Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-09-13 02:22:00


Imágenes Celestes: Furiosa batalla galáctica

El Quinteto de Stephan se desgaja en su cósmico ballet.


”Quinteto_de_Stephan”
El Quinteto de Stephan.
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: Gemini Observatory / Association of Universities for Research in Astronomy



A 300 millones de años luz de distancia, el Observatorio Géminis nos muestra las graciosas figuras de un ballet galáctico.

Las galaxias, miembros del famoso grupo llamado Quinteto de Stephan, están literalmente desgarrándose las unas a las otras. Sus formas están distorsionadas por las interacciones gravitatorias ocurridas a lo largo de millones de años, trazadas por los dramáticos arcos de gas y polvo que las enlazan. La continua danza deformó sus estructuras a la vez que engendró un prolífico espectáculo de fuegos de artificio que muestran la formación de estrellas alimentada por las nubes de gas que fueron golpeadas y empujadas hasta crear acumulaciones que se transformaron en maternidades estelares.

Esta imagen sin precedentes del grupo proporciona una combinación única de sensibilidad, alta resolución y campo de visión. Nos dice Travis Rector de la Universidad de Alaska, Anchorage, quien ayudó a obtener los datos con el Telescopio Géminis Norte en Mauna Kea: “Pudimos fotografiar estas galaxias utilizando muchas longitudes de onda, o colores. Esto nos permitió obtener varios detalles notables en esta imagen final a todo color, que no habían sido vistos nunca antes”.

Un elemento destacado en la fotografía es una colección de acumulaciones de un rojo vibrante que forman las regiones de formación estelar en la galaxia llamada NGC 7320. Aunque su relación con las otras galaxias ya había sido objeto de alguna controversia, la mayoría de los astrónomos piensa ahora que la galaxia lleva una existencia relativamente tranquila en un primer plano, seguramente aislada de las violentas reyertas de la más distante agrupación.

Los datos espectroscópicos muestran que NGC 7320 se está alejando de nosotros a una velocidad de unos 800 km/s. En contraste, el resto del grupo está siendo llevado por la expansión del universo a una velocidad de 6.000 km/s. De acuerdo con los modelos actuales, esto pondría al grueso del grupo a una distancia unas 8 veces mayor de nosotros que la que nos separa de NGC 7320.

Las vívidas manchas rojas diseminadas por los brazos en espiral de NGC 7320 nos ofrecen en esta nueva imagen de Géminis una ilustración espectacular de cómo estas diferentes velocidades aparentes puedan impactar en nuestra visión. Tanto NGC 7320 como las galaxias del resto del grupo poseen regiones de intensa formación estelar, indicadas por las nubes brillantes de hidrógeno en las llamadas regiones HII. Estas áreas aparecen claramente en rojo a causa del filtro selectivo utilizado, que deja pasar solamente un color de luz roja, llamado hidrógeno alfa, que se produce en las regiones HII. En los miembros de alta velocidad del grupo, algunas prominentes acumulaciones HII dominan los alrededores de las dos galaxias centrales, pero en esta imagen no aparecen en rojo. En estas galaxias, el brillo HII fue llevado por el efecto Doppler hasta más allá del alcance del filtro selectivo, y por lo tanto no fue detectado.

Aparentemente, los miembros interactuantes del Quinteto de Stephan están destinados a continuar su danza por muchos millones de años más. Eventualmente, este ballet probablemente hará que algunas de las galaxias pierdan completamente su actual identidad, combinándose en un número menor de objetos del que vemos hoy en día.

El Quinteto de Stephan fue descubierto en 1877 por el astrónomo francés Edouard Stephan utilizando el telescopio reflector Focault de 80 cms. del Observatorio de Marsella. El cúmulo se encuentra listado en el Catálogo Hickson de Grupos Compactos con el número 92.

- NOTAS Y COMENTARIOS -

El Observatorio Géminis:


Recinto Géminis Norte en Mauna Kea.
Crédito: Gemini Observatory / AURA


El Observatorio Géminis consiste en dos telescopios de última generación de 8 metros que están localizados en cada uno de los hemisferios a ambos lados del ecuador, a los efectos de proporcionar una completa cobertura del cielo para los astrónomos de los 7 países integrantes de la Sociedad Géminis: EE.UU., el Reino Unido, Canadá, Australia, Argentina, Brasil, y Chile. Los astrónomos de todos los países socios pueden solictiar tiempo de uso de los Géminis sin importar su afiliación institucional y el tiempo es concedido en proporción directa con la contribución que cada país ha hecho a la asociación.

El Telescopio Géminis Norte está localizado en la cima del Mauna Kea, Hawai, como parte de la comunidad internacional de observatorios que se han construido allí para tomar ventaja de las soberbias condiciones atmosféricas de este volcán dormido que se eleva a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar en el seco y estable aire del Pacífico.

El Telescopio Géminis Sur se ubica a una altura de casi 2.750 metros, en una montaña de los Andes Chilenos llamada Cerro Pachón. Géminis Sur comparte recursos con los cercanos telescopios del Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololó, y ambos observatorios son manejados por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA = Association of Universities for Research in Astronomy).

Recinto Géminis Sur en Cerro Pachón.
Crédito: Gemini Observatory / AURA



El Cuartel General del Observatorio Géminis se encuentra en el Parque Universitario Hilo de la Universidad de Hawai.

Ambos telescopios Géminis han sido diseñados para tomar ventaja de la última tecnología y de los controles termales para lograr excelencia en una amplia variedad de capacidades ópticas e infrarrojas.

El programa de instrumentos Géminis mantiene al observatorio al día con lo más nuevo, incorporando tecnologías tales como una guía estelar láser y las Ópticas Adaptativas Multi-Conjugadas. Los instrumentos de los telescopios gemelos son complementarios y proporcionan capacidades únicas a cada telescopio que están en armonía con las características de las localizaciones de cada uno de ellos.

Finalmente, los Telescopios Géminis han sido construidos teniendo en mente las modernas tecnologías de trabajo en red, y han sido integrados completamente a la red Internet2. Cuando se los combina con los sistemas de operación remota en las instalaciones de las bases en Hilo en Hawai y en La Serena en Chile, los astrónomos tienen la oportunidad de hacer sus agendas a través de las videoconferencias en la red.

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF = National Science Foundation) de los EE.UU. es la agencia ejecutiva para esta asociación internacional.

- Heber Rizzo -



Web Site: Universe Today
Artículo: “ Gemini Sees Galaxies in a Royal Rumble”
Fecha: Setiembre 04, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace con el artículo en inglés: aquí.


Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : liliana lilo
    13-Feb-2006  17:32 CET

    me enecanta sber que hay un observatorio con mi signo y me gustaria saber mas [email protected]


    Enviado por : alshain
    13-Sep-2004  03:07 CET

    Ese es el miembro más destacado del catálogo de galaxias peculiares de Arp. Sus componentes tienen desplazamientos al rojo distintos a pesar de que parecen estar en interacción, hecho que se postula que invalida la teoría del big-bang. Observaciones más detalladas (como es mencionado arriba) parecen demostrar que no es así, pero no está escrita todavía la última palabra sobre esta y otras de las galaxias y cuásares de Halton Arp.


    Enviado por : Liberto
    13-Sep-2004  02:49 CET

    Mientras ese maravilloso ballet de este quinteto, no vaya a convertirse en un desenfrenado baile moderno y se suelten las parejas, podremos seguir gozando de este tipo de vistas del cosmos.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.