Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-07-16 13:58:00


Los científicos esperan el lanzamiento de una sonda a Mercurio

Un equipo de la NASA y varios investigadores universitarios están esperando ansiosamente el ya cercano lanzamiento de MESSENGER, la primera sonda espacial que se destina a Mercurio en tres décadas.

Los investigadores dicen que la misión que está programada para lanzamiento el 2 de Agosto desde Cabo Cañaveral en Florida, no sólo proveerá las mejores vistas del planeta Mercurio, sino que también representará una oportunidad para los científicos para entender los procesos fundamentales que hay detrás de la formación de planetas en nuestro sistema solar.

"Hemos querido tener una misión de una sonda orbitando a Mercurio por más de 30 años pero no sabíamos como hacerlo", dijo Robert Gold, de la Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JHUAPL), durante una entrevista telefónica. "Mercurio es uno de los planetas más cercanos, pero es uno de los que menos sabemos".

MESSENGER, son las iniciales de la misión MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging, que está diseñada para orbitar Mercurio por lo menos durante un año, tomando imágenes de toda la superficie y sondear sus profundidades con siete instrumentos para determinar la composición química y física del planeta.

Un mundo aparte

Entre las primeras preguntas que se hacen los científicos respecto de Mercurio está la de qué es lo que hay debajo de su superficie. A pesar de su corto tamaño, la densidad de Mercurio y su campo magnético son comparables con los de la Tierra. Se piensa que el planeta esté formado en su mayor parte de metal, pero los científicos no están seguros de que tan grande sea su núcleo y de si existirá un núcleo líquido exterior que sea el causante de su fuerte campo magnético.

Mercurio, en pocas palabras, es más misterioso que sus primos, Venus, la Tierra y Marte.

"Los planetas interiores son compañeros de clase, si me lo permiten, y aún así Mercurio resultó ser muy distinto", dijo Sean Solomon, científico principal del Carnegie Institution de Washington, durante la entrevista de introducción. "Es posible que Mercurio haya comenzado más con una apariencia similar a la de la Tierra, pero perdió su cubierta de rocas debido al extremo calor producido por el Sol".

Uno de los grandes misterios que Solomon espera que resuelva MESSENGER es la composición de los depósitos de materiales en los polos de Mercurio. Los datos obtenidos desde las observaciones basadas en radar, sugieren que el material tiene las características de hielo de agua y que se asienta en los cráteres polares que nunca ven la luz solar debido a la casi total falta de inclinación de Mercurio.

"Una alternativa para el hielo de agua es el azufre", dijo Solomon, agregando que hay pocas ideas respecto de lo que pueda ser este material polar realmente. "Queremos comprobar esas ideas viendo que es lo que hay abajo de esos cráteres".

Un verdadero horno

MESSENGER tendrá que soportar temperaturas de más de 800 grados Fahrenheit (426 grados Celsius), aunque una tela de cerámica protectora contra el sol será la que reciba el golpe del calor. Bajo la seguridad de su sombra, MESSENGER deberá de proceder a trabajar a una temperatura bastante confortable.

"Pero los paneles solares tendrán que funcionar a esas temperaturas totales", dijo Gold, agregando que los ingenieros tuvieron que espaciar las celdas solares entre los espejos en los paneles solares del MESSENGER para reflejar la suficiente luz solar para poder mantener enfriado y trabajando al dispositivo.

La propia nave espacial está construída de una estructura de fibra de carbono para mantener su integridad y lleva un máximo de tecnología miniaturizada, que es un elemento crítico para una nave espacial cuyo viaje requiere que la mitad de su carga corresponda a combustible. MESSENGER pesa un total de 2,442 libras (1,100 kilogramos), 1,323 libras (600 kilogramos) de las cuales es combustible.




Leer más sobre el MESSENGER


Enlace: http://www.space.com/missionlaunches/messenger_update_040715.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : Especie Desconocida
    20-Dic-2005  21:26 CET

    pato marisca


    Enviado por : pancha
    14-Oct-2005  16:23 CET

    muyyy interesante tienen que seguir asi
    para que esta comunidad sea mejor!!!!!


    Enviado por : pancha
    14-Oct-2005  16:20 CET

    en cuanto tiempo más va hacer esto???


    Enviado por : jelipe
    09-Oct-2005  17:39 CET

    me lo pueden repetir?
    :S :S :S :S


    Enviado por : jorge
    05-Oct-2005  23:50 CET

    lo que quiero saber que capas aye abajo de la tierra


    Enviado por : Mary
    31-Jul-2004  16:41 CET

    Liberto, gracias por el enlace al artículo de astrobio, así se redondea la información. Por lo menos aquí en las Noticias se pueden poner comentarios, pues en los artículos no. Tal vez sea una buena sugerencia para el nuevo aspecto de la web desarrollado por zerjillo.
    Saludos desde México
    Osa


    Enviado por : Mary
    31-Jul-2004  16:37 CET

    MESSENGER porta una bandera de Estados Unidos que quedará en la superficie de Mercurio cuando la sonda se impacte en el planeta al término de su misión. ¿No es hora de buscar una bandera que identifique a la humanidad entera? Tal vez con unas pequeñas banderas de los países responsables de las misiones. Una buena idea sería el famoso dibujo de la placa de la Voyager cambiando solo la ruta de la sonda que la porta.
    Saludos
    Osa


    Enviado por : DREDD TJ.
    26-Jul-2004  13:06 CET

    Si un planeta atrae por f. gravitatoria los objetos a su alrededor.
    Como es posible que provoque un impulso garvitatorio?


    Enviado por : Tuk-et
    17-Jul-2004  12:10 CET

    No comprendo eso de los impulsos gravitacionales, supongo que se aprovecha la fuerza de atraccion del planeta para conseguir movimiento, pero no se como se realiza el proceso.


    Enviado por : Liberto
    16-Jul-2004  22:56 CET

    Le tomará un poco más de 6 años y medio en llegar, ya que requerirá de impulsos gravitacionales, uno de la Tierra, dos por Venus y tres por el propio Mercurio. La misión tendrá un año de duración y después se autodestruirá cayendo sobre el planeta, una vez que haya terminado sus investigaciones en poco más de un año. Se espera que entrará en órbita en el 2011.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.