![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-07-05 14:35:00 Una galaxia en la sartén
Imágenes Celestes: Los astrónomos dicen que NGC 7742 parece un huevo que se está friendo. ![]() Generalmente se piensa que las galaxias espirales son estructuras extensas Nuestra propia Vía Láctea, por ejemplo, tiene más de 100.000 años luz de diámetro. Esta espiral que vemos, llamada NGC 7742, es mucho más pequeña, con rasgos compactos y brillantes que llevaron a que los astrónomos la compararan con un huevo friéndose. Lo que se está friendo es el gas que se encuentra cerca del centro de esta galaxia activa. Se cree que la amarilla región central guarda un poderoso agujero negro. El gas que cae en espiral hacia el interior se ve acelerado hasta fracciones significantes de la velocidad de la luz y a la vez es supercalentado, creando el brillante resplandor que se observa en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. El anillo brillante y densamente moteado que se ve alrededor del centro, con sus tonos púrpura, es una región de intensa formación estelar. Este anillo se encuentra a apenas 3.000 años luz del centro galáctico. Casi invisibles son los fuertemente apretados brazos que se alejan en espiral del anillo interior. Los brazos son visibles gracias a la formación estelar que tiene lugar en ellos, que es mucho menos importante que en el anillo interior pero más pronunciada que en las oscuras y más vacías regiones que se encuentran entre los brazos. NGC 7742 se encuentra a unos 72 millones de años luz de distancia. Los datos de esta fotografía en luz visible fueron obtenidos en 1995. Crédito por la imagen: Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA). Web Site: Space.com Artículo: “ Not an Egg, But Fried ” Autor: Robert Roy Britt Fecha: Febrero 12, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_040212.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : el diablo 21-Feb-2006 18:39 CET
me gusta saber sobre agujeros negros en el espacio,gracias por publicar ta importante informacion
Enviado por : marciano 28-Dic-2005 14:46 CET
aqui en la tierra podemos fabricar un hoyo negro y es por eso que los cientificos han creado un plano para viajar llaque dicen que son puertas que te lleban a otro sistema solar.
Enviado por : MARTIIN PADILLA ORIG 06-Nov-2005 02:03 CET
QUISIERA DECIR ALGO SOY DE MEXICO SONORA .SAN LUIS RIO COLORADO E VISTO COSASA
Enviado por : yuko 06-Oct-2005 09:54 CET
meti la verga en un hollo negro y me gusto
Enviado por : yuko 06-Oct-2005 09:51 CET
me limpio el culo con su foto
Enviado por : Especie Desconocida 21-Sep-2005 15:10 CET
enseñemos a nuestros hijos que el poder no reside en todo esto reside en la energia que tenemos y dejaremos de tener pero mientras tengamos aprovechemos lo que las estrellas nos dieron .
Enviado por : apolo 13 17-Sep-2005 16:42 CET
bueno yo creo que los hoyos o agujeros negros son devoradores en su maxima expresion ya que se comen todo lo que se interponen a su paso y lo mas sorprendente para mi es que los objetos pequeños los devuelven es algo complicado para la mente humana ojala y alguien me de la respuesta de este fenomeno..... gracias
Enviado por : alberto 04-Sep-2005 15:55 CET
esta muy chido
Enviado por : visionario 06-Ago-2005 11:34 CET
la unica realidad de los hoyos negros es: que son carreteras espaciales que nos tranportan de este plano universo a otros niveles del universo lastima que el hombre aun no sepa como utilizarlas
Enviado por : mayerling 27-Jun-2005 13:52 CET
me gustaria saber si, los llamados hoyos negros podrian afectar a nuestro planeta tierra en un futuro cercano, y en caso de ser asi, seria el final para nuestro Planeta, o se podrian tomar medidas al respecto?
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.