![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-06-09 16:04:00 Estudiando los filamentos de la Vía Láctea
Comienza a develarse el secreto de los extraños filamentos que se observan en las regiones centrales de nuestra galaxia. Nuevas observaciones del centro de nuestra Vía Láctea han revelado el origen de los filamentos radioemisores que por décadas han intrigado a los astrónomos. izquierda: Filamentos en el centro de la Vía Láctea. Los filamentos tienen de 10 a 100 años luz de largo y de 1 a 3 años luz de espesor. Ocurren solamente en un área muy estrecha, dentro de un radio de 900 años luz del centro galáctico, una región repleta de estrellas viejas y jóvenes. El estudio descubrió que estos filamentos emergen de bolsones de intensa formación estelar. “Finalmente podemos ver una relación entre las áreas de actividad estelar y estos largos filamentos lineales”, dijo Farhad Yusef-Zadeh, un astrónomo de la Universidad del Noroeste que presentó los resultados la semana pasada, en un encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en Denver. El centro de la Vía Láctea se encuentra dominado por un agujero negro súper-masivo, el cual está rodeado por un intenso campo magnético y por bolsones de formación estelar en plena actividad. derecha: Agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Los científicos habían teorizado que los filamentos estaban relacionados con el campo magnético, ya que los que habían sido detectados estaban alineados con este último. “El problema con esta hipótesis es que las imágenes más recientes han revelado una población de filamentos más tenues orientados al azar”, dijo Yusef-Zadeh. “Esto dificulta la explicación de que el origen de los filamentos sea un campo magnético galáctico organizado”. El centro de la galaxia está cubierto por densas nubes de polvo y gas, lo que hace que las observaciones ópticas sean imposibles. Así que el equipo de Yusef-Zadeh sondeó el área con radiotelescopios, el Conjunto Muy Grande de la Fundación Nacional de Ciencia y el Telescopio Robert C. Byrd de Green Bank. Los investigadores descubrieron que algunos filamentos parecían conectarse con áreas concentradas de emisión termal, los que a su vez identificaban bolsones de formación estelar. Cada una de estas regiones de creación de estrellas asociadas con filamentos, puede llegar a contener hasta 100 estrellas masivas. izquierda: Vista cercana del centro de nuestra galaxia. Las dos flechas amarillas indican la localización del agujero negro supermasivo central. Queda todavía por descubrir el mecanismo exacto de creación de los filamentos. “Una posibilidad es que sean producidos por la colisión de vientos provenientes de estrellas individuales”, dijo Yusef-Zadeh. Año Luz: Un año luz es la distancia que la luz recorre (a una velocidad aproximada de 300.000 kms por segundo) durante un año. Equivale a casi 10 millones de millones de kilómetros. La Vía Láctea mide unos 100.000 años luz de diámetro, y el Sol (junto a la Tierra y al resto del sistema solar) se encuentra a unos 30.000 años luz de su centro. Web Site: Space.com Artículo: “ Puzzling filaments in Milky Way Explained ” Autor: Robert Roy Britt Fecha: Junio 07, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/galaxy_filaments_040607.html |
Enviado por : kelly 21-Mar-2006 00:48 CET
hola !me llamo kelly y quiero preguntar algo q no esta en la pg .... ¿por que la via lactea es oscura,si esta el sol y las estrellas y otras materia ???? si logran responder esto ... escriban a mi e-mail: [email protected] bye
Enviado por : Examen 03-Dic-2005 21:31 CET
El iniverso me arce muy guay, pero el examen q voy ha hacer el lunes
05-12-2005 no me gusta y encima con jose antonio q me han dicho q es un profesor q explica bien pero sus examenes son complicados. Esa compañia q me de suerte el lunes y voy al colegio santa ana de villalonga a ...° ESO Enviado por : JESSICA 04-Oct-2004 23:43 CET
QUE ME PARECE BIEN
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.