Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-08-10 09:29:00


Diez Datos sobre la Lluvia de Estrellas de las Perseidas

Como todos sabemos, no es que lluevan estrellas, pero si que el polvo de la cola de un cometa atraviesa cerca de la superficie de la Tierra provocando lo que se conoce como lluvia de estrellas pero... ¿conocías estos datos?

Esta semana los cielos del hemisferio norte se verán salpicados de pequeñas motas de polvo espacial que crearán la lluvia anual de las Perseidas, alcanzando su máximo el Miércoles por la noche y el Jueves temprano en la mañana.

Pero existen una gran cantidad de hechos relacionados con la lluvia y el cometa que las ocasiona el Swift-Tuttle. Veamos:

1
Los meteoroides de las Perseidas, (así se les denomina mientras están aún en el espacio) son muy veloces. Entran en la atmósfera de la Tierra a unos 60 metros por segundo en relación al planeta. La mayoría son del tamaño de granos de arena; unos pocos son del tamaño de guisantes o de canicas. Casi ninguno llega al suelo, pero si lo hiciera, se le denominaría meteorito.

2
El cometa Swift-Tuttle, cuyos escombros son los que forman las Perseidas, es el objeto más grande que se conoce que hace sucesivas repeticiones de su paso cerca de la Tierra. Su núcleo es de unos 9.7 kilómetros de ancho, casi igual al objeto que acabó con los dinosaurios.

3
Allá en los años 1990's, el astrónomo Brian Marsden calculó que el Swift-Tuttle podría llegar realmente a golpear a la Tierra en el año 2026. Sin embargo una serie de observaciones eliminaron rápidamente cualquier posibilidad de colisión. Sin embargo, Marsden encontró que el cometa y la Tierra podrían llegar a experimentar un acercamiento cósmico de 1 millón 600 mil kilómetros en el año 3044.

4
Cuando una partícula de las Perseidas entra en la atmósfera, comprime el aire frente a ella, el cual se calienta. El meteoro a su vez puede alcanzar una temperatura de 1650 grados Celsius. El calor intenso vaporiza a la mayoría de los meteoros creando lo que conocemos como estrellas fugaces. La mayoría son visibles a unos 97 kilómetros de altura. Algunos meteoros más grandes se estrellan causando un flash más brillante denominado bola de fuego y algunas veces puede escucharse una explosión desde el suelo.



5
El cometa Swift-Tuttle tiene muchos cometas de su familia. La mayoría se originan en la distante nube de Oort, la cual se extiende cerca de la mitad del camino hasta la próxima estrella. La gran mayoría de ellos nunca visita el sistema solar interno.

6
Los meteoroides de las Perseidas se encuentran entre 100 a 160 kilómetros de separación aún en las partes más densas del río de escombros que va dejando el cometa. Ese río, de hecho, es más bien como una serie de riachuelos depositados cada uno de ellos durante diferentes pasos del cometa en su órbita de 130 años alrededor del Sol. El material flota en el espacio y de hecho orbita al Sol en casi el mismo paso que la órbita expandiéndose con el tiempo.

7
A medida que la Tierra gira, la cara que lleva su órbita alrededor del Sol tiende a recoger más escombros del espacio. Esta parte del cielo se encuentra directamente encima de nosotros al amanecer. Por esta razón las Perseidas y otras lluvias de meteoritos son visibles de una manera más favorable en las horas antes del amanecer.

8
El cometa Swift-Tuttle fue visto por última vez en 1992, un paso muy poco espectacular a través del sistema solar interior que requirió de binoculares para ser observado. Anterior a esto, había sido visto en el año en que fue "descubierto" por los astrónomos americanos Lewis Swift y Horace Tuttle, en 1862. Abraham Lincoln era Presidente en aquél entonces.

9
La órbita del Swift-Tuttle ha sido calculada hasta 2000 años hacia atrás y se cree que sea el mismo cometa que se observó en el 188 d.C. o aún hasta uno reportado el año 69 a.C.

10
El Swift-Tuttle se calcula que regresará en el año 2126 (como ya saben, no nos golpeará) y los astrónomos piensan que podría ser un espectáculo de observación a simple vista como el caso del cometa Hale-Bopp. Si los cálculos históricos son correctos, entonces el año 2126 marcará el tercer milenio de observación humana, suponiendo que queda alguien para poder verlo.

Nota del traductor: Esta información ya había aparecido anteriormente en Space.com pero ha sido actualizada a los datos conocidos en la actualidad

Para mayor información sobre esta misma lluvia de estrellas ver Tábanos y Meteoros
_____________________________________________
Artículo publicado en: Space.com
Autor: Robert Roy Britt
Traducido para - por: Astroseti.org - Liberto






Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/perseid_facts_040810-1.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (21)

    Enviado por : leon
    11-May-2006  18:16 CET

    yo me quede como papo esperando dicho fenomeno y nada vivo en ceiba honduras


    Enviado por : mauricio
    04-May-2006  21:51 CET

    cuando va a ver lluvia d¨ estrellas que pueda verlos en mexico d.f. respondan lo mas pronto posible
    [email protected]


    Enviado por : coltoom white
    15-Ene-2006  20:31 CET

    estoy acojonao para el 2026


    Enviado por : bebeto
    20-Dic-2005  21:58 CET

    nos podrian decir cuando tendremos lluvia de estrella el proximo año y que podamos ver desde acapulco , mexico.
    espero que nos contesten pronto.
    gracias


    Enviado por : lunita catracha
    09-Dic-2005  19:19 CET

    se vera la lluvia de estrellas aki en honduras .una pregunta a donde van a caer
    hmmmm,??? bueno no son estrellas verdad??
    pero donde caeran estas piedritas??? es verdad que se veran 80 por hora ,eso lo dijo una periodista de HRN.


    Enviado por : lunita catracha
    09-Dic-2005  19:13 CET

    esta buena esta pagina haorita se vera la lluvia de estrellas asi que a pedir deseos!!!


    Enviado por : lunita catracha
    09-Dic-2005  19:11 CET

    el 11 es la lluvia de estrellas


    Enviado por : MARVIN MOLINA
    19-Nov-2005  02:53 CET



    Enviado por : sione
    12-Ago-2005  16:57 CET

    para javier diaz y otros en mexico la lluvia de estrallas empezo desde julio
    y se extendera como el 25 de agosto
    pero su punto de mayor visivilidad sera
    el 11 12 13 antes del amaneser o despues de las 3.00 de la madrugada
    si conosen las constelaciones entre perseias y aries o busquen el norte
    en el cielo y giren a su derecha despacio con un poco de pasiensia veran este fenomeno


    Enviado por : rio
    12-Ago-2005  05:28 CET

    Llo no se cuando es la lluvia de estrellas¿cuando?¿a que hora?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.