![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-06-09 02:58:00 Naves no tripuladas y otros objetos enviados al espacio (Parte XIII)
Poco a poco nos hemos ido acercando al final de la presentación de algunas de las naves que el hombre envió, está enviando o enviará a realizar investigaciones que igual que pueden ser, cercanas en órbita alrededor de la Tierra, pueden igualmente ir por el Sistema Solar y más allá.
En una próxima noticia daremos por terminada esta serie de informaciones de caracter general. La primera misión del Programa Discovery de la NASA y la primera sonda con energía de celdas solares en funcionar más allá de la órbita de Marte. NEAR fue lanzada en Febrero de 1996 y es dirigida por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins. En Junio 27 de 1997, la NEAR se acercó al asteroide 253 Matilde y encontró que está formado por material extremadamente oscuro y que tiene numerosos cráteres provocados por fuertes impactos, incluido un cráter de cerca de 9 kilómetros de profundidad. Una maniobra realizada en el espacio profundo en Julio del 1997 condujo a NEAR de regreso alrededor de la Tierra para tomar un impulso de asistencia gravitatoria que colocó a la nave en curso hacia su misión principal: Un encuentro con el asteroide del tamaño de Manhattan, 433 Eros. El lunes 12 de Febrero del 2001, la nave espacial NEAR se posó suavemente en el asteroide Eros después de transmitir 69 imágenes del acercamiento de la superficie durante su descenso final. Para conocer más sobre esta misión se puede visitar la página: http://near.jhuapl.edu/ ![]() ![]() la NOZOMI japonesa Conocida antes de su lanzamiento como Planeta-B, Nozomi (“Esperanza” en japonés) fue lanzada el 4 de Julio de 1998, desde el centro Espacial de Kagoshima. El objetivo científico primario de la Nozomi fue estudiar la atmósfera superior de Marte con énfasis especial en su interacción con el viento solar. La nave espacial tenía una masa de 541 kilos, incluido el combustible para el control de altura y de órbita. Después de su lanzamiento, Nozomi fue colocada en una órbita elíptica fija de 340 kilómetros de perigeo y un apogeo de 400,000 kilómetros. La nave utilizó un empuje lunar el 24 de Septiembre de 1998 y otro el 18 de Diciembre para aumentar el apogeo de su órbita. Osciló por la Tierra el 20 de Diciembre de 1998 a un perigeo de alrededor de 1000 kilómetros. La ayuda gravitatoria de la oscilación aunada a 7 minutos de quemado de combustible del doble motor de propulsión, puso a Nozomi en una trayectoria de escape hacia Marte. Estaba programada inicialmente para llegar a Marte el 11 de Octubre de 1999, pero el paso por la Tierra dejó a la nave con la aceleración insuficiente y tuvieron que utilizarse dos correcciones de curso el 21 de Diciembre lo cual ocasionó que utilizase más combustible del programado, dejando a la nave con escasez del mismo. Se optó por una misión revisada en la cual la Nozomi permanecería en una órbita heliocéntrica por cuatro años adicionales, incluyendo dos pasadas por la Tierra en Diciembre del 2002 y Junio del 2003 y un encuentro con Marte a una velocidad relativamente menor para Enero del 2004. El 21 de Abril del 2002, a medida que la Nozomi se acercaba a la Tierra para obtener su maniobra de asistencia gravitatoria, poderosas flamaradas solares dañaron el sistema de comunicaciones a bordo y los sistemas de energía. Un corto circuito ocurrido en una celda de energía que controlaba el sistema de posición del control de calentamiento provocó que la hidracina se congelase. El combustible se descongeló a medida que la nave se acercó a la Tierra y las maniobras para colocar a la nave en la trayectoria correcta tuvieron éxito. Hubo un acercamiento más en Junio 19 del 2003. El combustible ya se había descongelado totalmente para esta última maniobra. Sin embargo, una falla eléctrica persistente, ocasionada por las flamaradas solares no pudo arreglarse a tiempo y se decidió cambiar la dirección de la sonda alejándola de Marte en lugar de correr el riesgo de que se estrellase y fuese a contaminar la superficie marciana. Su lanzamiento se efectuó el 2 de Marzo de 1972 y fue la primera nave espacial en cruzar el principal Cinturón de Asteroides y en volar cerca de Júpiter en Diciembre del 1973. Actualmente se encuentra en trayectoria para dejar el sistema solar, junto con otras tres sondas, la Pionero 11, la Voyager 1 y la Voyager 2. De este cuarteto interestelar, solo el Pionero 10 se está dirigiendo en sentido contrario al movimiento del Sol a través de la Galaxia. Continua siendo rastreado en un esfuerzo por aprender más acerca de la interacción entre la heliosfera y el medio interestelar local. La Pionero 10 se está dirigiendo al espacio interestelar a una velocidad de 12.23 km/seg. A este ritmo le tomará alrededor de 105,000 años para alcanzar lo que es la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri. Sin embargo el curso que está siguiendo la está llevando hacia Aldebarán (65 años luz de distancia) en la constelación de Tauro y con un muy posible encuentro remoto a partir de dos millones de años desde ahora. Lo más cercano que llegará a estar de otro sistema estelar dentro de los próximos 100,000 años sera a 3.27 años luz de la enana roja Ross 248 allá del año terrestre 32,608 D.C. Aún en ese entonces, el paso distante se deberá más a los movimientos relativos de las propias estrellas que a los esfuerzos propios de la sonda. El 15 de Diciembre del 2002, el Pionero 10 se encontraba a 81.86 unidades astronómicas del Sol, equivalente a un viaje de ida y vuelta a la velocidad de la luz de 22 horas y 25 minutos. La sonda sigue funcionando. Ya fue incluso sobrepasada como el objeto de construcción humana más distante, por la Voyager 1, a mediados de 1998. ![]() La nave espacial tiene 2.9 metros de longitud y contiene una antena de alta ganancia de 2.74 metros de diámetro hecha de paneles de aluminio tipo panal en sándwich cuya parte superior lleva una antena de ganancia media. La nave lleva dos generadores nucleares de energía eléctrica, que generaron 144 W en Júpiter, pero que disminuyó a 100 W en Saturno. Llevaba tres sensores de referencia: un sensor de estrella (Canopus) y dos sensores solares. Lanzado el 5 de Abril de 1973, pasó por Júpiter (2 de Diciembre del 1974) y se convirtió en la primera nave espacial en tener un encuentro con Saturno (1 de Septiembre de 1979) La última comunicación de la sonda se recibió el 30 de Noviembre de 1995; su fuente de energía eléctrica ya agotada, hizo que no pudieran funcionar ya ninguno de sus aparatos o de apuntar su antena hacia la Tierra. La Pioneer 11 se dirige hacia el Águila y podría pasar relativamente cerca de una de las estrellas de esa constelación en alrededor de 4 millones de años. En una escala más corta de tiempo, la Pioneer 11 alcanzará su primer encuentro estelar cuando pase a unos 1.65 años luz (0.51 parsec) de la enana roja AC +79º 3888 en el año terrestre 42,405. En la actualidad la enana roja se encuentra a 16.6 años luz (5.1 parsecs) del Sol, pero se está acercando tan rápidamente que para el año 40,598 estará a tan solo unos 3 años luz (0.9 parsec) de distancia – aproximadamente la misma distancia a la que estará la Pioneer 11 del Sol en ese año. A principios de 1999, la Pioneer se encontraba aproximadamente a 50 UA’s del Sol. ![]() Para leer los demás de esta misma serie: [ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ] Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/ETEmain.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.