![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-08-28 07:11:00 Casas espaciales en la Tierra
Una casa diseñada por la ESA que utiliza tecnología espacial, podría convertirse en la base de la nueva estación antártica alemana, Neumayer-III. La nueva estación tiene que cumplir con leyes rigurosas establecidas para proteger el ambiente antártico, para lo cual ayuda el uso de la tecnología espacial.
En 2001 el Instituto Alfred Wegener, responsable de investigaciones polares y oceánicas, y la estación antártica alemana, vieron el diseño inicial de la Casa Espacial (SpaceHouse) y decidieron unirse a la ESA para el desarrollo de un diseño conceptual de una casa polar basada en las tecnologías de la Casa Espacial. El diseño que produjeron fue presentado a la 28 reunión del Comité Científico sobre Investigación Antártica que se realizó en Bremen el mes pasado. La Casa Espacial (SpaceHouse) de la ESA: un diseño conceptual para viviendas terrestres La idea de diseñar una "Casa Espacial" para su uso en la Tierra nació hace cinco años, tras el gran terremoto de 1999 en Izmit, Turquía. “Empezamos a preguntarnos si algunas de nuestras tecnologías avanzadas desarrolladas para la exploración espacial podrían producir una construcción terrestre completamente a prueba de seísmos", dijo Fritz Gampe, funcionario senior del Programa de transferencia de tecnología de ESA (TTP). "El objetivo inicial fue usar los mismos compuestos ultraligeros de CFRP (iniciales en inglés de plástico reforzado por fibra de vidrio) que ESA usa en sus naves para estructuras autoportantes, antenas y paneles solares, para crear una estructura liviana, parecida a un cascarón, que pueda resistir seísmos intensos. Este enfoque está en agudo contraste con muchos diseños contemporáneos que utilizan aún más acero y hormigón para soportar las fuerzas inducidas". La Casa Espacial de la ESA produce su energía mediante celdas solares diseñadas para satélites El diseño que idearon los ingenieros y diseñadores produjo una estructura parecida a una esfera, una de las formas autoportantes más estables. Dado que se apoya en patas, está aislado de los movimientos de abajo, dado que básicamente se desliza sobre la superficie. En su diseño actual la Casa Espacial puede soportar vibraciones sísmicas de hasta 7 grados en la escala de Richter, vientos de hasta 220 km/h y hasta 3 metros de inundación. Estas especificaciones que surgieron de conversaciones con empresas de seguros considerando una ubicación europea típica. La casa está diseñada para ser autónoma. Usa eficientemente la energía solar así como sistemas avanzados para reciclar y depurar el agua. Otra idea, ahora en el tablero de dibujo, es incluir un sistema para eliminar del aire partículas patógenas de tamaño inferior a una micra. Son estos factores los que hacen interesante el concepto de ESA para los alemanes. Para cumplir con las exigencias ambientales antárticas, las estructuras deben ser enteramente desmontables después del uso y no contaminar el ambiente; también deben poder soportar el inhóspito entorno. El diseño liviano de la Casa Espacial le permitirá soportar nevadas de hasta 1 m/año sin hundirse en el hielo y facilitar su eliminación después del uso. También supera los otros requisitos ambientales para edificios en la Antártida. La tecnología utilizada en la Casa Espacial podría también interesar al mercado inmobiliario europeo. "El sector de la construcción es uno de los mayores de Europa, emplea al 28% de los europeos, con un giro que alcanza casi el 10% del PBI. Pero no puede afirmarse que este sector sea uno de los más innovadores tecnológicamente, incluso si en los años recientes se han usado una multitud de nuevos materiales y procesos", dice Fritz Gampe. "El hecho de que los hábitats espaciales deben sustentar la vida en un ambiente hostil utilizando tecnologías de última generación significa que éstas también pueden ser una fuente valiosa de innovación para el sector de la construcción en la Tierra". Por ejemplo, los materiales de construcción podrían incluir materiales ignífugos muy eficientes diseñados para el espacio así como una capa delgada de "Polymer", una película de plástico con recubrimiento metálico que podría aplicarse a cualquier parte de la Casa Espacial para protegerla contra los rayos. A través del TTP, ESA ha invertido los recursos necesarios para desarrollar el concepto inicial de la Casa Espacial y preparar una base tecnológica. El paso siguiente es construir un prototipo de Casa Espacial para demostrar su mercado potencial más amplio y sus conceptos de vivienda sostenible. Como afirma Pierre Brisson, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Promoción de ESA: “Muchas de nuestras tecnologías espaciales ya han ofrecido soluciones originales a problemas en la Tierra. Las nuevas necesidades de desarrollo sostenible significan que las tecnologías espaciales podrían también ofrecer soluciones interesantes y rentables para el sector de la construcción”. Concepto de la Casa Espacial para la estación antártica ambientalmente segura Neumayer-III Si todo marcha según el plan, Neumayer-III reemplazará a Neumayer II en 2008. En julio, el ministro alemán de educación e investigación, Edelgard Bulmahn, anunció la asignación de 26 millones de euros para construir la nueva estación antártica alemana usando "los materiales más modernos y ecológicos, anteriormente sólo usados en tecnologías espaciales". Ahora que hay dinero disponible, se establecerá un grupo independiente para examinar los requisitos del edificio y decidir si se usa como base el concepto de la Casa Espacial. Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM7TWW4QWD_Spain_0.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : papucho 13-Abr-2006 05:52 CET
creo que la casa no esta mal,pero me parece una copia de las casas que estan en el otro lado de la luna en su transparencia
Enviado por : XKAYFAZ 05-Abr-2006 21:25 CET
Es Muy important que debemos teneer este tipo de concepto sobre la tipologia a diseñar.
suerte Enviado por : gatomalkriao 05-Mar-2006 21:51 CET
se ve interesante la casa !!! haber si vemos mas proyecto... saludos a uds...jaja desde este lugar....una larga linea del planeta
Enviado por : SHNAY TIFANI 24-Feb-2006 22:29 CET
Esta muy chida la idea aver cuando vemos los diseños.
Enviado por : gom 15-Nov-2005 20:09 CET
hola miniña bonita creo que nunca te lo he dicho pero eres la personita mas linda que conosco en mi escasa vida y no te quiero perder nunca y estan buenas las casas espaciales
Enviado por : gaby 13-Oct-2005 13:10 CET
saludos a ivan de tercer semestre lo amo con todas mis fuerzas espero que sea mi novio algun dia y que lea esto posdata voy en la esbatla quinto c.
Enviado por : ana 13-Oct-2005 13:08 CET
estan locos todos lo que escribieron antes q yo , mejor ponganse a trabajar como yo ja jajaja. adios, ya no escirban tonterias ,saludos a blanca y a su amiguita fany q ya se estan reconsiliando. posdata ya me canse de escribir tonterias.fin.....
Enviado por : BOGART 25-Jun-2005 09:23 CET
DE PUTA MADRE
Enviado por : NICOLAS MACHUCA 06-May-2005 14:33 CET
LOS ODIO,APESTA,SON PEORROS,EDIONDOS A PATAS,IDIOTAS E INVECILES
Enviado por : C 08-Abr-2005 07:23 CET
...Bueno
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.