![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-01-17 14:02:00 ¿Extraterrestres en Nuestra Galaxia?
Los científicos dicen que una región en forma de anillo, en el disco de la Vía Láctea, muestra el mayor potencial para la vida en nuestra galaxia.
Pero no esperen que encuentren vida dentro de poco; hay unos 20 mil millones de sistemas estelares que ofrecen los prerrequisitos para la vida. El equipo de astrónomos ha identificado estrellas que contienen suficientes elementos pesados como para formar planetas terrestres, están lo suficientemente distantes de posibles explosiones desastrosas de supernovas, y han existido por al menos cuatro mil millones de años; el tiempo que se necesitó para que la vida compleja evolucionara sobre la Tierra. Utilizando un sofisticado modelo computacional de la evolución, encontraron que el diez por ciento de las estrellas de nuestra galaxia, localizadas en un anillo alrededor del centro de la Vía Láctea, reunía esos criterios. “Éste es un primer mapa rudimentario de dónde podría encontrarse vida en nuestra galaxia”, dijo Charles Lineweaver, un astrofísico de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia, quien dirigió el estudio. La investigación también muestra que el 75 por ciento de las estrellas en esta zona habitable son más viejas que nuestro sol, así que si realmente hay vida allí, probablemente es mucho más evolucionada que la de la Tierra. METALICIDAD Nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene más de 200 mil millones de estrellas e incontables otros objetos. Es una entre miles de millones de galaxias en el universo. La Vía Láctea se formó hace unos 12 mil millones de años a partir de una enorme nube de gas, principalmente hidrógeno y helio, que colapsó sobre sí misma y comenzó a formar estrellas. Como la nube estaba rotando, su forma esférica se acható hasta formar un disco. Mientras continuaba la formación de nuevas estrellas, las más masivas de ellas explotaron y enriquecieron el gas de la nube con elementos nuevos, más pesados. Las nuevas estrellas que se crearon en esas regiones del disco contenían los elementos más pesados que se requieren para la formación de los planetas terrestres que pudieran comenzar a girar a su alrededor. En pos de la vida posible, los científicos buscan zonas favorables de “metalicidad”. Una estrella sin metales pesados no puede formar planetas terrestres, ni vida. “Cada vez que se pueden identificar regiones con altas concentraciones de metalicidad, se encuentran lugares donde se puede hallar vida”, dijo Lineweaver. “En nuestro modelo de la galaxia, rastreamos dónde y cuándo esos metales se produjeron. Podemos hacer ésto ya que sabemos cuántas estrellas masivas estallaron en función del tiempo y del lugar”. Mientras tanto, los planetas de las regiones que son demasiado ricas en metales, son vulnerables a los llamados “mata-Tierras”, que se encuentran preferentemente en esos lugares. Si un gigante gaseoso tipo Júpiter migra a través de un área muy rica en metales, matará todas las “Tierras” que están allí. SUPERNOVAS EN EXPLOSIÓN Pero el nivel justo de metalicidad no es el único prerrequisito para la vida. Los astrónomos también deben buscar regiones que hayan estado en calma relativa por lo menos durante cuatro mil millones de años, el tiempo que tomó para que la vida evolucionara sobre la Tierra. “En un ambiente de alta densidad estelar, no habrá cuatro mil millones de años de clemencia para la evolución de la vida”, dijo Lineweaver. Para que la vida compleja pueda evolucionar, es probable que se necesiten cuatro mil millones de años sin muchas supernovas que exploten”. El modelo computacional utilizado para el estudio está basado en observaciones locales. Los científicos pueden mirar a las estrellas a lo largo de la galaxia y determinar la metalicidad en el momento en que se formaron. La región que los investigadores han concluido que es la más favorable para sostener vida es un anillo que va desde los 21.000 hasta los 27.000 años luz desde el centro de la galaxia. Creada hace entre cuatro y ocho mil millones de años, esta región es el lugar donde se formó el 10 por ciento de las estrellas de la Vía Láctea. “No estamos diciendo nada sobre la probabilidad de vida extraterrestre o compleja”, dijo Lineweaver. “Pero si existe, y estamos seguros de nuestros prerrequisitos para ello, ésta es la distribución que tendrá. Aquí es donde estará la vida”. HUMANOS vs. EXTRATERRESTRES Los astrónomos pudieron también determinar por primera vez la edad de las estrellas en la zona habitable. Hallaron que el 75 por ciento de ellas son más viejas que nuestro Sol. “Si la gente piensa que la vida inteligente ocurre en esos planetas, entonces el 75 por ciento de esta vida inteligente habrá tenido un tiempo mayor para evolucionar que la gente (o las entidades) que giran alrededor de nuestro Sol”, dijo Lineweaver. “También estamos tratando de calcular cómo podemos compararnos con cualquier otra forma de vida que pueda existir en el universo”, agregó. “Este estudio es lo más cercano que puedo pensar como una respuesta a esa pregunta. Si hay extraterrestres, el 75 por ciento de ellos habrán tenido un tiempo mayor para evolucionar que nosotros. Ése podría ser el mensaje más fundamental de este estudio”. La investigación se publica en el número del 2 de enero de 2004 de la revista Science. =================================== Stefan Lovgren for National Geographic News January 6, 2004 =================================== Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán =================================== Enlace: http://news.nationalgeographic.com/news/2004/01/0106_040106_galaxylife.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Especie Desconocida 12-May-2006 04:13 CET
OIGAN PONGAN AOA EL CONTACTADO EN LA WEB DE LA FLECHA
HAY BUENOS COMENTARIOS Enviado por : Especie Desconocida 12-May-2006 04:13 CET
OIGAN PONGAN AOA EL CONTACTADO EN LA WEB
HAY BUENOS COMENTARIOS Enviado por : Mario 26-Abr-2006 04:25 CET
Aprendiendo a leer, habìa un cuento acerca del lobo y las ovejas. Como siempre, el lobo dispersarìa el rebaño y cobraria sus vìctimas. Como las ovejas no sabìan leer, preguntaron que decìa en el letrero frente al puente. El lobo les dijo que por ese puente llegarìan mas pronto al redil. En verdad decìa el aviso: Peligro, no cruzar por el puente porque esta quebrado.
La importacncia de saber leer y de comprender quedaba de manifiesto. Hoy los lobos tienen elaboradas artimañas para capturar a las ovejas y aparentemente llevan ventaja al Pastor. Los cuentos para niños tienen un buen final. El Pastor se da cuenta de las intenciones de los lobos y enseña a sus ovejas a leer, las entrena en comprender y asi no caeran en la trampa tendida y sobreviviràn. Y las ovejas querran a su Pastor y le seguiran porque a su lado estaràn seguras, en paz y bien alimentadas. Cuanta sabidurìa habia en aquel primer libro de lectura. Me pregunto si en la Via Lactea habra otros Pastores, otras ovejas y tambien lobos. Son unos 4 billones de estrellas, seran billones de planetas tambièn. Drake propuso su ecuaciòn y se acepta. Es una probabilidad. La probabilidad de que la vida de seres como nosotros habiten un solo planeta en el mar cuasi infinito de la Via Lactea es cero. Por lo tanto, la inversa, que seres como nosotros, mas o menos evolucionados habiten en la Galaxia es casi 1 y en el Cosmos serà 1. Un dia sabremos que la velocidad de la luz es menor que otras segùn sea el medio. Quizás existan otras cuerdas de conexiòn entre los astros en que pueda producirse la teletransportaciòn a velocidades inimaginables para nuestros conocimientos actuales. Podrìa ser entonces que no estemos tan alejados de Alciòn en las Plèyades por ejemplo, o de Andròmeda o de la Nebulosa del Caballo o de las llamadas Galàxias que conforman el campo profundo, en el borde del Universo conocido, hasta unos 12 billones de años luz, hasta donde el Telescopio Hubble, el de la European Southern Observatory o el Very Large Telescope alcancen. Esas Galaxias del borde còsmico decimos que estan en formaciòn. Sabemos que ya tienen un desarrollo de esos mismos 12 billones de años. Cosas maravillossas podrìan haber ocurrido en ese colosal perìodo transcurrido. Si la Vìa Lactea comenzò como cuando partieron las del campo profundo, entonces ¿podriais admitir que la vida inteligente no se hubiese desarrollado en todo el Cosmos? Puede ser que haya libros o de aprendizaje muchìsimo mas elaborados que las conocidos, de asuntos superiores. Podrìa ser que si se establece el contacto con nuestros vecinos còsmicos y sus guìas, aprendamos aquello que nos falta. Yo espero que un dìa podramos leer las obras, los manuales, la sabiduria del Universo. Es mi reflexiòn. Enviado por : Mario 21-Abr-2006 07:14 CET
Una vez paseaba por el bosque y vi una luz brillante al atardecer. Bajò suavemente sobre una cabaña cerca del rìo. Se abriò una puertecita y descendiò un prìncipe. Tocò la Pueta y nadie abria. El principe trepò por la chimenea y encontrò a la Bella durmiendo. La besò y la princesa despertò de su largo sueño. Se enamoraron y se casaron. El prìncipe venìa de Sirio y vinieron de los suyos a la boda. Conocieron a las amigas y parientes de la Bella Durmiente y se casaron tambièn. Y asì nacio la nueva raza de la Terra Nova, camino de la Perfecciòn.
Si hay extraterrestres en la Galàxia y estan viviendo sobre la Terra Nova. Enviado por : Especie Desconocida 20-Abr-2006 19:58 CET
mi comentario es que estas paginas solo demuestran que son nada que el mundo
sigue en pañales con toda su ciencia no son nada Enviado por : adrian1990 19-Abr-2006 23:24 CET
Sinceramente, yosi creo que halla vida, lean: 24 horas en un ovni; muy bueno y creíble. ¿No creen que con la distancia infinita que hay en todo el cosmos, puede haber seres más o menos evolucionados además de nosotros?
[email protected] Enviado por : El Dani 17-Abr-2006 08:53 CET
Somos lo que queda de una civilizacion muy avanzada, nuestros ancestros llegaron a narte mientras era habitable, luego tuvieron que transladarse a la tierra por la proximidad con el sol, para eso tuvieron que exterminar a los dinosaurios(Mascotas que fueron traidas), lamentablemente la inteligencia y el conocimiento se fue perdiendo con el tiempo.
Enviado por : brenda 07-Abr-2006 18:49 CET
a mi me parece que habiendo tantos otros planetas y galaxias , no podemos ser los unicos , no creo que halla extraterrestres pero si vida , miren en nuestro sistema solar somos supestamente 9 planetas miren si uno solo va a tener vida ... no tengo mas nada que decir.
Enviado por : José 07-Abr-2006 02:57 CET
Yo creo que si hubiera seres mas allá de nuestro planeta tendrian un vocabulario mas cuidadoso. Nuestros astronautas si son bien educados. Los de otros planetas debieran serlo también. El progreso conlleva ciera seriedad. Se imaginan a los ingenieros de la nasa hablando con vocabulario soez? Perderían su empleo. Los asuntos espaciales deben ser serios, asi es que dudo del comentario precedente.
Nuestros astronautas son muy preparados en todos los aspectos. Los americanos y los rusos también fueros muy bien elegidos. El día que enviemos astronautas a Marte seran los mejores entre hombres y mujeres. Ya me imagino la primera colonia extraterrestre de los nuestros. La semilla que pongamos allá deberá ser escogida, no les parece? Podrían ser de varias nacionalidades, algo así como de las Naciones Unidas, unos americanos, otros rusos, alemanes, nigerianos, chinos, japoneses, brasileños, españoles por supuesto, ingleses, franceses, sudafrivanos, canadienses, daneses, etc. Es mi opinion. Enviado por : José 06-Abr-2006 01:16 CET
Yo creo que no estamos solos en el Universo. Debe haber otras gentes por ahì en otros planetas. Probabilisticamente el Cosmos tan inmenso, lleno de galaxias y de soles y de materia obscura, es un cien por cien. En todos los mares y lagos hay peces. En el mar infinito habrà peces y otras criaturas tambien mas y menos evolucionadas y por que no mas evolucionadas que nosotros. ¿Se comunicaran algùn dia con la Humanidad?
Algunos dicen que si, que el contacto es abierto. Otros dicen que no. Algùn dia lo sabremos. La NASA podrìa decirnos si saben algo. Serìa bueno de dijeran lo que saben. Animo Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.