![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-08-15 00:45:00 Pretenden disminuir la contaminación lumínica
Los científicos reclaman a la Unesco la protección cultural del cielo El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con el apoyo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, el Museo de la Ciencias Príncipe Felipe, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) solicitará formalmente a la Unesco que declare la protección cultural del cielo con el fin de fomentar su conocimiento en la sociedad y de disminuir la contaminación lumínica. El coordinador del proyecto y miembro de la asociación nacional Celfosc ("cielo oscuro")para combatir la contaminación lumínica, el alicantino Juan Andrés García, indicó a Efe que la iniciativa pretende asegurar que la «bóveda celeste» pueda seguir siendo objeto de observación por parte de las generaciones futuras. La solicitud, que está firmada por el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Francisco Sánchez, señala que las «generaciones futuras tienen derecho a una Tierra indemne y no contaminada, comprendiendo el derecho a un cielo puro». Los promotores de la iniciativa consideran que «no hay que olvidar que las mismas estrellas que maravillaron al primer ser humano que levantó la mirada hacia el cielo son las mismas que se observan hoy en día». Además apuntan que las constelaciones, los asterismos y la mitología son una invención humana con miles de años de antigüedad, y a causa de la contaminación lumínica se está perdiendo su visión. La petición se realizará previsiblemente antes de que termine 2004 a través del embajador de España en París, donde se encuentra la sede de la Unesco. Enlace: http://www.100cia.com/ |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.