![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. | |
![]() | |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-08-30 16:15:00 Imágenes Celestes: Luces Cósmicas
El resplandor en rayos-X de una estrella que explotó. ![]() Chandra ha fotografiado un caparazón resplandeciente creado por la destrucción de una estrella masiva. Los datos de los rayos-X de Chandra (en azul) han sido combinados con otros datos ópticos (en verde) y de radiofrecuencia (en rojo), revelan nuevos detalles en los restos de la supernova N63A, localizada en la cercana galaxia de la Gran Nube de Magallanes. Los resplandecientes rayos-X provienen del material calentado hasta una temperatura de diez millones de grados centígrados por una onda de choque generada por la explosión de la supernova. Se estima que la edad de estos restos es de unos 2.000 a 5.000 años. La radiación óptica y de radio es más brillante en la región central de estos restos, que aparece como un “agujero” de forma triangular en la imagen de rayos-X. Este agujero esta producido por la absorción de los rayos-X en una densa nube de gas y polvo más fría en el lado de los restos que se encuentra más cercano a la Tierra. Una comparación de la imagen de rayos-X con las imágenes de radio y óptica sugiere que la onda de choque está engullendo esta nube masiva, así que solamente vemos el borde más cercano a nosotros. Se piensa que las colisiones como ésta disparan la formación de nuevas generaciones de estrellas.
Se cree que los algodonosos rasgos de rayos-X con forma de media luna que aparecen alrededor del borde del remanente son fragmentos de materia a alta velocidad eyectadas por la estrella cuando estalló, como la metralla de una bomba. En el único otro remanente de supernova en que han sido observados rasgos similares (el remanente de supernova Vela), las formas en media luna son claramente producidas por fragmentos eyectados. Una explicación alternativa es que fueron generados cuando la onda de choque barrió las nubes menos masivas localizadas a varios años luz de distancia del lugar de la explosión. Crédito por la imagen: NASA / Chandra. Web Site: Chandra X-Ray Observatory Artículo: “ Celestial Ilumination ” Fecha: Diciembre 19, 2003 Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán Enlace: http://chandra.harvard.edu/photo/2003/n63a/ |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.