Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-08-26 16:13:00


¿Es Mercurio el increíble planeta menguante?

Parece que el viejo cuento de ciencia-ficción revive ahora con un planeta como protagonista.

Con una nueva nave dirigiéndose hacia Mercurio, ese diminuto planeta cerca del corazón de nuestro sistema solar, los investigadores confían resolver un montón de enigmas sobre el pequeño mundo.

”Sonda Impresión artística de la nave MESSENGER (MErcury Surface, Space ENviroment, GEochemistry, and Ranging = Superficie, Ambiente Espacial, Geoquímica y Exploración de Mercurio) en órbita alrededor de Mercurio.
Crédito: NASA/JHUAPL/CIW



Entre los más extraños atributos que los científicos mercurianos esperan someter a prueba se encuentra una teoría de que el planeta se está encogiendo, contrayéndose sobre sí mismo a medida que su núcleo se enfría lentamente.

“Es algo muy interesante”, comentó Mark Robinson, un investigador de la Universidad del Noroeste, sobre la lenta contracción de Mercurio. “Cuando la escuché por primera vez, me pareció algo estrafalaria”.

Pero la teoría se basa en imágenes de la misión Mariner 10 de la NASA en los ‘70 que muestran escarpas extendidas aleatoriamente a lo largo de medio Mercurio, donde la superficie parece haber sido doblada desde el interior. Los científicos tienen la esperanza de que una nueva nave, la MESSENGER, arroje nueva luz tanto sobre la superficie como sobre el corazón metálico de Mercurio.

Robinson, un miembro del equipo de ciencia de la misión MESSENGER, dijo que la nave ofrecerá a los investigadores una oportunidad de buscar signos del arrugamiento superficial en el hemisferio oculto de Mercurio, así como de recolectar datos de la composición del material que pudo haber surgido alguna vez del interior del planeta.

La misión MESSENGER (en español “Mensajero”, y cuyo nombre es el acrónimo de MEercury Surface, Space ENviroment, GEochemistry, and Ranging = Superficie, Ambiente Espacial, Geoquímica y Exploración de Mercurio) fue lanzada el 3 de agosto de este año y se espera que llegue a Mercurio en marzo de 2011. La nave realizará tres pasajes sucesivos alrededor del planeta, antes de entrar en órbita.

El Increíble Planeta que se Encoge

La idea de que la superficie de Mercurio estaba de alguna manera encogiéndose, surgió cuando el Mariner 10 envió imágenes de grandes escarpas insertadas profundamente en la superficie del planeta. Una de tales escarpas, Discovery Rupes, corta 1,6 kilómetros de la corteza de Mercurio mientras se retuerce sobre la superficie.

Esta imagen de Discovery Rupes fue obtenida por el Mariner 10 durante su tercer pasaje en 1975. La escarpa puede ser un signo de que Mercurio se está encogiendo, formando combaduras a medida que su núcleo se enfría.
Crédito: NASA/JHUAPL/CIW



En la Tierra, tales escarpas serían parecidas a ciertos rasgos tectónicos como las líneas de falla que corren paralelas a la costa de los EE.UU., dijeron los investigadores. Pero en Mercurio, las formaciones están distribuidas aleatoriamente. Tampoco parece que las escarpas hayan sido formadas por procesos de rellenado que forjaron rasgos similares en la Luna debido a su extensión, que puede alcanzar a varios cientos de kilómetros.

Bajo el punto de vista de la teoría de la contracción de la superficie, los investigadores creen que la corteza de Mercurio se formó inicialmente sobre un gigantesco núcleo fundido. A medida que éste iba enfriándose, llevó a un cambio de volumen que hizo que la superficie se arrugara y rompiera.

”Alejándose Vista de Mercurio alejándose tomada por el Mariner 10 mientras completaba su último vuelo más allá del planeta en 1975.
Crédito: NASA/JPL



A diferencia del agua, que se expande al enfriarse, la mayoría de los materiales tienden a contraerse, y lo mismo sucede con la corteza rocosa de Mercurio, dijo Robinson. Basados en las observaciones del hemisferio conocido del planeta, los científicos estiman que la superficie del planeta se ha hundido por desde menos de un kilómetro hasta un máximo de tres kilómetros, agregó.

“No es algo insignificante”, dijo Robinson.

Pero como mucho del misterio que rodea a la superficie de Mercurio proviene del poco conocido núcleo, los investigadores encuentran que su trabajo está limitado.

“Nuestra comprensión (del núcleo) es muy rudimentaria”, dijo Robinson. “Está basada solamente en el hecho de que Mercurio presenta esta alta densidad descomprimida”.

Como Mercurio es extremadamente denso para su tamaño (es comparable a la Tierra), los investigadores creen que tiene un gran núcleo metálico, muy probablemente compuesto de hierro. Pero exactamente cuán grande es, si sus regiones más externas están fundidas, o si rota para energizar el potente campo magnético del planeta, son cosas todavía desconocidas.

“Mercurio es un planeta lo suficientemente pequeño como para que su núcleo se hubiera congelado hace unos 2.200 millones de años”, dijo el director de cargamento del MESSENGER Robert Gold del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

Mercurio tiene 4.878 kilómetros de diámetro, es decir, un poco más grande que nuestra Luna.

Una Mejor Visión con el MESSENGER

MESSENGER debería proporcionar a los científicos la visión que necesitan para al menos fortalecer su teoría del encogimiento de Mercurio, si es que no la confirma plenamente.

La nave no solamente pasará un año entero cartografiando todo el planeta (contra el 45 por ciento realizado por Mariner 10), sino que también lo hará con un detalle sin precedentes. Las cámaras a bordo del MESSENGER pueden resolver rasgos de hasta 18 metros de diámetros, mientras que la resolución que ofrecía Mariner 10 era de 1,6 kilómetros.

El instrumento Altímetro Láser de Mercurio (MLA = Mercury Laser Altimeter) de la nave registrará los bamboleos del planeta sobre su eje, lo que ayudará a los investigadores para determinar el estado de su núcleo. Mientras tanto, las herramientas de inspección de la superficie estudiarán la composición de los antiguos flujos de lava, proporcionando una ventana hacia el manto de Mercurio.

“Me sorprendería si el lado no visto de Mercurio presenta rasgos de los que no tengamos indicios ya proporcionados por el lado que hemos visto”, dijo Robinson.

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

NOTAS Y COMENTARIOS

Términos Geográficos Planetarios: Algunos rasgos geográficos que encontramos en otros planetas presentan características que los hacen diferentes a los de la Tierra, por lo que han recibido sus propias denominaciones.
La mayoría de esos accidentes geográficos son comunes a los diferentes planetas, pero en algunos casos son específicos de alguno de ellos.
Sus nombres se escriben en latín, no habiendo sido hasta la fecha incorporados al idioma español. Por lo tanto, las reglas para su utilización en singular o en plural siguen las normas de aquella lengua.

Rupes: Abreviatura: RU. Escarpa, risco, cuesta empinada, que es lineal, no sinuosa. Línea de riscos formada por la acción de fallas.

- heber rizzo baladán -



Web Site: Space.com
Artículo: “ Is Mercury the incredible shrinking planet? ”
Autor: Tariq Malik
Fecha: Agosto 16, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/shrinking_mercury_040816.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : diabla
    19-Mar-2006  09:41 CET

    ola a toosss!!!
    que teoria mas sorprendente no me lo podria aver imaginado nunca que mercurio se pudiera encojer weno dw a tooss ota ves!!!


    Enviado por : tomerqueves
    19-Ene-2006  16:53 CET

    Pues no sé si habrá mas o menos posibilidades de que haya vida en mercurio(en los volcanes submarinos la hay) pero la verdad que más energía que en pluton o en marte podemos pillar, eso sí.


    Enviado por : memo
    22-Sep-2005  12:28 CET

    EL PAPA JUAN PABLO I FUE ASESINADO HAY QUE EXIGIR A RATZINGER QUE NO SE HAGA PENDEJO QUE ESCLAREZCA ESTE ASESINATO


    Enviado por : MERCURIO
    14-Abr-2005  14:32 CET

    UM RESUMEN


    Enviado por : alshain
    29-Ago-2004  16:13 CET

    Tengo la impresión de que Mercurio esconde más misterios de los que nos podemos imaginar. El hito de su exploración deberá ser la misión de la ESA BepiColombo, formada por tres satélites previstos para el 2011-2012, para estudiar todo lo estudiable en él, incluso testear de nuevo la relatividad general de Einstein.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.