Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-09-11 01:39:00


Satélites Cúbicos: Naves diminutas, enormes recompensas.

Los expertos nos informan que las nuevas noticias en la construcción de naves espaciales involucran satélites cúbicos ultra pequeños.
Estos diminutos pero potentes satélites están siendo la punta de lanza a través de todo el mundo. Y lo que estos satélites diminutos lleven al espacio, podría ser las últimas innovaciones desarrolladas en la Tierra.

Un satélite cúbico estandar es una placa madre de la invención: Un bloque de alrededor de unos 10 centímetros que en la báscula pesa 1 kilo. Ya existen bastantes en el espacio y se encuentran planeados otros lanzamientos para realizarse en lo que resta del año.

Asómense al interior de un Satélite cúbico y podrán ver todo un circuito en la familiar forma de puertos de microprocesadores y puertos de modem así como otros dispositivos de microchips comunmente utilizados en teléfonos celulares, en cámaras digitales y en unidades manuales de navegación por satéklite (GPS).

Los satélites cúbicos serán más fáciles y económicos de ser puestos en el espacio en órbita.

Congregación Global

El Instituto Americano para Aeronaútica y Astronaútica y la Universidad del Estado de Utah, mostraron las cargas del tamaño de una pequeña caja en la 18 Conferencia Anual sobre Pequeños Satélites, llevada a cabo el mes pasado.

La iniciativa de los Satélites Cúbicos es una congregación global de universidades y empresas privadas deseosas de tener avances en la tecnología de satélites. De los participantes a esta Conferencia, más del 60% de los diseñadores de satélites cúbicos residen en los Estados Unidos.

En Junio del 2003, seis de estos satélite fueron lanzados en órbita desde el lugar de lanzamiento Plesetsk en Rusia, llevado a cabo por Eurockot Launch Services GmbH de Bremen, Alemania.

Buenas Perspectivas

Un satélite cúbico puede construirse por menos de $25'000 dólares aunque generalmente están entre los 30'000 a 40'000 lo cual sigue siendo una ganga. En la actualidad están en los $40'000.

Ya se ofrece uno que ofrece la posibilidad de que el constructor lo convierta en una realidad para una misión espacial. "Y los entregamos a tiempo", dice la publicidad.

"Utilizamos todo lo que podamos obtener" dicen algunos, "Cuando se tiene mucho espacio donde colocar cosas uno no es muy cuidadoso respecto de lo que pone, pero en estos casos, ese es un verdadero reto, pues hay que pensar a fondo y muy cuidadosamente que es lo que vamos a colocar ahí dentro".

La gran ventaj en todo esto, reside que por el precio que cuestan, pueden tener las fallas iniciales que sean, pues no representa un mayor problema el perderlos, de hecho, de los seis satélites enviados en el 2003, tres de ellos nunca pudieron ser contactados o fallaron prematuramente.

Nota del traductor:
Y yo me pregunto, si no estaremos siendo espiados no por unos pocos, pero sí por miles de estos pequeños satélites que pueden llevar dentro de ellos el potencial de comunicación equivalente a más de 10 computadoras juntas.

para:

Artículo de:Space.com





Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/cube_sats_040908.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lucilio
    11-Sep-2004  19:15 CET

    Como se suele decir el enemigo está dentro. Nada de flotas de microsatélites, la vedadera invasión la constituyen las miriadas de chips de identificación por radiofrecuencia (RFID)que vamos a tener hasta en la sopa. Y nunca mejor dicho puesto que se piensa implantarlos en todo tipo de artículos con la excusa de un mejor servicio al usuario. En www.kriptopolis.com hay información abundante sobre el tema.


    Enviado por : Atila el dos
    11-Sep-2004  17:53 CET

    Pepe no sanaties que no cazas una jejeje


    Enviado por : PEPE
    11-Sep-2004  11:29 CET

    Nos podrán espiar los de casa, con estos satélites, pero dudo que un aparato tan pequeño tenga capacidad energética para comunicaciones a larga distancia, no digamos ya autonomía de vuelo suficiente para la llegada y aproximación, además tendría que estar lo suficientemente cerca para poder interceptar sus comunicaciones, áun encriptadas. De todas formas, nunca se sabe...


    Enviado por : meteologic
    11-Sep-2004  03:45 CET

    Liberto, no tengas la menor duda sobre que estemos permanente espiados. ;-)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.