![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. | |||||
![]() | |||||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-08-28 19:45:00 Planetas que nacen en una estrella cercana
Los telescopios Keck nos dan una nítida imagen de AU Mic, donde podrían estar formándose nuevos planetas. El Dr. Michael Liu, un astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai ha obtenido imágenes de alta resolución de la cercana estrella AU Microscopii (AU Mic) utilizando el Telescopio Keck, el más grande de los telescopios infrarrojos del mundo. A una distancia de solamente 33 años luz, AU Mic es la estrella más cercana que posee un disco visible de polvo. Se cree que tales discos son los lugares de nacimiento de los planetas.
“No podemos ver directamente a los jóvenes planetas alrededor de AU Mic, pero tampoco pueden esconderse totalmente de nosotros. Se revelan a través de su influencia gravitatoria, formado patrones en el mar de granos de polvo que orbitan la estrella”, dijo el Dr. Liu. Los resultados serán publicados en la edición impresa de Science del mes de setiembre. Comúnmente, un disco de polvo aparecería relativamente simétrico y sin rasgos notables, dado que cualquier disturbio sería eliminado mientras el material orbita la estrella. Sin embargo, no es ésto lo que sucede en el caso de AU Mic. Por el contrario, el Dr. Liu encontró que el disco es irregular y presenta acumulaciones. Estas estructuras surgen y se mantienen debido a la influencia gravitatoria de los invisibles compañeros planetarios. Las acumulaciones en el disco de AU Mic se ubican a distancias de 25 a 40 Unidades Astronómicas de la estrella central (una Unidad Astronómica es la distancia media de la Tierra al Sol), o sea de 3.000 a 6.000 millones de kilómetros. En nuestro propio sistema solar, esto corresponde a las regiones donde residen Neptuno y Plutón. AU Mic es una débil estrella roja, con solamente la mitad de la masa y un décimo de la emisión de energía que el Sol. Estudios previos han mostrado que AU Mic tiene unos 12 millones de años de edad, una época en la que se cree es una fase activa de formación planetaria. En comparación, nuestro Sol tiene 4.600 millones de años de edad, es decir unas 400 veces más viejo, y la formación planetaria ha finalizado hace mucho.
“Con el estudio de estrellas muy jóvenes como AU Mic, lograremos una mejor visión del proceso de formación planetaria mientras está ocurriendo. Como resultado, aprenderemos sobre el nacimiento de nuestro propio sistema solar y sus planetas”, dijo Liu. Por sí solas estas imágenes no pueden decirnos todavía la clase de planetas que están presentes, solamente dan cuenta que hay planetas que son lo suficientemente masivos como para alterar gravitatoriamente la distribución del polvo. Sin embargo, muchas estructuras que se observan en el disco de AU Mic son elípticas, lo que indica que a su vez las órbitas de los planetas también son elípticas. Es diferente a lo que ocurre en nuestro sistema planetario, donde la mayoría de los planetas recorren órbitas prácticamente circulares. Las imágenes de discos alrededor de estrellas cercanas son muy raras. A principios de este año, el Dr. Liu y sus colegas anunciaron el descubrimiento de un gran disco de polvo alrededor de AU Mic. La luz del disco de AU Mic surge de las pequeñas partículas de polvo que reflejan la luz de la estrella central. Las nuevas imágenes son 30 veces más nítidas que las anteriores, lo que permitió el descubrimiento de las acumulaciones en el disco interior de AU Mic. El Dr. Liu utilizó el Telescopio Keck II que se encuentra en Mauna Kea, Hawai, para esta investigación. Los dos Telescopios Keck son los mayores telescopios infrarrojos del mundo, cada uno de ellos con un espejo primario de 10 metros de diámetro. Los telescopios están equipados con ópticas adaptativas, una poderosa tecnología que corrige las imágenes astronómicas por la borrosidad causada por la turbulenta atmósfera de la Tierra. Las imágenes infrarrojas resultantes son las más nítidas jamás obtenidas de un disco circum-estelar, con una resolución angular de 1/25 de arcosegundo, aproximadamente 1/500.000 del diámetro de la luna llena. Si la visión de una persona fuera tan aguda como el sistema óptico adaptativo de Keck, sería capaz de leer una revista a una distancia de casi dos kilómetros. En el caso de AU Mic, las imágenes de Keck pueden observar rasgos de hasta 0,4 Unidades Astronómicas, menos de la mitad de la distancia Tierra-Sol.
“Resulta asombroso ver cuán rápidamente las ópticas adaptativas de Keck han pasado de ser una demostración de tecnología exótica a producir resultados científicos de una calidad sin precedentes”, dijo el Dr. Frederic H. Chaffee, el director del Observatorio W. M. Keck. “Estamos entrando en una nueva era de fotografía de gran resolución en la astronomía. Las sobrecogedoras imágenes del Dr. Liu de los posibles planetas en formación alrededor de AU Mic habrían sido inimaginables para cualquier telescopio, ya sea con base en tierra o en el espacio, hasta hace pocos años. Este es un tiempo emocionante para todos”. Una impresión anticipada del artículo puede ser encontrada en el sitio web de astro-ph: http://arxiv.org/abs/astro-ph/0408164 Puede leer el artículo original en inglés aquí. Este trabajo fue financiado parcialmente por la Fundación Nacional de Ciencias. Telescopios Keck: El par de Telescopios gemelos Keck ubicados sobre el volcán Mauna Kea de 4.140 metros de altura en Hawai consiste en un telescopio de luz visible de 10 metros (Keck I) y otro infrarrojo de 10 metros (Keck II). Cada uno de ellos mide 8 pisos de alto y pesa 300 toneladas, y comenzaron sus observaciones en mayo de 1993 (Keck I) y octubre de 1996 (Keck II).
El espejo primario de cada uno de ellos está constituido por 36 segmentos hexagonales de cristal de 1,8 metros entre esquinas. Estos segmentos están organizados en un patrón de mosaico, dándole al espejo el aspecto de un panal. Cada segmento está diseñado para que el 80% de la luz que refleja se concentre dentro de un círculo que mide un cuarto de arco segundo de diámetro en el foco del telescopio. Esta resolución equivale a distinguir cada foco delantero de un automóvil a 800 kilómetros de distancia. Ambos telescopios utilizan la llamada Óptica Adaptativa, que consiste en un sistema óptico-mecánico que registra las distorsiones que la atmósfera induce en la luz entrante y la compensa con un pequeño espejo deformable colocado en el camino de la luz antes de que llegue al detector del instrumento. Los Observatorios de Mauna Kea: La cima del Mauna Kea es el hogar de una docena de observatorios de clase mundial. Las cúpulas de los Telescopios Keck están en primer plano, a la izquierda. El Subaru de 8 metros, con su domo cilíndrico, está enfrente de los Keck.
Detrás de estos se encuentran, de izquierda a derecha: la Instalación Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF = Infrared Telescope Facility); el Telescopio Canadá-Francia-Hawai; el Géminis de 8 metros; el de la Universidad de Hawai de 2,2 metros, y el Telescopio Infrarrojo del Reino Unido de 3,8 metros. En el primer plano inferior derecho están, de izquierda a derecha: el Conjunto Submilimétrico Smithsoniano-Taiwanés; el Telescopio Submilimétrico James Clerk Maxwell de 15 metros; y el Telescopio Submilimétrico Caltech de 10 metros. Web Site: Universe Today Artículo: “ Evidence of Planets Around a Young Star ” Fecha: Agosto 13, 2004 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace a versión original en inglés aquí. Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/evidence_planets_around_young_star. |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.