Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Xavier Civit
2004-08-03 05:46:00


Mercurio, el planeta desconocido

Datos sobre la misión “Messenger”

Mercurio es el planeta de hielo y fuego, el más próximo al Sol y un gran desconocido para los científicos, que durante los últimos 30 años han tenido que trabajar con la información obtenida por la sonda Mariner 10 al sobrevolar en tres ocasiones el planeta los años 1974 y 1975. Mercurio es el planeta más rápido del sistema solar, se mueve a 58 Km/segundo, tarda 88 dias terrestres en realizar una vuelta alrededor del Sol, lo que representaría un año en la Tierra. Sus días equivalen a 176 de los nuestros. Es decir, entre una puesta de Sol y la siguiente en el mismo punto transcurren 2 años en Mercurio.

Las imágenes obtenidas entonces fueron insuficientes y Mercurio, que sigue ocultando respuestas sobre el origen, hace 4.600 millones de años, del sistema solar, se ha convertido por segunda vez en objetivo de la NASA que hoy ha lanzado la ambiciosa misión “Messenger”.


La sonda con este mismo nombre, una innovadora y “ligera” nave de 1.100 Kg., ha salido de la Tierra propulsada por un cohete Delta II lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida). Volará durante 6’5 años, y después de un viaje de 7.900 millones de Km, el Marzo del 2011 se convertirá en la primera nave que entre en la órbita del planeta, donde se mantendrá tomando imágenes y realizando trabajos de investigación hasta Marzo del 2012.

La complicada trayectoria que seguirá la Messenger antes de llegar a la órbita de Mercurio fue diseñada en los años 80 en el JPL (Jet Propulsion Laboratory). Este recorrido que pasa cerca de la Tierra, 2 veces al lado de Venus y tres por el de Mercurio es imprescindible, ya que la nave ha de utilizar la gravedad de estos planetas para frenarse, y es que a pesar de que 600 de sus 1.100 Kg son de combustible, no son suficientes para evitar ir demasiado rápido hacia el Sol.

Según explicó Sean Solomon, director del Departamento de Magnetismo Terrestre de la Carnegie Institution y principal investigador de la misión, lo que buscamos realmente es entender los procesos que llevaron a la formación de Mercurio, Venus, Marte y la Tierra, y por qué estos procesos produjeron resultados tan diferentes. De estos cuatro planetas, los más cercanos al Sol, sólo la Tierra y Mercurio poseen campo magnético, que en el caso terrestre ha sido vital para mantener la vida. La NASA quiere saber el porqué.



Este es sólo uno de los numerosos interrogantes que plantea Mercurio a los expertos, un planeta que ha escapado de los telescopios más potentes, incluido el Hubble, debido a su proximidad al Sol, sólo los separan 58 millones de Km. Con un enorme núcleo férrico que compone el 60 % del planeta, Mercurio es uno de los planetas más densos, existen al menos 3 teorías sobre la razón de esta alta densidad.

Tal vez la respuesta más deseada a la pregunta sea el saber si Mercurio tiene agua helada en sus polos, Mercurio es un planeta que pasa de los 450ºC a los –200ºC. A pesar que las señales de radar detectadas el 1999 sugieren esta posibilidad, existe la opción que las gélidas condiciones hayan dado propiedades inusuales a los materiales o que se trate de compuestos de azufre congelados. Al lado del Sol, que desde Mercurio se ve casi tres veces más grande que desde la Tierra y hasta 11 veces más brillante la temperatura puede alcanzar los 450ºC. A pesar de disponer de atmósfera, es tan insignificante que no puede mantener el calor, de forma que las temperaturas pueden llegar a caer hasta los -185 ºC.

Estos y otros interrogantes están más cerca de ser contestados, pero para esto hace falta que se complete un viaje con una de las trayectorias más complicadas nunca trazadas. La Messenger pasará por la Tierra entre el Julio y Agosto del 2005. Después girará hacia el interior del sistema solar y pasará dos veces por Venus, (el Octubre del 2006 y Junio de 2007). Posteriormente deberá hacer tres viajes más hacia Mercurio en Enero y Octubre del 2008 y Septiembre del 2009. En Marzo del 2011 la Messenger entrará en órbita.


La sonda viaja protegida del Sol por una especie de parasol cerámico, la sonda empezará a recoger y a enviar información sobre Mercurio. Para hacerlo está dotada de un espectçometro de rayos gamma y neutrones, otro de rayos X, uno mide la atmósfera y los minerales y el otro mide las partículas cargadas. La sonda dispone también de un altímetro laser, un magnetoscopio y cámaras en color y monocromáticas. La nave se moverá en una órbita muy elíptica, que la llevará a colocarse entre 15.000 y 200 Km. del planeta, pero sólo pasará brevemente cerca de los puntos más calientes y limitará su exposición al calentamiento. La Messenger completará esta órbita 2 veces cada 24 horas y la mayor parte del tiempo de esta segunda órbita se orientará hacia la Tierra para enviar información. Después de un año en órbita, la Messenger dejará de trabajar. Años más tarde impactará sobre la superficie de Mercurio, pero su misión se habrá completado.

El Presupuesto de la misión es de 355 millones de euros.

La tercera misión a Mercurio, después de la Mariner 10 lanzada en 1973 y la Messenger, será la BepiColombo, que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la japonesa (JAXA) tienen previsto lanzar en el 2012. La misión constará de dos naves que se situarán en órbita, una para cartografiar el planeta y la otra para estudiar su campo magnético.


Enlace: http://www.nasa.gov/mission_pages/messenger/main/index.html



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (51)

    Enviado por : Especie Desconocida
    09-Jun-2006  19:39 CET

    mire es verda q el planeta mercurio es el mas grande del mundo me llamo wilkarys alexandra juares camejo


    Enviado por : Especie Desconocida
    08-Jun-2006  02:15 CET

    no me parece


    Enviado por : Bryan Moreno
    02-Jun-2006  16:00 CET

    me gusto leer esta informacion ,bien chauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu


    Enviado por : BRISSA
    28-May-2006  03:09 CET

    CUAL ES EL NACIMIENTO Y LA MUERTE DEL SOL??????? ES URGENTE


    Enviado por : MOTO SERGIO
    26-May-2006  08:35 CET

    ES UN PEGOTE EL MOTO GRIS Y CHUPA HUEVOS DE VALERA TODOS LOS NOCHES


    Enviado por : joan
    23-May-2006  19:05 CET

    quierosabercomoson los planeta ext


    Enviado por : pelusa
    21-May-2006  02:32 CET

    Buena la informacion pero quiero el color del planeta.


    Enviado por : Alan
    18-May-2006  02:24 CET

    Esta todo bien pero no tiene los colores de los planetas


    Enviado por : joiako
    07-May-2006  19:54 CET

    encuentro que es muy buena la informacion,ya que cumple con las exigencias que el colegio te pide y las imagenes estan buenisimassssssssss...solo espero que las agranden un poco mas..
    chauuu gracias..


    Enviado por : Roli
    03-May-2006  19:26 CET

    ostiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.