Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-09-04 03:58:00


Noticia dirigida a los niños y algunos ya no tan niños (1)

¿Tienes en casa a algunos pequeños que ya se interesan por ver la Luna y las estrellas? ¿O algunos mayores que deseen adquirir conocimientos que nunca tuvieron? Queremos atraer la atención de futuros astronautas y de incrementar el conocimiento de algunas personas que recorren nuestras páginas sin tener estudios académicos, pero que les gusta el tema de la Astronomía. Para ellos iniciamos una pequeña serie dedicada a nuestro sistema planetario. Hoy hablaremos de la Luna. Capítulo 1º

La Luna


Introducción




La Luna es el objeto más brillante en el cielo aparte del propio Sol. Y es el lugar más cercano a la Tierra en el espacio.
¡Vamos a empacar nuestros trajes espaciales, subirnos al cohete y despegar para descubrir más cosas acerca de nuestro vecino más cercano en el espacio!





1. Nuestro viaje al espacio comienza


Imagínense que es el año 2030. Desde un puerto espacial cercano a su ciudad, hemos volado en una nave espacial propulsada por un cohete hasta cientos de kilómetros por encima de la Tierra. Ahora, ya dentro de una estación espacial en órbita terrestre, estamos esperando que comience la parte más emocionante de nuestro viaje – ¡un vuelo espacial a la Luna!

Algunos Datos y Cifras




Hemos tratado de aprender lo más posible respecto del mundo que estaremos visitando. La Luna es bastante más pequeña que la Tierra. Solamente tiene 3,476 kilómetros de diámetro si lo comparamos con el diámetro de la Tierra de 12,756 kilómetros.

Si la Tierra fuese del tamaño de un balón de baloncesto, la Luna no sería mayor que una pelota de béisbol.

Pero aún que es pequeña, la Luna es muy especial para nosotros. Es el único satélite natural de la Tierra – el único objeto, no construido por los humanos, que orbita, o se mueve, alrededor de nuestro planeta. A una distancia de 385,000 kilómetros está más cerca que el Sol o los planetas. Debido a que está tan cerca, la Luna parece grande y brillante en nuestro cielo.

Para hacerse una idea de que tan cerca se encuentra realmente la Luna, imagínense que todo el sistema solar se ha encogido. En esta pequeña escala imaginaria, la distancia de la Tierra al Sol es de sólo unos 30 metros. Ahora recuerden, comparado con muchas cosas del espacio, aún el Sol está muy cerca. Pero dentro de esta misma escala saben ustedes ¿qué tan lejos estaría la Luna de la Tierra? ¡Solo 7.5 centímetros! La Luna es definitivamente nuestro vecino más cercano en el espacio.

Pero, la Luna no es un mundo amigable. No tiene agua líquida ni aire. De hecho no tiene ninguna clase de atmósfera. Durante el día, su superficie está lo suficientemente caliente como para freír un huevo en ella. Por la noche, está más fría que el Polo Norte. Seremos visitantes en un mundo donde nunca ha existido vida y donde todo es extraño y nuevo.

Bienvenidos a Bordo


Pronto saldrá nuestra nave espacial. El capitán nos da la bienvenida a bordo y nos dice que viajando a muchos kilómetros por segundo, nos tomará menos de un día en llegar a la Luna. En comparación, nos dice, la vieja nave Apolo tardaba cuatro días en realizar el mismo viaje.



Sentimos un empuje constante y suave a medida que la nave se separa de la estación espacial y comienza a obtener gradualmente mayor velocidad. Después de una hora, alcanzamos la velocidad de crucero. Nos sirven el almuerzo y entonces el capitán nos anuncia la película que se exhibirá el día de hoy en el vuelo, La Exploración de la Luna. Las luces en la cabina disminuyen de intensidad, la película comienza a verse y la banda sonora comienza a escucharse...



2. La Luna Vista desde la Tierra



Por miles de años, los seres humanos se admiraban de la Luna. ¿De donde había llegado? Se preguntaban. ¿De qué estaba hecha? ¿Cómo era su superficie? ¿Existiría vida allí? La gente quería conocer las respuestas pues la Luna era un objeto muy grande y muy brillante en el cielo.

También estaban curiosos por saber porqué se comportaba tan extrañamente. Podía ser vista tanto de día como de noche. A diferencia de las estrellas, se movía a través del cielo. Y lo más extraño de todo, ¡parecía cambiar de forma! En cada período de cuatro semanas, podía ir desde un círculo completo, a un creciente cada vez más delgado, hasta llegar a nada y después volver a estar del tamaño del círculo completo.

¿Por qué se comportaba la Luna de esta manera? Hace varios cientos de años atrás, los científicos comenzaron a obtener las respuestas.

La Luna en Movimiento


A medida que la Tierra sigue su órbita alrededor del Sol, encontramos que igualmente la Luna orbita la Tierra. Moviéndose a 3,700 kilómetros por hora, la Luna tarda 27 1/3 días para realizar todo su recorrido alrededor de nuestro planeta.

Pero a la vez que la Luna gira alrededor de la Tierra, no emite luz propia. Brilla por la luz del Sol que se refleja. Es por eso que la Luna da la impresión de ir cambiando de forma en el cielo. Sólo vemos la parte de la Luna que está de cara al Sol.

La cara de la Luna que da al Sol está iluminada. Ese es el lado del día de la Luna. Cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, vemos la totalidad del lado del día solar y decimos que la Luna está llena.
”Tierra Tierra, Luna y Sol vistos desde la parte superior de nuestro sistema solar.
Crédito:Web David Darling


Como la Luna gira alrededor de la Tierra, vemos menos del lado iluminado y más del lado oscuro. Decimos que la Luna está menguando. Después de un rato, todo lo que podemos ver es un creciente muy delgado. Finalmente también eso desaparece.

Cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, no podemos ver nada del lado de la luz del día. La cara oscura está de cara a nosotros y decimos que es Luna Nueva. A medida que la Luna continua su viaje alrededor de la Tierra, su lado de luz de día y su forma creciente vuelven a aparecer. Y sigue creciendo y creciendo hasta que regresa a su punto inicial detrás de la Tierra.

Entonces es cuando vemos la Luna Llena nuevamente.
Todas las diferentes formas de como se ve a la Luna se le llaman las fases de la Luna. Alrededor de dos veces al año, la Luna pasa exactamente entre la Tierra y el Sol. Entonces la Luna bloquea todo o parte del brillo del disco solar. A esto se le llama un eclipse solar.

Algunas veces, cuando la Luna se encuentra en el lado de la Tierra alejada del Sol, pasa por la sombra de la Tierra. Entonces, por espacio de una hora, muy poca luz del Sol llega hasta la Luna. Este evento se denomina eclipse lunar.

¿Puedes pensar en algo más que haga la Luna mientras orbita la Tierra? Da vueltas, como una peonza (un trompo) sobre su propio eje. Sabemos que lo hace porque la Luna mantiene siempre la misma cara hacia la Tierra. En realidad, el tiempo que le toma a la Luna para realizar un giro completo debe de ser exactamente el mismo tiempo que le toma a la Luna en realizar una vuelta alrededor de la Tierra.

Puedes hacer un experimento para ver como funciona este giro. Pon una silla en mitad de una habitación para representar a la Tierra. Ahora, pretendiendo que eres la Luna, camina de lado alrededor de la silla de manera que siempre la tengas a la vista. Cuando hayas terminado de caminar una vez alrededor de la silla, habrás dado tú también un giro completo. Y al igual que la Luna, habrás mantenido la misma cara mirando a la silla.

En el próximo capítulo veremos "A Través del Telescopio","Tierras Altas, Tierras Bajas y Abundancia de Cráteres" y "3. Explorando la Luna".

¡Esta al pendiente y llama a tus hijos para que lean la noticia!.
Para leer el siguiente capítulo pulsa [2][3]
Para visitar los capítulos del sol pulsa [4][5]
Para visitar los capítulos de objetos pequeños pulsa[6][7][8]


Enlace: http://www.daviddarling.info/childrens_encyclopedia/main_menu.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (42)

    Enviado por : saturnina
    10-May-2006  17:03 CET

    deberían actualizar la página y quitar los comentarios tan groceros porque los niños los leen, la página me gustó mucho, es muy amena. gracias


    Enviado por : roxy
    13-Abr-2006  17:43 CET

    uhh contesten lla concha del mono pagina de mierda y puta q los remil pario


    Enviado por : roxy
    13-Abr-2006  17:42 CET

    ¿por que desde la tierra no se puede obserbar la cara de atras de la luna?


    Enviado por : confusa
    09-Abr-2006  20:42 CET

    no entiendo yo busq en el Google porq giraba la Luna elrededor e la Tierra y no me dijieron NADA DE ESO.Estoy desepcionada con esta pag lo unico q puedo decir es gracias por nada.
    Chau
    PD:Espero q pongan una pag o algo porq mañana tengo q llevar info de esta pregunta a la escuela y no se q hare.


    Enviado por : apolo
    09-Abr-2006  16:46 CET

    una pregunta ¿por que la tierra gira al rededor del sol? por favor sele agradese si la responden


    Enviado por : Gustav
    08-Abr-2006  17:19 CET

    La reputisimaaaaaaaa Madreeeeeee y la conchaaaaaa de su madrreeeeeeeeee, putosssssssss


    Enviado por : Fede
    08-Abr-2006  17:17 CET

    Che la puta madre busca informacion de por que la luna gira alrededor de la tierra


    Enviado por : dfrsfsrasdf
    06-Feb-2006  19:32 CET

    sedfsaasdfdfasdsf


    Enviado por : ANTONIO
    27-Ene-2006  21:03 CET

    LO MEJOE ES MAMAR GUEVO GRADEZ QUE TAL UN HOMBRE BIEN GUEPO ESO ES UNICO YO POR EJEMPLO QUE ME DOY 1 HOMBRE DIFERENTE CADA MES ME CONSIDERAN UN MEGA PAPA POR MI CUERPO QUIERE PROBAR SI


    Enviado por : atiende
    25-Ene-2006  05:34 CET

    Especie Desconocida----in 1 month --en un mes


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.