![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Xavier Civit 2004-09-11 04:30:00 Duro revés de la NASA por el fiasco de la Génesis
La NASA, que vivió recientes éxitos con sus exploraciones en Marte y con la sonda enviada a Saturno, lucha por mantener su presupuesto, tras sufrir un duro revés con el fracaso en el rescate de la cápsula Génesis. En lo que debía ser una operación cinematográfica, la cápsula debía ser capturada en pleno vuelo por un helicóptero para impedir su contaminación con el suelo terrestre. Pero el paracaídas que traía consigo y que debía reducir su velocidad tras el ingreso en la atmósfera no se abrió y la caja y su carga hicieron impacto sobre las arenas del desierto a unos 250 kilómetros por hora. En cajas de oro, diamante y otros materiales preciosos, la nave espacial había recogido iones de los vientos solares que, según los científicos, proporcionarían información sobre la formación de los planetas y los albores del Sistema Solar. Tanto las cajas como la nave misma resultaron seriamente dañadas, pero los científicos indicaron que todavía abrigan esperanzas de que la carga les proporcione alguna información. "Sin dudas estamos en una situación en la que vamos a tener mucha más contaminación que la que esperábamos", dijo a los periodistas el director del proyecto, Don Sweetham, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena (California). El desastre fue un mal augurio para el director de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), Sean O'Keefe, que en esos momentos hablaba con optimismo ante un comité del Senado sobre los planes de su organismo para reanudar los vuelos de los transbordadores. Estos fueron suspendidos en febrero del año pasado tras la desintegración del transbordador "Columbia" en un accidente en el que perecieron sus siete tripulantes. Esa tragedia significó indirectamente la muerte progresiva del observatorio espacial Hubble que no recibirá misiones para reparar o sustituir los instrumentos que han enviado un enorme caudal de información astronómica a los científicos y terminará por desintegrarse en la atmósfera atraído por la gravedad terrestre. La tragedia del "Columbia" también destapó, según una investigación independiente, "una cultura" de descuido por la seguridad. Entre las críticas figura una denunciada tendencia de las autoridades de la NASA a lanzarse en ambiciosos proyectos sin contar con un presupuesto adecuado para concretarlos. Según sus defensores, la NASA puede defenderse de sus críticos con las misiones de los exploradores "Spirit" y "Opportunity" en Marte o la sonda Cassini-Huygens que orbita Saturno. Pero esos éxitos no parecieron tener importancia para los críticos de la agencia espacial que sometieron a O'Keefe a un duro interrogatorio en el Senado con preguntas sobre los problemas en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, sobre el presupuesto y hasta por el objetivo de enviar otra vez un hombre a la Luna y preparar misiones tripuladas a Marte. "Francamente la idea de ir a Marte no entusiasma a nadie en mi estado", dijo Trent Lott, senador republicano de Mississippi, ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte. "A nadie le importa si allí hay agua o no. Preferirían que hubiera asfalto en los caminos", agregó. El ex astronauta Bill Nelson, senador demócrata por Florida, afirmó que los daños que sufrieron las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral tras el paso del huracán "Frances" son ilustrativos de los resultados que obtiene la agencia con su política de funcionar con poco presupuesto. "Para hacer todo lo que quiere, la NASA quita recursos a otros sectores... como el del mantenimiento de sus instalaciones", señaló. Enlace: http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act71470.htm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.