Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-07-14 15:12:00


Un ojo en la guardería estelar

Imágenes Celestes: Tal vez esté observando el nacimiento de estrellas en la región de IC 1396.



Con un poco de imaginación, se puede ver a un ojo que mira perezosamente hacia el espacio en esta fotografía de una región de formación de estrellas conocida como IC 1396.

Las regiones rojizas están compuestas principalmente por hidrógeno, iluminado por el calor que le dan muchas estrellas jóvenes y calientes, formando así lo que los astrónomos llaman una nebulosa de emisión. La escena se desarrolla a unos 2.500 años luz de la Tierra.

La formación estelar se ve forzada en unos bolsones de la nebulosa, donde las nubes son presurizadas por la intensa radiación y por el “viento” de partículas cargadas que llega de otras estrellas masivas recién nacidas. La presión forma con el hidrógeno las burbujas y las estructuras filamentosas.

La imagen fue obtenida por Jean-Charles Cuillandre utilizando el Telescopio Canadá-Francia-Hawai en la cima del Mauna Kea, Hawai.

Crédito por la imagen Canada-France-Hawaii Telescope / J.-C. Cuillandre / Coelum.

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #


- h.r.b. -



Web Site: Space.com
Artículo: “ An eye on star birth ”
Autor: Space.com
Fecha: Febrero 09, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace: http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_040209.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Liberto
    15-Jul-2004  03:22 CET

    Si esa imagen corresponde a unos 500 años antes de nuestra era actual, esto quiere decir que en la realidad (que no podremos ver hasta dentro de otros 2500 años)la guardería de estrellas podría haber crecido considerablemente y haber formado nuevos sistemas solares y como las expansiones se realizan en todas las direcciones de una esfera en expansión; algunas podrían formar parte actual de otras regiones intermedias actuales entre nosotros y el punto de crecimiento de la "guardería".


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.