![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-08-08 06:26:00 Jóvenes Estrellas son Expulsadas de una Guardería.
Un par binario estelar denominado micro-quasar LSI +61 303, parece haber sido eyectado hace aproximadamente 1,7 millones de años del cúmulo en que nació. Unos astrónomos que estudiaban datos del Conjunto de Línea de Base Muy Larga (VLBA = Very Long Baseline Array) de la Fundación Nacional de Ciencia y de otros telescopios, han llegado a la conclusión de que un par de estrellas binarias que formaban un enérgico micro-quasar, fue lanzado fuera del cúmulo en que había nacido, por una explosión supernova que ocurrió hace unos 1,7 millones de años. Esta es la primera vez en un par estelar de rápido movimiento ha sido rastreado hacia atrás, hasta un cúmulo estelar específico. Los científicos analizaron numerosas observaciones del micro-quasar llamado LSI +61 303, y determinaron que se estaba alejando de un cúmulo estelar denominado IC 1805 a una velocidad aproximada de 28 kilómetros por segundo. izquierda: El micro-quasar (dentro del círculo rojo) y las estrellas del cúmulo (amarillo) en una imagen en luz visible. La flecha verde indica el movimiento del micro-quasar en el cielo, y la flecha amarilla marca el movimiento del cúmulo estelar. La flecha roja indica el movimiento del micro-quasar en relación con el cúmulo estelar (alejándose). Crédito: NRAO/AUI/NSF Un micro-quasar es un par de estrellas de las cuales una de ellas es o una densa estrella neutrónica o un agujero negro, en el cual el material “chupado” de una estrella “normal” forma un disco en rápida rotación alrededor del objeto más denso. El disco se vuelve tan caliente que emite rayos-X, y también proyecta chorros de partículas sub-atómicas a casi la velocidad de la luz. “En este caso, tanto el micro-quasar como el cúmulo estelar se encuentran a unos 7.500 de la Tierra y las características de la estrella “normal” del micro-quasar se corresponden con los de otras estrellas del cúmulo, así que tenemos confianza en que el micro-quasar fue eyectado de su lugar de nacimiento en el cúmulo”, dijo Félix Mirabel, un astrofísico del Instituto de Astronomía y Física Espacial de Argentina y de la Comisión Francesa de Energía Atómica. Mirabel trabajó con Irapuan Rodrigues, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, y con Qingzhong Liu del Observatorio de la Montaña Púrpura en Nanjing, China. Los astrónomos reportaron sus resultados en el número de 1o. de agosto de la revista científica Astronomy & Astrophysics. Se han observado muchas estrellas neutrónicas que se mueven rápidamente a través del cielo, llevando a los científicos a concluir que las explosiones supernova que las produjeron fueron asimétricas, dándole un “golpe” a la estrella. El movimiento de LSI +61 303 la ha llevado hasta unos 130 años luz del cúmulo IC 1805. El mismo se encuentra en la constelación de Casiopea. Los astrónomos dicen que LSI +61 303 contiene o un agujero negro o una estrella neutrónica con dos veces la masa del Sol, orbitando cada 26,5 días a una estrella normal que es unas 14 veces más masiva que el Sol. La explosión supernova que produjo el agujero negro o la estrella neutrónica hizo volar aproximadamente dos masas solares. Originalmente, el agujero negro o estrella neutrónica era mucho más masivo que su compañera. Los científicos todavía no están seguros sobre su masa. Alguna evidencia, dicen, indica que se formó hace solamente cuatro o cinco millones de años y explotó hace algo así como un millón de años. En ese caso, la estrella tendría que haber sido 60 o más veces más masiva que el Sol, y pudo haber expelido hasta el 90 por ciento de su masa inicial antes de la explosión supernova. Por otro lado, dicen, pudo haberse formado hace unos 10 millones de años, en cuyo caso habría sido aproximadamente de 15 a 20 veces más masiva que el Sol. “Esperamos que el estudio de este sistema y de otros similares que podamos encontrar nos ayude a entender tanto la evolución de las estrellas antes de su explosión supernova como la física de las propias explosiones”, dijo Mirabel. El Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO = National Radio Astronomy Observatory) es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencia, operado bajo un acuerdo cooperativo por Universidades Asociadas S.A.. VLBA (Very Long Baseline Array): izquierda: El VLBA (Very Long Baseline Array = Conjunto de Línea de Base Muy Larga) es el instrumento astronómico de tiempo completo más grande del mundo, y consiste en una serie de 10 antenas de radio diseminadas a lo largo de los EE.UU., desde Hawai hasta las Islas Vírgenes. Cada antena tiene 25 metros de diámetro, pesa 240 toneladas, y es casi tan alta como un edificio de 10 pisos. Las antenas, controladas por el Centro de Operaciones de VLBA en Socorro, Nuevo México, funcionan en conjunto como un instrumento de muy alta resolución y sensibilidad. Los datos de cada antena son registrados en cintas magnéticas y enviados por correo a los astrónomos que realizan las observaciones. El VLBA inició sus operaciones en 1993 y es utilizado por astrónomos de todo el mundo. Cortesía por la imagen: NRAO/AUI. Web Site: Universe Today Artículo: “ Young Stars Thrown Out Of The Nursery ” Fecha: Julio 28, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/young_stars_thrown_out_nursery.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.