Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-06-04 12:19:00


Naves no tripuladas y otros objetos enviados al espacio (Parte XII)

Cada vez nos quedan menos por enseñarles, pero en esta ocasión nos extenderemos un poco presentándoles las naves Mariner, las naves no tripuladas a Marte y la 2001 Odisea a Marte

34. Mariner




De las primeras series de sondas interplanetarias de la NASA desarrolladas y operadas por el JPL (Jet Propulsion Laboratory). Los Marinersse convirtieron en las primeras sondas en reenviar datos significativos de la superficie y condiciones atmosféricas de Venus, Marte y Mercurio.

Mariner 1

El primer intento americano por enviar una sonda a Venus. Las instrucciones de conducción desde tierra cesaron de llegar a la sonda debido a un problema con su antena, de manera que la computadora a bordo tomó el control. Sin embargo, un fallo en las guías del software causó que el cohete cambiase de curso y fue destruido por el oficial encargado de la seguridad en los mandos de control.


Mariner 2

Soporte del Mariner 1 y primera sonda en volar con éxito a otro planeta. Los datos que envió confirmaron que Venus tiene un giro retrógrado, una temperatura muy alta en su superficie y una atmósfera muy espesa compuesta principalmente de bióxido de carbono.

La Mariner 2 pasó a una distancia de Venus de 34,773 kilómetros en su acercamiento máximo el 14 de Diciembre de 1962. La última transmission desde la sonda se recibió el 3 de Enero de 1963 y desde entonces permanence en órbita solar.


Mariner 3

Sonda a Marte fallida. La sección del lanzamiento falló en su separación, evitando el vuelo planeado a Marte.


Mariner 4

Sonda hermana de la Mariner 3 y primera nave espacial en fotografiar a Marte más de cerca; llegó hasta 9,846 kilómetros de la superficie del planeta el 15 de Julio de 1965. Las 21 fotografías que envió de regreso a la base mostraban un terreno de cráteres y una atmósfera mucho más delgada de lo que previamente se pensaba. Basados en sus descubrimientos, los científicos concluyeron que probablemente Marte era un mundo muerto, tanto geológica como biológicamente. Sin embargo, misiones posteriores mostraron que la region fotografiada por el Mariner 4 no era típica del planeta en su totalidad. En 1967 la Mariner 4 regresó a las inmediaciones de la Tierra y los ingenieros fueron así capaces de obtener pruebas de telemetría utilizando el instrumental de la nave para mejorar sus técnicas y conocimientos necesarios para las futuras misiones interplanetarias.


Mariner 5

Sonda de sobrevuelo a Venus que llegó hasta 3,990 kilómetros de la superficie del planeta. Originalmente había sido considerada como un apoyo para las Mariner 4 y 5 pero fue reestructurada y enviada a Venus. Su tarea principal era la de investigar más acerca de la atmósfera de Venus usando ondas de radio y midiendo el brillo de la atmósfera con luz ultravioleta. También reunió datos de los campos de radiación y magnético del espacio interplanetario.


Mariner 6

Esta sonda a Marte envoi 75 imágenes de la superficie marciana y voló a una distancia de 3,431 kilómetros. Un desastre estuvo a punto de ocurrirle mientras se encontraba aún en tierra. Diez días antes del lanzamiento previsto, un interruptor eléctrico abrió las válvulas principales del cohete Atlas liberando la presión que mantenía la estructura del cohete Atlas y provocando que este se doblase. Dos operarios que se encontraban en el área y que corrieron a abrir unas válvulas de liberación de presión hicieron que se salvase la estructura de 12 pisos de alto evitando que se colapsara, aún a su propio riesgo y se les concedió la Medalla a la Bravura Excepcional otorgada por la NASA.
El Mariner 6 fue cambiado a otro cohete Atlas-Centauro y lanzado según lo previsto. Las fotografías que envoi de Marte eran menos parecidas a las enviadas por el Mariner 4 y pudo identificarse el area del polo sur marciano del cual se estimó que estaría formado principalmente de bióxido de carbono.


Mariner 7

Sonda a Marte que fue reprogramada a la luz de los descubrimientos realizados por la Mariner 6. Se construyó para ir más hacia el sur de lo que originalmente había sido planeada, para tomar fotos de más cerca y para reunir más datos científicos sobre la cara iluminada de Marte. En conjunto reportó 126 imágines y se aproximó hasta 3,430 kilómetros de la superficie.


Mariner H (8)

Sonda para sobrevolar Marte que sufrió una falla a la hora del lanzamiento.


Mariner 9

Fue la primera nave espacial en orbital alrededor de otro planeta. La misión Mariner del ’71 iba a estar integrada por dos naves: la Mariner 8, que debería de haber realizado una cartografía del 70% de la superficie de Marte y la Mariner 9 que debería de estudiar los cambios en la atmósfera marciana y en el suelo. La falla del Mariner 8 forzó a la Mariner 9 a combinar los dos objetivos de la misión. El 14 de Noviembre de 1971, la sonda llegó a Marte y después de disparar sus cohetes durante 15 minutos y 23 segundos, entró en órbita.

La toma de imágenes fue retrasada por una tormenta de polvo que rápidamente creció hasta convertirse en una de las mayores tormentas ocurridas en el planeta. De la superficie, no podia verse nada excepto las soberbias cimas de Olympus Mons y los tres volcanes Tharsis. La tormenta se abatió durante Noviembre y Diciembre y las operaciones normales de cartografía pudieron comenzar.

La nave reunió datos de densidad, presión, y temperatura de la composición atmosférica y la composición, temperatura, gravedad y topografía de la superficie. Un total de 7,329 imágenes fueron enviadas cubriendo todo el planeta. Después de agotar su abastecimiento de combustible del control, la nave espacial fue desconectada el 27 de Octubre de 1972 y dejada en órbita y la nave no deberá de caer de élla por lo menos en 50 años.

La Mariner 9 proporcionó el primer mapa global de la superficie de Marte, incluyendo las primeras vistas detalladas de los volcanes marcianos, Valles Marineris y las coronas polares, así como de los satélites Fobos y Deimos.







Estas otras imágenes muestran un mundo muy diferente al que se había visto en las imágenes de baja resolución de los Mariner anteriores. En particular, revelaron una diversidad de terreno, incluidos canales y otras perspectivas que indicaron que alguna vez pudo existir agua líquida en Marte.





Mariner 10

Fue la primera sonda en enviar fotos de primer plano de la superficie de Mercurio. En camino, recibió un impulso gravitacional de Venus y reenvió imágenes de la atmósfera Venusina en ultravioleta, revelando un nivel de detalle no conocido previamente al nivel de las nubes superiores. El 29 de marzo de 1974, pasó por Mercurio a una distancia de 704 kilómetros enviando fotografías de una superficie intensamente llena de cráteres y parecida a la de la Luna, detectando trazas de una atmósfera principalmente de helio.

Después del primer sobrevuelo, la Mariner 10entró en una órbita solar y continuo con dos encuentros posteriores con el planeta más interior de nuestro sistema. El 21 de septiembre del 1974, en su segunda pasada, a una altura de 47,000 kilómetros, tuvo otra oportunidad de fotografiar la cara asoleada del planeta y la región del polo sur. En el tercer y ultimo encuentro con Mercurio el 16 de Marzo de 1975, a una altura de 327 kilómetros, obtuvo 300 fotografías de las mediciones del campo magnético. La Mariner 10 fue desactivada el 24 de marzo de 1975, al terminársele su aprovisionamiento de control de combustible.

########



35. Naves a Marte no tripuladas


Fueron 36 las naves que se mandaron en total desde sus comienzos, ya sea que no llegaran a lanzarse, que no alcanzaran su destino final, que si alcanzaron su destino y se perdieron o que han llegado y han estado enviando datos e imágenes.

Estas naves comenzaron con las rusas Marsnik 1 y 2, en el año 1960, seguidas de la Sputnik 22 en 1962, luego la americana Mariner 3 en el año 1964, pasando por las Zond 2, Cosmos 419, las Viking 1 y 2, la Nozomi japonesa en 1998 y la Beagle 2 de la ESA con la que se perdió contacto en Diciembre del pasado 2003, hasta las ya famosas sondas Spirit y Opportunity.

########




36. 2001 Odisea a Marte



Orbitador de Marte, lanzado el 7 de Abril del 2001, que es la parte sobreviviente del proyecto Investigador 2001 de Marte. Sus metas principales han sido reunir datos que ayuden a determinar si el ambiente de Marte fue alguna vez propicio para la vida, describir el clima y geología de Marte y estudiar los peligros potenciales de la radiación para futuras misiones con astronautas.

Igualmente actuará como un relevo de comunicaciones para las futures misiones a Marte en un período de cinco años. Después de siete meses de crucero, la nave llegó a Marte el 24 de Octubre del 2001 y fue transferida a una órbita elíptica de 25 horas y después utilizó un frenado de aire durante los siguientes 76 días para alcanzar una órbita circunpolar de dos horas a una altura de 400 kilómetros.

La 2001 Odisea de Marte lleva un Experimento de Radiación Ambiental (MARIE), para medir la radiación ambiental del espacio cercano (importante para conocer respecto de las futures misiones con humanos); el Sistema de Emisión de Imágenes Térmicas (THEMIS), para cartografiar la mineralogía de la superficie marciana utilizando una cámara de alta resolución y un espectrómetro termal de imágenes infrarrojo; y el Espectrómetro de Rayos Gama (GRS), para cartografiar la composición elemental de la superficie y determinar la abundancia de hidrógeno en las partes poco profundas de la superficie (indicativa de hielo de agua) La nave espacial fue bautizada por la famosa película y novela de Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke.





Para leer los demás de esta misma serie:
[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ]


Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/ETEmain.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : nelson
    04-May-2006  22:28 CET

    hola quisiera que me enviaen fotografias de los cohetes en el espacio


    Enviado por : racus
    17-Dic-2005  01:31 CET

    mas naves que es darwin


    Enviado por : liz
    04-Oct-2005  14:48 CET

    bueno las cosas dexla nasa son algo fabuloso que las personasq ue no les guta son unas poersonas incultas bueno cualquier cosa mi correo es belizal-16@ bueno no desperdicien su timpo en tomterias y busquen algo de la nasa o el sintema planetrio gracias


    Enviado por : el ruso
    01-Oct-2005  13:16 CET

    bueno creo que esta paguina es muy buena por que instruye a la gente y nos da a conocer que no estamos solos en el universo


    Enviado por : P.I.Newton
    29-Sep-2005  16:00 CET

    ¡¡¡Aquellos que están entrando a esta página y que no les guste la Astronomìa,dejen de hablar babosadas y ocupense de arreglar el problema del hambre en el mundo,etc. en vez de hablar sobre ello!!!!
    Por otro lado,todos los Astrónomos y astro-aficionados, agradecemos a Liberto Brun y a todos aquellos que nos mandan informaciòn científica, el tiempo y dedicaciòn con la que nos hacen llegar fotos, texto,etc.
    ¡¡Sigan adelante y ojalá que no se pierdan!!
    P.I.N.


    Enviado por : nasa
    16-Ago-2005  12:48 CET

    quisiera que me embien todas las fotos que mas puedan a mi correo [email protected] las espedisiones a marte me re interesan y apasionan


    Enviado por : alcides ruben
    10-May-2005  16:00 CET

    con toda seguridaaadque se debe primero arreglar el hambre y el buen vivir de la gente y luegobuscar origens de la vida si sobra plata, por lo menos es la opini;on de 5.000 milloines de terraqueos. parece que el ser humano lucha para hacerse desaparecer mas pronto que lo estipulado por la naturaleza.


    Enviado por : anonimo
    23-Sep-2004  14:50 CET

    me parece una aberracion que abiendo,como hay hambre en el mundo esteis malgastando tanto dinero en esto
    INCREIBLE


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.