Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-09-06 02:49:00


Imágenes Celestes: Una Estrella en Formación

A 1.500 años luz de la Tierra, asoma un nuevo bebé estelar.


HH-34, una estrella en formación en la zona de Orión.
Para una imagen mayor, pulse aquí.
Crédito: ESO / Paranal



La fotografía que se observa más arriba es una composición de tres colores del objeto Herbig-Haro 34 (HH-34), que se encuentra ahora en una etapa protoestelar de evolución. Las imágenes fueron obtenidas por el instrumento FORS2 del VLT entre el 2 y el 6 de noviembre de 1999.

HH-34: Ampliación de un área menor en el centro del objeto.
Para una imagen mayor, pulse aquí.
Crédito: ESO / Paranal



Este objeto muestra una apariencia notable y muy complicada que incluye dos chorros opuestos que embisten contra la materia interestelar que lo rodea. Esta estructura está generada por los disparos, tipo ametralladora, de “balas” de gas denso que son eyectados por la estrella y que se mueven a altas velocidades (aproximándose a los 250 km/seg). Esto parecería indicar que la estrella experimenta “estallidos” episódicos que se producen cuando grandes “trozos” de material caen hacia ella desde el disco que la rodea.

”VLT_Paranal” VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
Crédito: ESO / Paranal



Nótese también la enigmática “cascada” que se observa en la parte superior izquierda; esta estructura permanece todavía sin explicación.

HH-34 está localizado a una distancia de aproximadamente 1.500 años luz, cerca de la famosa Nebulosa de Orión, una de las más hermosas y productivas regiones de nacimiento estelar.

*** NOTAS Y COMENTARIOS ***


Objetos Herbig-Haro:

Nacimiento estelar.
Crédito: planetarioba



Las estrellas nacen por la condensación gravitatoria de grandes nubes de gas y polvo interestelar.
Durante el proceso de su formación, se forma un núcleo central, la protoestrella.

Alrededor de la misma, la nube original va formando un disco del que seguirá fluyendo material hacia la estrella en formación. Pero no todo este material, que viaja a gran velocidad, puede ser absorbido por la estrella, y en las así llamadas estrellas T-Tauri, vemos que es vuelto al espacio en flujos bipolares, en la forma de dos chorros opuestos de gas que viajan a velocidades de varios centenares de kilómetros por segundo y que chocan espectacularmente con el gas que los rodea, calentándolo e ionizándolo.

”protoestrella_con_chorros” Protoestrella con disco y chorros.
Crédito: The Cosmic Perspective – Bennet, Donahue, Schneider, Voit



Esta compleja interacción de la estrella en formación, los chorros que emite y la nube que la rodea, crea los así llamados objetos Herbig-Haro, es decir, las estructuras brillantes que se forman por el impacto de los chorros con gas circundante, y que fueron bautizados así en honor de los astrónomos que en los años 1946-1947 descubrieron los tres primeros en la Nebulosa NGC 1999 en Orión, el estadounidense George Herbig y el mexicano Guillermo Haro.

Heber Rizzo



Web Site: ESO Photo Gallery
Artículo: “ The HH-34 Superjet in Orion”
Autor:
Fecha: Noviembre 17, 1999



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.eso.org/outreach/gallery/vlt/images/Top20/Top20/press-rel/pr-17-


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : felipe
    06-Sep-2005  15:42 CET

    estube muy atento atodo lo q desia es muy bueno saber de esto por q nos ayudara artoen el colegio o en el trabajo o donde sea es muy bueno saber de autos y casa como dise esta pagina no jajajjaja es una broma es bueo saber de estrellas


    Enviado por : anthony rodriguez
    18-Mar-2005  07:04 CET

    deveriamos tener mayor informacion de todos los acontesimiento ocuridos durantes las misiones llevadas acabo por la (nasa o el iac) asi nos daria mayor concimiento alas personas que nos gusta la astrofisica o la astronomia i asi nos daria mas fuersa de voluntad para adquirir los conocimientos que queremos........ (venezuela)..........


    Enviado por : wilson
    09-Oct-2004  18:10 CET

    deberia difundirse con mayor amplitud las noticias sobre los avances astronomicos y espaciales en los diarios de mayor circulacion de los paises. La finalidad seria apuntar a la conciencia de que nuestro sistema solar es un pequeno punto en el universo. Que apunte a que la verdadera liberacion del ser humano es SABER para comprender y actuar de buena fe en todeos los aspectos de la vida.


    Enviado por : Maikel NAI
    07-Sep-2004  09:57 CET

    Más información sobre Guillermo Haro en: http://www.colegionacional.org.mx/Haro.htm


    Enviado por : Heber Rizzo
    06-Sep-2004  14:30 CET

    Pues sí, Liberto. En estos comentarios no me explayé sobre los astrónomos mencionados, pero no faltará ocasión en el futuro para hacerlo.


    Enviado por : Liberto
    06-Sep-2004  04:39 CET

    Si mal no recuerdo el eminente astrónomo mexicano que falleció en el año 1988 recibió innumerables distinciones internacionales, entre las que destaca la Medalla Lomonosov de la Academia de Ciencias de la URSS, cuyos ganadores son frecuentemente premios Nobel.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.