![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-08-03 12:30:00 Muy factible que pueda haber vida en Marte, dicen los científicos
Aunque sólo pueda tratarse de simples microbios, pero con las vistas enviadas por esos dos robots tan trabajadores que están en Marte, se refuerzan las posibilidades de que exista vida microbiana en el planeta rojo. ![]() "Todos los factores necesarios para constituir un habitat de vida tal como la conocemos, existen hoy en día en Marte", explicó Gilbert Levin, oficial ejecutivo científico en Spherix Incorporated de Beltsville, Maryland. Descubrimiento provocador Levin ha tenido interés por mucho tiempo en que el clima en Marte podía sustentar vida y aún hoy día, en ese mundo distante y polvoriento. La misión Viking de 1976 de la NASA a Marte había sido destinada a buscar posible vida marciana. Y fue precisamente el experimento que Levin llevó a cabo el que realizó un descubrimiento provocador: La presencia de un agente fuertemente reactivo en el material de la superficie marciana. Levin concluyó en 1997 que esta actividad se disparaba debido a los microorganismos que se escondían en el suelo marciano - un juicio según admite, que no había sido aceptado en general por la comunidad científica. Ahora vayamos al 2004. Consideremos los hallazgos de la Spirit y de la Opportunity deambulando por el Cráter Gusev y en Meridiani Planum. "Estos robots han sido sensacionales, enviando miles de imágenes. Esas imágenes contienen mucha información y he tratado de deducir algo de todo ello para relacionarlo con vida", le dijo a Space.com Levin. El suelo exprimido Al revisar las imágenes de las rover, Levin reporta de que existe una clara evidencia de que existe agua líquida bajo las condiciones ambientales marcianas. "Las imágenes deberían de revisarse contra el cambio en las temperaturas de la superficie según varien desde encima hasta debajo del punto de congelamiento reportados por ambas naves exploradoras", explicó. Levin ejemplifica la posibilidad de charcos de lodo en Marte, mostrando la imagen del suelo recién pisado por las ruedas de los robots y también del lugar donde rebotaron las bolsas de aire sobre la superficie de Marte. ![]() Pero no sólo es esta imagen anterior sino que esta es la ejemplificación del lugar donde rebotaron las bolsas de protección en su caida y que indica posibles charcos de lodo. ![]() "La evidencia presentada por estas y muchas otras fotos, nos muestra una gran posibilidad de la presencia de agua líquida o de humedad en los lugares de exploración de las dos naves exploradoras", reportó en una reunión de la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación de Óptica Fotográfica (SPIE). "Marte hoy en día podría contener muchas formas de vida microbiana terrestre". _____________________________ Articulo publicado en:Space.com Traducción para:Astroseti.org Colaboración de:Liberto Brun Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mars_microorganisms_040803.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.