Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Maria Luisa Hernández
2004-08-04 17:10:00


Nuestro Sistema Solar pudiera ser especial

Con base en evidencia a la fecha, nuestro sistema solar pudiera ser fundamentalmente distinto de la mayoría de los sistemas planetarios que orbitan estrellas pues se formaron de diferentes maneras. Si este es el caso, los planetas parecidos a la Tierra serán muy raros.

Agosto 4 del 2004.- Después de examinar las propiedades de los aproximadamente 100 sistemas planetarios extrasolares conocidos y evaluar dos formas en las cuales se formaron los planetas, el Dr. Martin Beer y el Profr. Andrew King de la Universidad de Leicester junto con el Dr. Mario Livio del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y el Dr. Jim Pringle de la Universidad de Cambridge abanderan las distintas posibilidades de que nuestro sistema solar es especial en un artículo que será publicado en las Noticias Mensuales de la Real Sociedad Astronómica.

En nuestro sistema solar, las órbitas de todos los planetas mayores están bastante cerca de ser circulares (dejando a un lado a Plutón, el cual es un caso especial), y los cuatro planetas gigantes están a una distancia considerable del Sol. Los planetas extrasolares detectados hasta ahora – todos gigantes similares en naturaleza a Júpiter – están en comparación mucho más cerca a sus estrellas madres, y sus órbitas son casi todas sumamente elípticas y muy alargadas.

“Hay dos explicaciones esenciales para estas observaciones”, dice Martin Beer. “La más intrigante es que los planetas pueden estar formados por más de un mecanismo y la presunción que los astrónomos han hecho hasta ahora – que todos los planetas se formaron básicamente del mismo modo – es un error”.

En la imagen de la formación planetaria desarrollada para explicar el sistema solar, los planetas gigantes como Júpiter en torno a los de núcleo rocoso (como la Tierra), que usan su gravedad para atraer grandes cantidades de gas de sus alrededores en los fríos límites exteriores de un inmenso disco de material. Los de núcleo rocoso más cercanos a su estrella madre no pueden obtener el gas pues está demasiado caliente allí y permanecen como la Tierra.

La teoría alterna más popular es que los planetas gigantes puedan formarse directamente por un colapso gravitacional. En este caso, los de núcleo rocoso – planetas potencialmente parecidos a la Tierra -- no se forman así. Si esta teoría aplica para todos los sistemas de planetas extrasolares detectados hasta ahora, no se puede esperar de ninguno de ellos que contengan planetas como la Tierra en la que habite el tipo de vida con la que estamos familiarizados.

Sin embargo, el equipo es cauteloso en llegar demasiado pronto a una conclusión definitiva y avisa de una segunda explicación posible para la aparente disparidad entre el sistema solar y los sistemas extrasolares conocidos. Las técnicas utilizadas actualmente no son aún capaces de detectar un sistema semejante al solar alrededor de una estrella lejana, así que un efecto de selección pudiera estar distorsionando las estadísticas – como un pescador que determina que todos los pescados son mayores de 5 pulgadas porque ese es el tamaño de los agujeros en su red.

Pasarán otros cinco años más o menos antes de que los astrónomos tengan el poder de observación para resolver la interrogante de cual explicación es la correcta. Mientras tanto, la información actual deja libre la posibilidad de que el sistema solar sea efectivamente distinto de otros sistemas planetarios.


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/solar_system_special.html?482004


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (26)

    Enviado por : sabato
    20-May-2006  17:14 CET

    decirme el nombre de dos sistemas extrasolares


    Enviado por : EVER
    05-May-2006  22:25 CET

    YO COJI EN LA GALAXIA


    Enviado por : diana
    24-Abr-2006  21:40 CET

    nesecito una imagen completa de la tierra por fabor


    Enviado por : Lulu
    19-Abr-2006  17:23 CET

    quisiera saber,Que planeta es el se demora mas en dar la vuelta al sol.?y el que se demora menos?grasias


    Enviado por : mila
    15-Abr-2006  21:48 CET

    me encanta el uniberso (jajjajajja) que pelotuda que soy berdad (jajajaj)


    Enviado por : pichi
    15-Abr-2006  21:46 CET

    me encanta el especio de los pajeros


    Enviado por : laucha
    25-Mar-2006  05:29 CET

    porque esa cafila de idiotas no toma las cosas con seriedad del tema


    Enviado por : jose guadalupe sanch
    08-Mar-2006  18:22 CET

    que en el sistema solar existen otros dos plantas que fueror decubiertos en le dos mil cuatro girando en su orbita heliptica


    Enviado por : sexilia
    07-Feb-2006  02:06 CET

    que esta vien la secion espero sacar 10 le mando un beso a josue que lo amo con toda mi alma es mi darketo el mas guapo 3c


    Enviado por : carlos
    03-Feb-2006  18:21 CET

    TODOS LOS QUE HABEIS ESCRITO GILIPOLLECES SOIS UNOS HIJOS DE PUTA,Y UNOS COMEMIERDA SIN CEREBRO.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.