Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-07-02 14:50:00


Imágenes celestes: Los Muchos Colores de Orión

Un nuevo mosaico de M42, la joya de la espada de Orión.



Pocos objetos del cielo nocturno han sido tan ampliamente fotografiados como la Nebulosa de Orión. Y con razón. Los coloridos mechones de gas y polvo son accesibles para la mayoría de los telescopios de buen tamaño y resultan imposibles de ignorar para aquellos que operan los grandes observatorios.

Esta nueva imagen de Orión fue obtenida por Jean-Charles Cuillandre utilizando el Telescopio Canadá-Francia-Hawai, en la cima del Mauna Kea, Hawai.

A apenas 1.500 años luz de distancia, Orión es la más cercana región de intensa formación estelar. Las estrellas se forman a partir del gas y del polvo que componen la nebulosa. A su vez, las estrellas iluminan porciones de los nebulosos alrededores.

La presión de radiación de las estrellas recién nacidas crea una gran cavidad, vista aquí en la región más brillante de la imagen. Las regiones rosadas muestran el hidrógeno ionizado por la fuerte radiación ultravioleta proveniente de las calientes estrellas. El azul es causado por la luz que se refleja del polvo mezclado en el gas.

Varias imágenes de Orión revelar diferentes mezclas de color, dependiendo de los filtros que se utilicen y las intenciones de los astrónomos. Aquí tenemos dos visiones muy diferentes:

Una vista de Orión desde el patio trasero

Fotografía de Orión del Telescopio Espacial Hubble

Crédito por la imagen: Canada-France-Hawaii Telescope / J.-C. Cuillandre / Coelum

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #


- h.r.b. -



Web Site: Space.com
Artículo: “ Orion´s Many Colors ”
Autor: Equipo de Space.com
Fecha: Abril 01, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán


Enlace con el artículo original en inglés


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : alshain
    03-Jul-2004  04:58 CET

    Siceramente, para ser una foto tan profesional podrían haberse esforzado más: el centro está totalmente sobreexpuesto y es un borrón de luz. Las he visto mejores de aficcionados. Saludos.


    Enviado por : Liberto
    02-Jul-2004  23:37 CET

    Amigo Heber, creo que podrías montar una pequeña galería de imágenes, poniéndolas de 4 en 4 y sacar una especie de serie, pues tienes aún muchas decenas de imágenes del Hubble que son una maravilla.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.