Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-05-21 09:59:00


Asteroide cuya órbita está dentro de la órbita terrestre

Los astrónomos anunciaron este Jueves que existe un asteroide (el segundo conocido) cuya órbita está completamente dentro de la misma órbita de la Tierra.
Viene a suplantar a Venus como el segundo cuerpo después del Sol.



#########


La mayoría de los asteroides realizan sus órbitas entre Marte y Júpiter, pero unos cuantos cruzan el paso de la Tierra en trayectorias elípticas. Ya se había encontrado uno previamente que se mueve completamente dentro del trayecto anual de nuestro planeta.

Esya recién encontrada roca, ha sido denominada como 2004 JG6 y se encuentra actualmente entre la Tierra y Venus y tiene su órbita alrededor del Sol cada seis meses. Pero su paseo elíptico lo lleva dentro del círculo de Venus e inclusive en el paso de Mercurio. Como promedio, está más cerca del Sol que de Venus.

Este objeto fue visto inicialmente el 1o de Mayo por Brian Skiff quien forma parte de La Investigación de Objetos Cercanos del Observatorio Lowell en Arizona. Conocido poor sus siglas en inglés como Lowell Observatory Near-Earth Object Search (LONEOS).

Las observaciones de seguimiento realizadas por otros astrónomos aficionados y varios profesionales, sirvió de gran ayuda para determinar la trayectoria del asteroide.

"Lo que hace único a este asteroide, es que en promedio, es el segundo objeto del sistema solar orbitando al Sol", dijo el director de LONEOS, Edward Bowell. Pasa a 48.3 millones de kilómetros del Sol.

Este asteroide probablemente no tenga más de entre 500 a 1000 metros de ancho.No representa peligro alguno para la Tierra, dijeron los astrónomos, porque su paso no intersectará directamente al del planeta en ningún tiempo futuro previsible.

Pueden existir unos 50 asteroides comparables en tamaño con 2004 JG6 orbitando directamente dentro de la órbita terrestre. Pero debido a que pasan mucho tiempo dentro de la parte más brillante del Sol, son difíciles de detectar. El primero, el 2003 CP20, fue descubierto el año pasado.




#######


______________________________________________
Noticia de: Space.com
Escrita por: Robert Roy Britt
Traducción para Astroseti: Liberto Brun Compte
______________________________________________


Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/asteroid_closest_040520.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : RICK
    28-Jul-2005  12:08 CET

    YO CONSIDERO QUE ES UN TEMA MUY SERIO ,Y ME GUSTARIA SABER CUANTOS ASTEROIDES HAY AMENAZANDO LA TIERRA CON UNA POSIBLE COLISION


    SALUDOS


    Enviado por : alfrz mayor de divic
    17-Feb-2005  06:00 CET

    sobre este fenomeno de la naturaleza la gente pide sienpre que se le informe mas sobre el acontecimiento no para alertar sino para tener un copo mas simiento y conprobar de que los cientificos del mundo estan trabajando al respecto sin enbargo saben que los de la nasa estan estudiando dicho fenomeno pero no se a informado al mundo en general de que biene este acontecimiento y que consecuencias podria tener


    Enviado por : jose
    26-Dic-2004  10:55 CET

    impresionante


    Enviado por : jaz
    01-Nov-2004  05:05 CET

    Yo lo acabo de ver como a las 7:30 am desde coatzacoalocs, Veracruz por el sureste al asteroide


    Enviado por : jesus
    12-Oct-2004  19:51 CET

    creo que es cierto que un dia pasara algo terrible con nuestro planeta y todos moriremos como los dinosaurios


    Enviado por : Danny
    26-Jul-2004  11:14 CET

    No creen que causa gracia ver que hay personas que no tienen idea de lo que esta pasando? y que solo se limitan a hablar de lo poco que conocen del universo (sus miserias)gracias a dios hay personas que pueden contarnos algo de verdadera importancia.

    p.d. pobre gente vulgar, corriente,ignorante y miles de adjetivos negativos mas.


    Enviado por : ARMAGEROM
    11-Jul-2004  13:33 CET

    ¿CUAL SERIA EL TAMAÑO SUFICIENTE PARA EL FIN DE LA ESPECIE HUMANA?


    Enviado por : EL SERIO
    28-May-2004  13:17 CET

    ESTA ES UNA BUENA FORMA DE COMENTAR COSAS DE INTERES PERO HAY PERSONAS QUE SOLO SABEN JODER QUE PENA ..


    Enviado por : candela
    26-May-2004  13:24 CET

    No hay que temer nada de los asteroides,son amistosos y hacen muy buena compañia.Yo tengo uno orbitando alrededor de mi cabeza desde que cumpli los 12 años y defenderé hasta la muerte a estos seres celestiales. El mio me da mas cariño que incluso los mortales y eso merece un brindis.Como decía el gran filosofo Hans Moldig: "una arcada vale mas que mil palabras", por lo tanto, vuestra realidad no existe, no existiis, estais muertos...Que pena...


    Enviado por : Especie Desconocida
    24-May-2004  03:41 CET

    Si su orbitaes estable y es mas interior que la dela tierra no supone ningun peligro. Y como sugieren que han comprobado que efectivametne es interior, pues no hay peligro.

    E incluso si no fuera interior, las posibilidades de que chocara con la tierra seria ínfimas.

    Puestos a sospechar o tener miedo, yo me fijaria mas en la frase de

    "Pueden existir unos 50 asteroides comparables en tamaño con 2004 JG6 orbitando directamente dentro de la órbita terrestre."

    Eso seria mas peligroso ¿no?. En fin, no te preocupes, que ese asteriode no nos va a machacar.

    Un saludo

    Zerjillo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.