![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-06-22 10:50:00 RELACIONADAS CORRIENTES OCEÁNICAS TERRESTRES Y LAS BANDAS DE JÚPITER
Un estudio internacional ha encontrado semejanzas entre ciertas corrientes oceánicas de la Tierra y las bandas que caracterizan la superficie de grandes planetas gaseosos como Júpiter, según un estudio que se publica en la última edición mensual de la revista 'Geophysical Research Letters', editada por la Unión Geofísica Americana.
La estructura en bandas de Júpiter ha sido, desde hace tiempo, motivo de fascinación y de intensas investigaciones. Estas bandas visibles están formadas por nubes que se mueven a lo largo de un conjunto estable de corrientes alternas. Los autores de este estudio han descubierto que los oceános terrestres también se ajustan a bandas estables y alternas de corrientes que, cuando se modelan en sistemas informáticos, aparecen como muy parecidas a las bandas jupiterianas, debido al mismo tipo de propulsores. Además, aseguran que este parecido entre ambos fenómenos no es sólo visual, sino que además "el espectro de energía de las corrientes oceánicas obedece a una ley de fuerza que encaja en el espectro de corrientes zonales de planetas exteriores". Así, sostienen que hay una paridad en los agentes que potencian las circulaciones planetarias y oceánicas y que ambas son el resultado de un régimen de turbulencias común en la naturaleza. La investigación, dirigida por científicos de la Marine Science University of South Florida, en St. Petersburg, Florida (EEUU), el Centro de Estudios de Diseño Aeronáutico de la Universidad de Ben Gurion (Israel), y del Departamento de Investigación Oceanográfica del Instituto de Investigaciones Meteorológicas de Tsukuba, en Ibaraki (Japón), puede dar lugar a importantes aplicaciones a la investigación sobre el clima en la Tierra y en el diseño de estudios de observación del espacio. Enlace: http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act65511.htm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.