![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-06-10 20:22:00 Naves no tripuladas y otros objetos enviados al espacio (Parte XIV)
Aunque aún faltarían muchas naves y objetos enviados al espacio por el hombre que pueden ser de interés, con la entrega de esta catorceava parte damos por finalizada la presentación.
Aquí veremos la OGO, la Rosetta, la Nuevos Horizontes a Plutón y Kuiper , la SOHO y la Spitzer Una serie de naves de la NASA diseñadas para estudiar diversos fenómenos geofísicos y solares en la magnetosfera de la Tierra y en el espacio interplanetario. Sus órbitas se escogieron, con perigeos bajos (puntos de mínima altitud o distancia más corta) y con altos apogeos (puntos de máxima altura), de manera que pudieran hacer un muestreo de amplios rangos del ambiente cercano a la Tierra. Cada OGO consistía de un cuerpo principal, dos paneles solares cada uno con experimentos orientados hacia el Sol, dos paquetes de experimentos en el plano orbital y seis más de experimentos en curso. Comenzaron desde 1964 y duraron hasta 1969, habiendo sido seis en total. Fueron lanzados utilizando cohetes Atlas y fueron enviados desde Cabo Cañaveral y la base Vanderberg, uno y uno alternándose. El complejo de lanzamiento construido en la Base Vanderberg a un costo de miles de millones de dólares quedo abandonado y apolillado. ![]() Una nave espacial de la Agencia Espacial Europea ESA (European Space Agency), lanzada el 2 de Marzo del 2004, que rondará al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en el año 2014. A lo largo de su viaje pasará cerca de dos asteroides: Steins, de solo unos pocos kilómetros de ancho, en Septiembre del 2008 y de Lutecia de 100 kilómetros de ancho, en Julio del 2010. El paso por Lutecia ocurrirá a una distancia de cerca de 3,000 kilómetros el 10 de Julio del 2010 a una velocidad de 15 kms/seg. Esto sucederá durante el Segundo paso de Rosetta a través del cinturón de asteroides. La meta principal de la misión es la de encontrarse con el Cometa Churyumov-Gerasimenko a principios del 2014. En esas fechas, el cometa estará frio e inactivo y Rosetta podrá soltar un aterrizador del tamaño de una lavadora de ropa, llamado Philae, sobre la superficie del cometa. El orbitador y el aterrizador llevarán un control de los cambios en el cometa a medida que se dirige hacia el Sol a velocidades de hasta 135,000 km/hr. Rosetta había sido diseñada originalmente para ser lanzada en Enero del 2003 y tener su cita con el Cometa Wirtanen en el 2011. En ruta debería de haber volado por los asteroides Otawara en el 2006 y Siwa en el 2008. Sin embargo, perdió su oportunidad inicial por los problemas de la preocupación sobre el vehículo de lanzamiento Ariane V, del que una versión diferente había tenido un fallo en el vuelo anterior. Esta programada para lanzamiento en Enero del 2006, con paso de empuje gravitatorio por Júpiter y unos estudios científicos en Febrero del 2007, para alcanzar a Plutón y su luna Caronte en Julio del 2015. Después de esto la nave espacial se clavará profundamente hacia el cinturón de Kuiper para estudiar a uno o más de los mini-mundos en esa vasta región, que está, al menos, a más de mil seiscientos millones de kilómetros más allá de la órbita de Neptuno. Los planificadores de la misión tienen el deseo de interceptar al planeta más lejano mientras aún se encuentra en la parte cercana del perihelio de su órbita; a grandes distancias del Sol, su atmósfera se helaría y cualquier actividad de la superficie, como podrían ser geisers de hielo, se volvería menos frecuente. CK.-Cinturón de Kuiper. Enorme reserva de enanas heladas que se cree que forma un anillo entre las 30 UA’s (Unidades Astronómicas) – la distancia promedio de Neptuno – y las 50 UA’s del Sol. Los astrónomos comenzaron a sospechar su existencia a continuación del descubrimiento realizado por David Jewitt de la Universidad de Hawai y Jane Luu de la Universidad de California, en Berkeley, en 1992 de un objeto de 200 kilómetros de ancho que circulaba alrededor del Sol más allá de la órbita de Plutón. Desde entonces se han encontrado muchos más objetos. Una estimación considera que pueden haber hasta 70,000 objetos Kuiper con un diámetro de más de 100 kilómetros en esta región y posiblemente más a una distancia mayor de las 50 UA’s. Probablemente se hayan formado allí donde están hoy en día, a diferencia de las enanas de hielo en la nube de Oort, que se piensa que puedan haberse formado mucho más cerca del Sol, a mayores temperaturas y después arrojadas a órbitas remotas por los encuentros cercanos con los gigantes gaseosos. Los objetos de Kuiper son ocasionalmente perturbados por la influencia gravitatoria de Neptuno y de Urano. Cuando esto sucede, pueden adquirir unas órbitas mucho más elípticas y convertirse en cometas tipo-Júpiter, como el caso del Cometa Encke. Un tipo de objeto recién descubierto denominado Centauro, se cree que en alguna ocasión fueron objetos Kuiper que fueron desplazados menos fuertemente y que no llegan lo suficientemente cerca del Sol como para desarrollar colas de cometa. Estos incluyen a Quirón y Folus. También se sospecha que Plutón y su luna Caronte puedan haber procedido del cinturón de Kuiper. Es una misión conjunta de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA para investigar la dinámica del Sol. SOHO fue la primera nave espacial en ser colocada en una órbita de halo – en este caso, una órbita elíptica alrededor del primer punto de Lagrange (L1), a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. En esta órbita, evita los eclipses solares por parte de nuestro planeta. Los datos que recoge ayudarán a los astrónomos a entender como se calienta la corona solar y como se expande al convertirse en viento solar y proveerán nuevos datos de la estructura interna del Sol y la dinámica interior desde el núcleo hasta la fotosfera. La nave espacial fue construída por la ESA, el seguimiento y adquisición de datos están compartidos por la NASA y la ESA y las operaciones de la misión son llevadas a cabo por la NASA. En una línea que conecte la Tierra con el Sol existen tres puntos donde un pequeño cuerpo puede existir en un equilibrio estable si tiene la velocidad que le dé el mismo período que a la Tierra. En estos puntos, la suma de las fuerzas gravitatorias desde la Tierra y el Sol proveen justo la fuerza centrípeta necesaria para tener una órbita circular con el período de la Tierra. Estos puntos son denominados puntos de Lagrange. Para mayores datos respecto de los diferentes puntos de LaGrange puede visitarse la página en inglés. http://map.gsfc.nasa.gov/m_mm/ob_techorbit1.html Previamente conocido como SIRTF (space Infrared Telescope Facility),es un observatorio de infrarrojo, colocado en el espacio y enfriado criogénicamente capaz de estudiar objetos desde nuestro Sistema Solar hasta los alcances más distantes del Universo. Lanzado el 25 de Agosto del 2003, SIRTF es el elemento final dentro del Gran Programa de Grandes Observatorios de la NASA y una importante piedra angular técnica y científica del Programa Orígenes. Fue renombrado como Telescopio Espacial Spitzer el 18 de Diciembre del 2003 en honor del astrofísico americano Lyman Spitzer Jr. El observatorio Spitzer consiste en un telescopio de 0.85 metros con tres instrumentos científicos enfriados criogénicamente, capaces de tomar imágenes y espectros de 3 a 180 micras. Se estima que su misión puede durar entre 2 y medio a 5 años o más, dependiendo de lo que dure el abastecimiento de helio líquido utilizado para mantener los sistemas de imágenes muy cerca del cero absoluto. Para conocer las imágenes en detalle de la construcción del Telescopio Espacial Spitzer se pueden ver en la página web específica http://www.spitzer.caltech.edu/Media/mediaimages/hardware.shtml Y si deseas tener más datos en español, respecto de este Observatorio del Telescopio Espacial Spitzer visita: http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/tecnologia/index.shtml Para leer los artículos anteriores de esta misma serie: [ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ] Nota del Traductor Esperamos que hayas disfrutado con los datos que hemos ido publicando en las diferentes partes progresivas sobre este tema. No hemos querido extendernos más, pues nos ha dado la impresión de que realmente no aparentan ser de excesivo interés, por lo que, si deseas conocer algún otro dato en particular y tenemos la información para poder ofrecértela, puedes comunicárnoslo en un correo directo que haremos lo posible por buscarlo y publicarlo. Atentamente Liberto Brun Compte [email protected] Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/ETEmain.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : laura 16-Abr-2006 21:02 CET
gracias.
Enviado por : vianca 11-Feb-2006 17:06 CET
el honbre esta obligado a ser conoser a los jovenes como nosotros y las verdas aserca del mundo
Enviado por : puercas 27-Ene-2006 17:34 CET
es algo muy interesante
Enviado por : buhorojo 22-Ene-2006 06:16 CET
gracias por tantisima informacion ,que ilumina la pequeñez sabiduria de los hombres y magifica los grandiosos esfuerzos del conocimiento.gracias.
Enviado por : francito 31-Dic-2005 14:09 CET
yo quisiera que si me pudieran dar un truco para tener acceso a las fuentes secretas de la nasa y asi probar que los hakers somos algo mas elebado que los demas y de todo el mundo y hacernos conocer y reconocer en todo el mundo, si me apollaran con esta pregunta mandar un mensaje al correo de : [email protected]
Enviado por : fernando 06-Nov-2005 19:31 CET
esta mui padre este articulo y espero que aigas mas
Enviado por : nio 19-Jun-2005 13:43 CET
quisiera saber mas nombres de los viajes no tripulados q an ido al espasio
Enviado por : Alice 12-Jun-2005 16:57 CET
bueno yo diria que toda la informacion es muy interesante y util para nuestro
conocimiento claro que muchas personas no visitan estas paginas porque simplemente no le dan ni la minima importancia pero yo soy una fanatica y sugeriria mas informacion en español y gracias por su informacion que sigan trabajando con mucho exito : Alice Enviado por : mutacion 30-Dic-2004 16:57 CET
me gustaria saber si los cambios del calentamiento global afectaran al horganismo humano en los proximos siglos si seros iguales en siglo 23 espero su respuesta gracias
Enviado por : Endeavour Naga 27-Dic-2004 08:12 CET
Me ha gustado la serie, la he guardado como si fuese un coleccionable. Y pensar que quedan 36 mas... ya trabajan en la NASA - JPL y la ESA... buff!!, y lo que habra ahi afuera...
Pueden hacer Articulos sobre el Equipo del Dr. Marc Rayman y si estos estan preparando algo nuevo a parte de la DS 1, (proyecto que fue un exito con el motor de iones)... la verdad es que me interesa mucho el trabajo del Dr. Rayman. Muchas Gracias. Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.