Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-06-18 00:35:00


Los Asteroides han estado de moda - sepamos más de ellos

Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados planetas. Se les llegó a conocer como planetas menores. Los asteroides varían en tamaños desde Ceres, que tiene un diámetro de alrededor de 1000 kilómetros hasta tamaños tan chicos como piedras de río.

A la izquierda una composición de tres asteroides, Matilde, Gaspra e Ida.


Dieciséis asteroides tienen un diámetro de 240 kilómetros o mayor. Se les ha encontrado dentro de la misma órbita de la Tierra y hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, se encuentran dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que se cruzan con el paso de la Tierra e inclusive algunos han llegado a golpear al planeta en el pasado.

Uno de los ejemplos mejor conservados de semejante impacto es el Cráter del Meteoro Barringer cerca de Winslow en Arizona.



Los asteroides son material sobrante dentro de la formación del Sistema Solar. Una teoría sugiere que son el remanente de un planeta que fue destruido por una colisión muy grande hace muchos eones de tiempo.

Eros



También es probable que los asteroides sean materiales que nunca llegaron a fusionarse en un planeta. De hecho, se estima que si la masa total de los asteroides se fundiera en un solo cuerpo, éste no tendría más de 1,500 kilómetros de diámetro – menos de la mitad del diámetro de nuestra Luna.


El asteroide Geógrafos fue descubierto desde el Observatorio de Monte Palomar en 1951. Su nombre fue escogido en honor de la Sociedad Geográfica Nacional (National Geographic Society) por su apoyo y aportaciones a los programas de investigación estelar de Monte Palomar.



Asteroide Ida.




Asteroide Matilde.




Gran parte de nuestros conocimientos sobre los asteroides nos vienen de examinar pedazos de restos que caen en la superficie del planeta. Los asteroides que se encuentran en curso de colisión con la Tierra, son denominados meteoroides. Cuando un meteoroide golpea nuestra atmósfera a gran velocidad, la fricción hace que este pedazo de material se incinere en una raya de luz conocida como estrella fugaz ó meteoro. Si el meteoroide no se quema del todo, lo que queda de él golpea a la superficie de la Tierra y se le denomina meteorito.

De todos los meteoritos examinados, el 92.8 por ciento están compuestos de silicato (piedra) y un 5.7 por ciento están formados de hierro y níquel; el resto son una mezcla de los tres materiales. Los meteoritos rocosos son los más difíciles de investigar ya que se parecen mucho a las rocas terrestres.

Como los asteroides son materiales del principio del Sistema Solar, los científicos están muy interesados en su composición. Las naves espaciales que han volado a través del cinturón de asteroides han encontrado que en realidad dicho cinturón está muy vacío y que los asteroides están separados por grandes distancias.

Los asteroides se clasifican dé acuerdo con su espectro de reflexión el cual varía considerablemente y apunta a las diferencias en su composición. Con unas pocas excepciones, el principal depósito de estos objetos como ya dijimos está entre las órbitas de Marte y de Júpiter.

Como todos conocemos, las colisiones de estos cuerpos con nuestro planeta han desempeñado un importante papel en la evolución de la vida dentro del planeta. No podemos olvidarnos del asteroide que hace alrededor de 65 millones de años causó la extinción en masa dentro de la cual se vieron afectados los dinosaurios.

Para investigar más de cerca a los asteroides existen misiones espaciales con la posibilidad de retornar a la Tierra muestras de los mismos. Estas misiones, entre otras, son la NEAR, Deep Space 1 y MUSES-C.
Ver [NEAR][Deep S 1]


MUSES-C




La primera misión de retorno de muestras a un asteroide. Esta nave espacial japonesa fue lanzada el 9 de Mayo del 2003 por el ISAS (Institute of Space and Astronautical Science) y utiliza propulsión eléctrica solar para su cita con el asteroide 1998 SF36 que se espera sea en Septiembre del 2005. Entonces orbitará su meta por alrededor de cinco meses utilizando navegación y guía autónomas mientras que su cámara de navegación óptica de lidar (un sistema de medición que detecta y localiza objetos bajo los mismos principios que el radar pero que utiliza la luz de un rayo láser; una potente tecnología para detectar turbulencias de aire que pueden afectar a los aviones) el buscador de láser y los sensores de rayos en abanico obtendrán información y rangos topográficos acerca de la superficie del objeto.

Después de construir un modelo tridimensional del asteroide durante la fase de cartografía, el equipo del proyecto MUSES-C decidirá respecto de los sitios más deseables para la exploración de la superficie. Para obtener muestras, la nave espacial lleva un cono truncado (especie de "cañón")que será apuntado hacia la superficie a medida que la nave hace su acercamiento máximo. Una pequeña carga pirotécnica disparará entonces una bala hacia la superficie y los fragmentos del impacto serán capturados a través del cono truncado y canalizados hacia un contenedor de muestras.

La idea es llevar a cabo varias extracciones de muestras, con duración de un segundo en cada caso, desde diferentes puntos. En cada uno de los intentos de muestreo la nave comenzará su acercamiento a alguna distancia del asteroide, se moverá para recolectar la muestra y después se retirará a cierta distancia. En la fase final de la misión, MUSES-C regresará a las cercanías de la Tierra y soltará una pequeña cápsula de reentrada, que llevará las muestras recolectadas.


Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/A/asteroid.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : viejo
    04-Ene-2006  03:01 CET

    denme a sus primas


    Enviado por : viejo
    04-Ene-2006  03:00 CET

    denme a sus primas


    Enviado por : hjghkb
    26-Jul-2005  17:48 CET

    digan la verdad no oculten nada ok


    Enviado por : :..+*~*+vero+*~*+..:
    05-Dic-2004  12:55 CET

    La verdad que si me parece muy bien que pongan este tipo de informacion, por que hay gente que le interesa el tema (como yo:) ).esta uy bien explicado, y ojala que pongan más información.


    Enviado por : jesuss332002
    20-Jun-2004  16:28 CET

    Me pareció muy interesante el artículo sobre los asteroides, porque pone de relieve algunos conceptos básicos sobre ese tema.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.