Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-07-08 00:57:00


Ampliando datos del meteorito 'Valencia' y de Valencia

En una noticia muy antigua, dimos algunos datos sobre el meteorito denominado 'Valencia'. [Val] Ahora queremos ampliar un poco esos datos y ofrecer al lector un poco de información que esperamos le sea de utilidad.

“Valencia” es una condrita (meteorito rocoso rico en silicatos) y forma parte de la colección de rocas del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Valencia, España. El Comité de Nomenclaturas de Meteoritos de la Sociedad Meteorítica Internacional ha aprobado al “Valencia” como un meteorito. A pesar de ser el único meteorito autentificado de España en los últimos 50 años, los documentos históricos que podrían haber dado alguna luz acerca de su localización exacta y de la fecha de su caída fueron destruidos por un fuego que arrasó con la mayor parte de la Universidad de Valencia en 1932.

El estudio de “Valencia” ha llevado a la recuperación de un espécimen único que había estado juntando polvo por muchos años en la colección de una pequeña universidad. La aprobación internacional de este meteorito ha renovado el interés en España por la búsqueda de meteoritos. Esta herencia única de pieza científica y geológica puede ser vista en el Museo de Geología de la Universidad de Valencia, en el Campus de Burjassot.

A la fecha, se han registrado 35 caídas de meteoritos en España de las cuales el 60 por ciento corresponden a muestras bien catalogadas. Existen referencias respecto de caídas en la costa este: en Oliva-Gandia en 1520, en Valencia en 1603 y en Peñíscola en 1916. Desafortunadamente, no se sabe que existan especimenes. De ahí que el meteorito "Valencia" no puede ser asignado a un evento específico.

"Valencia" es un espécimen de forma de paralelepípedo que mide 37 por 24.5 por 19.5 centímetros, que pesa 33.5 kilogramos y que tiene una densidad promedio de 3.7 gramos por centímetro cúbico. Externamente, presenta una corteza oscura de fusión de un milímetro de espesor y numerosas muestras de marcas de su vuelo atmosférico (estrías de fricción y marcas regmaglípticas). Nota: los regmagliptos son depresiones parecidas a huellas dactilares que se producen en la superficie de algunos meteoritos durante su tránsito atmosférico por fundición del material en su superficie.

Los estudios realizados con difracción de rayos X y análisis microscópico de luz trasmitida y reflejada, al igual que los análisis de micro-investigación electrónica nos indican que “Valencia” está compuesto de silicatos, aleaciones de hierro-níquel, sulfuros, óxidos y sulfatos.

Geoquímicamente, “Valencia” se asemeja a la condrita de tipo H-5 ordinaria.



Las edades de exposición estimadas para este meteorito, basadas en los isótopos de helio, neón y argón, nos indican un promedio de edad de exposición de 6.9 Ma, con una posible pérdida de helio. Las épocas de retención de gas, basadas en los isótopos de helio y argón, sugieren que la pérdida de helio fue mayor que la de argón. Los investigadores aún se encuentran investigando si esta pérdida fue condicionada por un subsiguiente impacto, después del impacto original de “Valencia” del cuerpo madre o si resultó por otros procesos.

Datos de:J. Muñoz Sanz y J. Martínez-Frías, Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España. y
B. Lavielle y E. Gilabert, Centre d’Etudes Nucleaires de Bordeaux-Gradignan, Universite de Bordeaux, France

Pero no sólo se puede venir a ver al meteorito también pueden venir y hacer un recorrido por el corazón de Valencia que puede comenzar en su Catedral cuya torre, el famoso "Miguelete" es un símbolo para los habitantes.

Junto a la Catedral –un templo románico de transición al gótico–, se encuentra la basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad y centro de gravedad afectivo de los valencianos.

Si salimos por la plaza de la Virgen, llegamos al Palau de la Generalitat, una construcción del siglo XV que fue fundada con el fin de albergar a la comisión permanente de las Cortes del Reino. Hacia el este, se encuentra la iglesia de San Esteban, donde, según reza la tradición, el Cid casó a sus hijas y donde fue bautizado San Vicente Ferrer. Bajando un poco, tras cruzar la calle de la Paz, está el Colegio del Patriarca, justo al lado, la Universidad, de 1830, y un poco más abajo el Palacio del Marqués de Dos Aguas. Es ésta la principal muestra del rococó en Valencia, con su fachada de mármol de alabastro.

Siguiendo por la calle de San Vicente, llegaremos a la plaza de Zaragoza, desde donde podemos ver la Iglesia de Santa Catalina, con su esbelta torre barroca. Muy cerca se encuentra la Plaza del Ayuntamiento en la que se encuentra el Consistorio municipal.

Tras pasar por la plaza Redonda, donde cada domingo se instala un curioso y variado rastrillo, nos dirigimos hacia otro de los grandes monumentos de la ciudad: la Lonja de la Seda. Este edificio del siglo XV tiene tres partes principales: el Salón Columnario , que, por su forma, recuerda a los palmerales o a los fuegos artificiales típicos de las tierras valencianas, el Torreón y el Consulado. Muy cerca, el Mercado Central, un edificio modernista coronado por una cotorra, despliega todo su colorido.

No puede faltar en este itinerario artístico y monumental la visita a la Estación del Norte, un edificio modernista que representa uno de los más bellos ejemplos de arquitectura ferroviaria que se conservan en España.

Bordeando el corazón de la ciudad se encuentran dos importantes y bellísimas puertas: las Torres de Quart (1441) y, sobre todo, las Torres de Serranos (1398), una de las mejores muestras de la arquitectura gótica militar de Europa. Desde las mismas se convoca, cada año, a disfrutar de las Fallas, fiesta de interés turístico y nacional que se celebran en honor a San José, patrón de la ciudad, y que constituyen la más famosa expresión popular de Valencia. Frente a estas torres, vemos los jardines del antiguo cauce del río Turia, por donde podemos ir paseando hasta llegar al Palau de la Música y, en su último tramo, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El antiguo cauce del río Turia, origen y límite de la ciudad durante la Edad Media, es actualmente un espacio lúdico destinado al recreo. Ante uno de sus tramos y junto a los Jardines del Real, se encuentra el Museo de Bellas Artes, que, junto al IVAM (Museo Valenciano de Arte Moderno), es uno de los puntos más visitados de la ciudad. Su amplia colección de retablos góticos y la presencia de piezas de pintores como Sorolla, Velázquez, Benlliure o Goya, hacen de este lugar una visita imprescindible y digna de admirar.

Valencia se ha convertido en un destacado centro de congresos en Europa y es punto de encuentro de primer orden para quienes deseen desarrollar sus negocios o participar en certámenes feriales. Valencia es, en definitiva, una ciudad que conserva intactas sus tradiciones y costumbres, y que, al mismo tiempo, conjuga las más modernas infraestructuras y servicios con una extensa oferta cultural y de ocio.
Para más fotos de la ciudad de Valencia, puedes consultar [Aquí]



Enlace: http://www.geotimes.org/sept99/newsnotes.html#note#6


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Niurka Avariano
    06-Sep-2005  08:21 CET

    En Boca de Uchire una poblacion del estado Anzoategui(Venezuela)el dia 28 de septiembre fue visto por Andrea Carquez(13anos) una gran bola de fuego que tenia trayectoria horizontal y se desplazaba a gran velocidad,viendo luego cuando caia en el mar. Esto causo gran impresion porque a los dias salio publicado lo del meteorito visto por algunas personas en Valencia (Espana). No creo que se trate del mismo, pero si es un hecho que llama mucho la atencion.
    Enviado por:Niurka Avariano
    Caracas(Venezuela)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.