Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-05-27 04:10:00


Naves no tripuladas y otros objetos enviados al espacio (Parte VIII)

Vamos a seguir presentando datos sobre otras naves que han servido para obtener los conocimientos necesarios sobre diferentes objetos celestes, como fue el encuentro con el cometa Halley, la obtención de datos de cientos de miles de estrellas y el veterano Telescopio Espacial Hubble.

19. Giotto (ESA Halley Probe)



Es una sonda de la Agencia Espacial Europea que se encontró con el cometa Halley en Marzo de 1986. Se obtuvieron imágenes del núcleo del cometa y se realizaron análisis de la composición del mismo.

La nave fue golpeada por una pequeña partícula dos segundos y 605 kilómetros antes de su acercamiento máximo la cual descompuso la antena de comunicación sacándola de su alineación hacia la Tierra. Unos impactos posteriores destruyeron igualmente la cámara. Sin embargo se pudo obtener la imagen que presentamos:





A pesar de todo esto se lograron reestablecer las comunicaciones después del encuentro y a continuación la Giotto siguió su camino para encontrarse con el cometa 26P/Grigg-Skjellerup en 1992.




###########





20. Hiparco






Satélite de la Agencia Espacial Europea lanzado en 1989 y diseñado para llevar a cabo investigaciones astrométricas hasta un grado máximo de exactitud nunca antes obtenido. Su nombre es un acrónimo del nombre en inglés de: High Precision Parallax Collecting Satellite y fue escogido por su similitud con la del astrónomo Griego Hiparco (1). Aunque el lanzamiento de la Hiparco terminó en una órbita altamente elíptica en vez de la que se buscaba que fuese geosincrónica, por culpa de una falla en el lanzamiento, su misión resultó siendo un triunfo y proporcionó dos catálogos:

El catálogo Hiparco de 118,000 estrellas con posiciones, paralajes y movimientos medidos con una altísima precisión de dos milisegundos de arco y el catálogo de Tycho de más de un millón de estrellas con mediciones menos precisas.

Esto ha sido de utilidad indirecta, para aquellos que están involucrados con la investigación de planetas extrasolares, ya que ha dado la distancia y el brillo verdadero de las estrellas madre de muchos planetas recién descubiertos. Sin embargo, una segunda generación de misiones astrométricas, como la GAIA, se necesitarán para poder lograr una mayor contribución al conocimiento y distribución de sistemas planetarios por estos medios.

(1) Hiparco de Nicea (190-125 a. C.)
Astrónomo y matemático Griego, considerado el verdadero fundador de esta ciencia, quien recopiló un extenso catálogo de estrellas en el cual él indicó las posiciones de unas 850 estrellas y también las clasificó de acuerdo con su magnitud (en la escala del 1 al 6, de las más brillante a la menos). Más adelante Tolomeo incorporó esta información en su Almagesto. Hiparco también encontró la distancia a la Luna utilizando el método de paralaje (para lo cual tuvo que preparar una tabla de acordes – un ejemplo antiguo de tablas trigonométricas) e independientemente de Kiddinu de Babilonia, descubrió la precesión de los equinoccios comparando sus observaciones con otras de 150 años antes.


###########





21. Hubble Space Telescope (HST)


Observatorio Telescópico en órbita; construido y operado conjuntamente por la NASA y la Agencia Espacial Europea que está equipado con un espejo principal de 2.4 metros de diámetro. Las operaciones científicas son llevadas a cabo por el Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore, Maryland.

Se le han llevado a cabo varias reparaciones y mejoras, desde su lanzamiento el 25 de Abril de 1990. Los principales instrumentos científicos unidos al telescopio son la Cámara de Objetos Débiles [(FOC) Faint Object Camera] la cámara gran angular y planetaria (WFPC-2), el espectrómetro de objetivos múltiples de infrarrojos (NICMOS) y el espectrógrafo de imágenes espaciales del telescopio (STIS)

Gracias a su alta resolución el HST está demostrando ser una poderosa herramienta en la investigación de los discos de estrellas cercanas en las cuales puedan estar formándose nuevos planetas. Se espera que permanezca en operación hasta el 2010 para cuando ya se tiene planeado que entre en operación el Telescopio Espacial de la Nueva Generación (NGST)





###########


Para leer los demás de esta misma serie:
[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ]


Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/ETEmain.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Especie Desconocida
    30-Jun-2005  08:19 CET

    den mas informacion


    Enviado por : Hernan Marino
    02-Feb-2005  16:57 CET

    yo deceo seguir astronomia en la facultad de la plata (buenos aires;Argentina) y esto me parece hermoso y les digo que muchas gracias por enceniarme cosas como estas.

    saludos.
    futuro astronomo Hernàn E. Marino


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.