![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-08-12 16:14:00 Un anillo estelar
Imágenes Celestes: A 1.800 años luz de distancia en la Constelación de la Ballena, NGC 246 nos muestra su joya final. ![]() Esta imagen en falso color tomada por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA muestra a una estrella agonizante (en el centro) rodeada de una nube resplandeciente de polvo y gas. Gracias a los ojos infrarrojos de Spitzer, capaces de penetrar el polvo, la nueva imagen destaca un rasgo nunca antes visto: un gigantesco anillo de material (en rojo) ligeramente descentrado con respecto al núcleo de la nube. Este anillo apelotonado consiste en material que fue expulsado de la estrella al envejecer. La estrella y su halo nuboso constituyen una “nebulosa planetaria” llamada NGC 246. Cuando una estrella como nuestro Sol comienza a quedarse sin combustible, su núcleo se encoge y se caliente, haciendo que las capas exteriores de la estrella “hiervan” y se escapen. El material sale disparado, expandiéndose en caparazones alrededor de la estrella. Este material eyectado es luego bombardeado por la luz ultravioleta proveniente de la ardiente superficie de la estrella central, produciendo enormes nubes refulgentes, las nebulosas planetarias, que parecen como gigantescas medusas en el espacio. En esta imagen, los gases expelidos aparecen de color verde, y el anillo de material expelido se ve de color rojo. Los astrónomos creen que el anillo está compuesto principalmente de moléculas de hidrógeno que fueron eyectadas de la estrella en forma de átomos, y luego se enfriaron para hacer pares hidrógeno. Los nuevos datos ayudarán a explicar cómo las nebulosas planetarias toman su forma, y como nutren a las futuras generaciones de estrellas. Esta imagen compuesta fue tomada el 6 de diciembre de 2003 por el conjunto de cámaras infrarrojas de Spitzer, y está formada por imágenes obtenidas en cuatro longitudes de onda: 3,6 micrones (azul), 4,5 micrones (verde), 5,8 micrones (naranja) y 8 micrones (rojo). Crédito por la imagen: NASA/JPL-Caltech/CfA. El Telescopio Espacial Spitzer: Lanzado el 25 de agosto de 2003, el Telescopio Espacial Spitzer es el cuarto de los Grandes Observatorios de la NASA (los otros son el Telescopio Espacial Hubble, el Observatorio Chandra de Rayos-X y el Observatorio Compton de Rayos Gamma). Spitzer forma parte también del Programa Orígenes de la NASA, que busca respuestas a las preguntas acerca de dónde venimos y si estamos solos en el universo. izquierda: Telescopio Espacial Spitzer. Crédito:NASA/JPL Caltech El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California, conduce la misión del Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington, D.C. JPL es una división del Instituto de Tecnología de California (Caltech). El conjunto de cámaras infrarrojas de Spitzer fue construido por el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA, en Greenbelt, Maryland. El desarrollo de las cámaras fue dirigido por el Dr. Giovanni Fazio del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica. Más información sobre el Telescopio Espacial Spitzer puede obtenerse aquí. Web Site: NASA Planetary Photojournal Artículo: “ Ring of Stellar Death ” Fecha: Agosto 08, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06755 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.