![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-08-07 11:28:00 Cassini escucha ruidos y detecta relámpagos en Saturno
Al igual que el Voyager anteriormente, la nave espacial Cassini ha detectado descargas eléctricas en Saturno, pero no se escuchan igual y los científicos esperan aprender algo de todo ello. ![]() "Estamos detectando el mismo ruido que se escucha cuando uno sintoniza una estación de AM durante una tormenta", dijo Bill Kurth, principal investigador director del instrumento de ondas de radio y plasma de la Universidad de Iowa. "Estas tormentas son dramáticamente diferentes de las que observamos hace 20 años". La Voyager descubrió descargas eléctricas en un amplio sistema a bajas latitudes. Duró meses y era casi igual de un día para otro. La Cassini ha encontrado descargas eléctricas que van por episodios. Existen grandes variaciones en la forma como ocurren estas descargas día con día, algunas veces con muy poco o nada de descargas eléctricas. Probablemente existan pequeñas tormentas de corta duración a latitudes medias, dijeron los científicos el jueves pasado. Cuando la Voyager visitó Saturno, los anillos marcaban una sombra muy profunda cerca del ecuador del planeta. La atmósfera en una banda estrecha se encontraba permanentemente en la sombra - manteniéndola fría - y localizada justo al lado de la parte más caliente de la atmósfera de Saturno. La turbulencia entre las regiones caliente y fría podría haber conducido a las tormentas prolongadas, según especulan los científicos. Ahora era verano en el hemisferio sur y la sobra del anillo es distribuída más ampliamente sobre una gran porción del hemisferio norte. Esto causa que las regiones más calientes y las más frías se encuentren mucho más separadas. Estas observaciones de la Cassini podrían ayudar a los científicos a aprender más sobre Saturno. La ionosfera del planeta, una capa caliente ionizada por encima de la atmósfera, puede bloquear las ondas de radio de baja frecuencia. Midiendo las frecuencias más bajas que puedan detectarse por la Cassini, los científicos pueden determinar la densidad de la ionosfera de Saturno. La Cassini ha realizado otros descubrimientos según la NASA. La nave ha descubierto un nuevo cinturón de radiación justo encima de la parte superior de las nubes de Saturno, hasta el borde interior del anillo-D. El cinturón se extiende alrededor del planeta. Con este descubrimiento, los cinturones de radiación se extienden mucho más cerca del planeta de lo que anteriormente se conocía. La nave también tiene la tarea de explorar las 31 lunas de Saturno, incluido Titán, la mayor de las lunas. "Titán no sólo está montando un gran espectáculo de luz sino que también está enseñándonos más acerca de su densa atmósfera", dijo Kevin Baines, "lo que es sorprendente es que el tamaño de este brillo de la emisión de gases ocupa un sexto del diámetro del planeta". El brillo fluorescente del metano iluminado por el Sol a través de la atmósfera superior de Titán revela el enorme espesor y la extensión por más de 700 kilómetros por encima de la superficie, lo cual era esperado. Sin embargo el persistente brillo en la parte nocturna de Titán, ha sorprendido inicialmente a los científicos. "Estas imágenes son como si estuviera viendo a Titán a través de los ojos de un alienígena", dijo Baines. "Titán brilla a través de todo el espectro cercano al infrarrojo. ____________________________ Artículo publicado por: Equipo redactor de Space.com Traducido para: Astroseti.org Por: Liberto Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/cassini_lightning_040805.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.