Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-09-08 23:19:00


Noticia para niños y algunos ya no tan niños (4) - El Sol

¿Tienes en casa a algunos pequeños que ya se interesan por ver el cielo y las estrellas? ¿O algunos mayores que deseen adquirir conocimientos que nunca tuvieron? En este cuarto capítulo hablaremos acerca del Sol

El Sol



1. Tenemos vida gracias al Sol


"Y ahora, unas noticias de última hora. Varios científicos en todo el mundo reportan que le están sucediendo cosas extrañas a nuestro Sol. El Sol parece estar desapareciendo. Se reportan tremendos efectos sobre la vida para toda la población de la Tierra. Más sobre este mismo tema en nuestras noticias de las 10 de la noche”.


¡Qué tremenda impresión sería escuchar esto en las noticias – el Sol desapareciendo! ¿Pero, podría llegar a suceder? ¿Podría el Sol alguna vez, simplemente desconectarse? Felizmente la respuesta es no. El Sol ha estado por allí por muchísimo tiempo. Está perfectamente bien de salud y continuará estando con nosotros por muchísimo más tiempo en el futuro.

Bueno, imagínense qué sucedería si de repente no hubiera Sol. Tan solo en pensarlo, nos damos cuenta de lo mucho que dependemos del Sol para casi todo lo que tenemos.

¿Pueden pensar en las dos cosas más importantes que obtenemos del Sol? Salgan a la calle en un día caluroso de verano y ahí tienen la respuesta: luz y calor.

Sin la luz del Sol, la Tierra sería un lugar tremendamente sombrío. No solo sucedería que no habría un Sol brillante que iluminase nuestro día, tampoco tendríamos a la alegre Luna por la noche. La Luna como ya vimos en capítulos anteriores brilla, simplemente, porque refleja la luz del Sol. Sin un Sol brillante ni una Luna en el cielo, sólo las estrellas distantes serían lo que nos quedaría para darle un brillo muy tenue a nuestro mundo oscuro.


La comida desde el Sol

¿Creen que podrían acostumbrarse a vivir en un planeta donde siempre estuviera oscuro? Quizá, pero la oscuridad sería la menor de nuestras preocupaciones. Sin la luz solar, todas las plantas verdes de nuestro planeta se morirían rápidamente. Ya que las plantas verdes – lo cual incluye a la gran mayoría – utilizan la luz solar, el agua y el aire para su desarrollo y crecimiento. La manera como hacen esto se denomina fotosíntesis.



Traten de hacer un experimento con dos plantas pequeñas que estén en buenas condiciones. Pueden ser algas, tallos o césped – cualquiera que tenga hojas verdes. Plántenlas a ambas en una buena tierra y pónganles un poco de agua. Ahora pongan una de ellas en un lugar asoleado, que puede ser el alfeizar de una ventana. Pongan la otra en un lugar donde siempre este oscuro; por ejemplo, en un closet. Manténganlas con un riego diario y observen que es lo que sucede a medida que pasan los días. Y se darán cuenta.

Un mundo oscuro sin plantas verdes sería un lugar muy triste. Pero las plantas verdes no son los únicos seres vivientes que dependen del Sol. Sin plantas, todos los animales que las comen se morirían también. De hecho, sin la luz solar, pronto no habría ni vacas, ni corderos, ni animales terrestres, pájaros, insectos o peces que dependen de las plantas verdes como comida.

Todos los animales comen ya sea plantas o la carne de otros animales que han comido plantas. Sin luz solar, entonces, todas las formas de vida en la Tierra – incluido el ser humano – perecerían por falta de alimento.

La energía desde el Sol

La luz solar también es importante de muchas otras formas. De noche, ¿cómo leerías un libro? Encenderías una luz – una luz eléctrica. Pero ¿de dónde viene la electricidad para que se produzca la luz? Pues viene de una compañía de luz local, me contestaran ustedes. ¿Y cómo fabrica la luz esa planta local de energía? Pues, en algunos casos quizá a partir de la quema de carbón, o de petróleo crudo o de gas natural. Estos son los llamados combustibles fósiles y todos ellos se encuentran en el suelo, donde tardaron muchos años en formarse.

Y ustedes me podrán preguntar ¿qué tienen que ver estos combustibles fósiles con la luz solar? Antes de la era de los dinosaurios, la tierra estaba cubierta por grandes bosques de árboles extraños, helechos y otras plantas verdes que cubrían el suelo. Estos grandes bosques necesitaban luz solar para crecer. En las áreas pantanosas, cuando las plantas morían, se hundían en el lodo. A medida que el lodo se volvía más grueso y más pesado, las plantas eran prensadas cada vez más. Al paso de millones de años, se convirtieron en carbón. Por eso fue llamado el período Carbonífero que ocurrió hace unos 340 millones de años.



En otros lugares, un incontable número de animales marinos microscópicos – los cuales también dependían de la luz solar para la obtención de su alimento – murieron y cayeron al fondo del suelo marino. Ahí fueron enterrados por capas de lodo y arena que se iban engrosando cada vez más con el pasar del tiempo y se convirtieron en petróleo o en gas natural.

Entonces lo que estamos haciendo cuando quemamos carbón, petróleo o gas natural es... ¡liberar la energía de la luz solar que fue atrapada hace millones y millones de años por las plantas verdes! Por extraño que nos parezca, la mayor parte de nuestro mundo moderno funciona basándose en energía que nos fue dejada por el Solhace mucho tiempo.

Sabemos que los combustibles fósiles tardaron millones de años en formarse. Hoy en día, en nuestros automóviles, aviones, casas y fábricas los estamos utilizando más rápidamente de lo que pueden llegar a reemplazarse. ¿Qué formas nuevas de energía se encontrarán para reemplazar a los combustibles fósiles? Muchos de ellos, de nueva cuenta, dependerán del Sol.

Estamos aprendiendo a usar la energía del Sol para calentar nuestros hogares y para producir electricidad. Es posible que hayan visto casas o escuelas en su vecindario que tienen colectores solares para atrapar el calor del Sol.
”” Cubierta para captar energía solar y calentar una casa

Muchas naves espaciales utilizaron la electricidad que obtenían a partir de sol por mediación de celdas solares.

En el futuro, podremos utilizar gigantescos espejos curvos – o grupos de espejos – para captar los rayos del Sol. De esa manera podremos generar mucha electricidad. Pero ya sea que la utilicemos como debe de ser o no, la luz y el calor del Sol continuarán llegando a la Tierra cada día – al igual que lo han hecho durante los últimos miles de millones de años.


El clima desde el Sol

El calor del Sol es tan importante para nosotros como lo es su luz. Sin el calor del Sol, la Tierra se volvería tremendamente fría. Los océanos se helarían y la temperatura caería por debajo del peor de los inviernos en el Ártico.

El calor del Sol controla también nuestro clima. Durante el día, los rayos solares calientan la tierra y los océanos, los que a su vez calienta el aire por encima de ellos. El aire caliente se mueve entonces hacia el norte y hacia el sur dirigiéndose a regiones más frías y dando como resultado los vientos.
A la vez que el Sol calienta al mar, convierte una poca del agua en vapor de agua. El vapor en forma de bruma se eleva, se enfría y eventualmente forma nubes. Si esas pequeñas gotas de agua que forman las nubes crecen lo suficiente, entonces caen en forma de lluvia.

Nuestro clima, nuestros combustibles y hasta nuestras propias vidas depende grandemente del Sol. ¿Pero qué es el Sol? ¿De dónde vino? ¿Y qué le pasará en un futuro lejano?



2. . Viaje al Centro del Sol



En una noche clara, podemos ver cientos de estrellas en el cielo. Durante el día, solo podemos ver una estrella – El Sol.
”” El Sol y algunas manchas solares
Crédito: Galería de imágenes Space.com


Las estrellas en la noche son todas como unos pequeños puntos de luz. Pero el Sol es un disco grande amarillo, extremadamente brillante. Ya que el Sol es una estrella, ¿porqué se ve tan grande y más brillante que las otras estrellas? La respuesta es, que comparado con otras estrellas, el Sol está muy, pero que muy cerca. Es la estrella de nuestro vecindario. ¡Nunca debes mirar al Sol directamente!

El Sol en el espacio

Un tren rápido, viajando a 160 kilómetros por hora tardaría 106 años en llegar al Sol. Ese mismo tren llegaría a la Luna en unos 3 meses y podría recorrer alrededor de la Tierra en poco más de 10 días. ¿Pero saben cuanto tiempo tardaría ese mismo tren en llegar a la estrella más cercana después de nuestro Sol? ¡28 millones de años! Si lo comparamos con esta última distancia, el Sol lo tenemos a tiro de piedra.

Nuestro planeta Tierra es un miembro interior de la familia del Sol – el sistema solar. La Tierra orbita, o se mueve alrededor del Sol, en una senda que es casi un círculo, junto con otros ocho planetas. La Tierra tarda un año en realizar su vuelta alrededor del Sol. Nuestro planeta gira sobre su propio eje y tarda un día en realizar una vuelta completa.

De noche, la cara donde vivimos está opuesta al Sol. Entonces solo vemos la oscuridad del espacio, las estrellas y algunas veces la Luna. Durante el día, entonces estamos de cara al Sol en esa parte donde vivimos y el Sol hace que el cielo brille tanto que no podemos ver a ninguna otra de las estrellas (pero sí están ahí) ¡Recuerda! nunca debes mirar al Sol directamente

Nuestra estrella amiga del vecindario


Aún a 150 millones de kilómetros – la distancia entre el Sol y la Tierra – el Sol se ve enorme y brillante. ¿Pero puedes imaginarte lo que sería tenerlo cerca? Su gigantesca cara tiene un diámetro de 1,392,000 kilómetros – más ancha que cien Tierras juntas.

Y si pudiéramos ponerlo en una báscula, ¡encontraríamos que pesa más de 500 veces lo que todo el resto del sistema solar junto!
Existen otras cosas aparte del tamaño y del peso que hacen diferente al Sol de los planetas en su familia. El Sol es muy caliente. En su superficie la temperatura es de alrededor de 6,000ºC – lo suficientemente caliente para hacer hervir a los metales. Pero más hacia su interior es aún mucho más caliente.


Debido a que es tan caliente, el Sol no es un objeto sólido como la Tierra. Es una enorme bola de gas que desprende grandes cantidades de calor y luz propias. Los planetas, las lunas y los objetos pequeños solamente brillan porque reflejan la luz solar. No tienen luz propia.
Esta diferencia nos conduce a una pregunta muy importante. ¿Cómo produce el Sol toda esa luz y ese calor? ¿Está ardiendo? ¿O quizá está explotando?
Eso lo averiguaremos en la próxima entrega sobre el astro rey – ¡no te la pierdas!


Para visitar los tres capítulos sobre la Luna pulsa [1][2][3]
Para visitar los capítulos del sol pulsa [4][5]
Para visitar los capítulos de objetos pequeños pulsa[6][7][8][9]



Para:

Traducción de: Liberto.


Enlace: http://www.daviddarling.info/childrens_encyclopedia/Sun_Chapter1.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (39)

    Enviado por : Especie Desconocida
    15-May-2006  01:03 CET

    me parese muy bien


    Enviado por : Especie Desconocida
    12-May-2006  23:05 CET

    htyulkjhgfdsfgh


    Enviado por : JUANCITO
    25-Abr-2006  07:21 CET

    ESTOY REALIZANDO UN EXPERIMENTO DE UN ACLIMAPLANTAS OSEA DEBO DEMOSTRAR LA INFLUENCOIA DEL CLIMA EN EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS Y A que temperatura se DESARROLLAN MEJO PLEASE AYUDENME
    [email protected]


    Enviado por : JUANCITO
    25-Abr-2006  07:19 CET

    ESTOY REALIZANDO UN EXPERIMENTO DE UN ACLIMAPLANTAS OSEA DEBO DEMOSTRAR LA INFLUENCOIA DEL CLIMA EN EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS Y A que temperatura se DESARROLLAN MEJO PLEASE AYUDENME


    Enviado por : gerarado venegas
    21-Abr-2006  03:35 CET

    nececito lo mas resumidomsobre el universo soy un niño de 8 años tengo que exponer gracias sobre el universo


    Enviado por : Especie Desconocida
    20-Abr-2006  01:06 CET

    4.ooo año


    Enviado por : Especie Desconocida
    20-Abr-2006  01:06 CET

    4.ooo año


    Enviado por : marije
    17-Abr-2006  18:49 CET

    hola!!me interesa mucho esta pag!!
    pero el mes q vienen tengo q hacer un trabajo con experomento de petroleo y papel pero no se q hacer porfavor ayudenme!!


    Enviado por : nanan
    11-Abr-2006  23:00 CET

    yo todabia sigo con lo que acabo de escribir tambien deberian poner mas infornacion con experimentos para mejorar el aprendisaje. para superarnos cada dia mas cabo de escribir otro mensaje yo una niña que va en 7año encuentro que deberian especificar mas


    Enviado por : nanan
    11-Abr-2006  22:51 CET

    yo encuentro que igual esta buena la pagina, hay algunos detalles que deberian arreclar como especificar mejor las cosas y tambien resumirlas para que uno pueda desarrollar las tareas mucho mejor y encontrar respuestas mas rapido a nuestras preguntas.espero que lo tomen en cuenta.
    xau


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.