Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Xavier Civit
2004-06-22 10:50:00


RELACIONADAS CORRIENTES OCEÁNICAS TERRESTRES Y LAS BANDAS DE JÚPITER

Un estudio internacional ha encontrado semejanzas entre ciertas corrientes oceánicas de la Tierra y las bandas que caracterizan la superficie de grandes planetas gaseosos como Júpiter, según un estudio que se publica en la última edición mensual de la revista 'Geophysical Research Letters', editada por la Unión Geofísica Americana.


La estructura en bandas de Júpiter ha sido, desde hace tiempo, motivo de fascinación y de intensas investigaciones. Estas bandas visibles están formadas por nubes que se mueven a lo largo de un conjunto estable de corrientes alternas. Los autores de este estudio han descubierto que los oceános terrestres también se ajustan a bandas estables y alternas de corrientes que, cuando se modelan en sistemas informáticos, aparecen como muy parecidas a las bandas jupiterianas, debido al mismo tipo de propulsores.

Además, aseguran que este parecido entre ambos fenómenos no es sólo visual, sino que además "el espectro de energía de las corrientes oceánicas obedece a una ley de fuerza que encaja en el espectro de corrientes zonales de planetas exteriores".

Así, sostienen que hay una paridad en los agentes que potencian las circulaciones planetarias y oceánicas y que ambas son el resultado de un régimen de turbulencias común en la naturaleza.

La investigación, dirigida por científicos de la Marine Science University of South Florida, en St. Petersburg, Florida (EEUU), el Centro de Estudios de Diseño Aeronáutico de la Universidad de Ben Gurion (Israel), y del Departamento de Investigación Oceanográfica del Instituto de Investigaciones Meteorológicas de Tsukuba, en Ibaraki (Japón), puede dar lugar a importantes aplicaciones a la investigación sobre el clima en la Tierra y en el diseño de estudios de observación del espacio.



Enlace: http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act65511.htm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : gabu_darkgirl
    27-Feb-2006  18:39 CET

    mierda...
    no tan las corrientes oceaniks.
    gabu_darkgirl@hot
    http://fotolog.terra.com.ar/gabu_darkgirl


    Enviado por : al
    11-Dic-2005  12:55 CET

    mi teoria es que si el sol se acerquase a la tierra los polos se derriterian formando un maremoto tan grande como para arrasar la mayor parte de la tierra y lo que quedase la marea lo destruiria tambien


    Enviado por : hola
    19-Nov-2005  22:46 CET

    oe manes ponga uno vacan ps con el nobre de las 27 corrientes calidaas u frias ok gracias


    Enviado por : hola
    05-Sep-2005  12:32 CET

    mi comenntario es q se vayan a la puta madre q los re mil pario y q pongan x lo menos un dibujo con los nombres de la 27 corrientes pedorras entre las q se encuentran las frias como su concha y las calidas como su penacho


    Enviado por : Que te importa
    02-Jul-2005  15:35 CET

    Saben porque , porque no tiene lo que yo quiero .


    Enviado por : Que te importa
    02-Jul-2005  15:34 CET

    Este programa es una basura


    Enviado por : nina
    27-Abr-2005  14:18 CET

    no tienen nada de informacion son mas mula


    chao


    Enviado por : murcy
    13-Abr-2005  06:28 CET

    hola


    Enviado por : boris
    09-Dic-2004  06:27 CET

    lo que acabamos de ver, aqui es la aplicacion practica de un laboratorio:
    2 sistemas independientes que reaccionan parecidamente al ser sometidos a las misma fuerzas.
    mexico


    Enviado por : diego (a.a)
    22-Jun-2004  14:03 CET

    El tema visto en esta secciòn (relacionadas corrientes oceanicas terrestres y las bandas de jupiter)es muy interesante por que satisfactorio saBER QUE EL PLANETA TIERRA es parecido a otros planetas. como asì; pues si esto es cierto investigar la tierra seria como investigar otros planetas sin muchos gastos y muy satis factorio a nivel de investigaciòn astronomica.

    Diego hernandez.
    Colombia.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.