niebla de lo que esperaba. La nieve fresca que encontró era suave y corpulenta, a diferencia de la dura y de grano fino que se ve típicamente en el Ártico. Imagen comparativa de la cobertura de hielo ártico del año 1979 (superior) y 2003 (inferior). Crédito NASA Web Site: Reuters.com Artículo: “ Arctic temperatures warming rapidly polar explorer ” Autor: David Ljunggren Fecha: Mayo 17, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://www.reuters.com/newsArticle.jhtml?type=scienceNews&storyID;=5167002 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.