![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-09-25 01:29:00 ¿Sienten los delfines las fuerzas globales?
Los Hemisferios afectan la dirección en la cual hacen círculos los cetáceos. Los delfines cuando dormitan, nadan en círculos pausados. Un nuevo estudio descubre el hecho extraño de que los delfines del Hemisferio Norte nadan en círculos en el sentido contrario de las manecillas del reloj, mientras que los delfines en el Hemisferio Sur lo hacen en el sentido de las agujas del reloj. Estos mamíferos marinos solamente duermen con una mitad de su cerebro a la vez y nadan contínuamente mientras dormitan. Los delfines en estado salvaje, no sólo los cautivos, han sido vistos nadando en cícrculos mientras duermen y los delfines de varias especies habían sido vistos con anterioridad moviéndose preferentemente en contra de las manecillas del reloj. Esto motivó especulación respecto de porqué escogían esta dirección, con explicaciones que principalmente hacían referencia a la anatomía de los animales, quizá una asimetría en su cerebro. Pero cuando Paul Manger, un neuroetólogo de delfines de Suecia fue transferido a la Universidad de Witwatersrand en África del Sur, el se dió cuenta de que todos los reportes sobre delfines nadando en sentido contrario a las manecillas alrededor de sus piscinas, provenían del Hemisferio Norte. Tuvo una intuición y se dirigió al delfinario local con una video cámara y su termo de café caliente. Después de cuatro noches de observar a los animales obtuvo la sorpresa que estos animales del Hemisferio Sur pasaban el 86% de su tiempo nadando en el sentido del reloj. Ahora que parece estar claro que la dirección escogida depende del Hemisferio, las explicaciones relativas a la anatomía deben descartarse, dijo Manger. El comportamiento debe ser ocasionado por "fuerzas globales", según él. Su reporte junto con la colaboración de su colega Guinevere Stafne saldrá en una próxima edición de Physiology & Behavior. Argumentos circulares El hallazgo es fascinante y peculiar, pero algunos especialistas se han burlado de él. Andrew Read, quien estudia a los delfines en la Universidad Duke en Beaufort, North Carolina, dice que seguirá sin estar convencido hasta que los delfines sean observados después de ser llevados de un Hemisferio al otro. ![]() Dawn Goley, una experta en la manera de dormir de los delfines de la Universidad Humboldt State en Arcata, California, también se muestra escéptica. "Esto estará relacionado al tamaño del grupo, la historia natural de las especies individuales y la forma del tanque donde se les mantiene. No creo que puedan hacer un planteamiento como ese así nada más", dice ella. Si los delfines están realmente dando círculos en diferentes direcciones, ¿qué tipo de "fuerzas globales" podría ocasionarlo? Una posibilidad es la fuerza Coriolis - un efecto de la rotación de la Tierra que produce corrientes a gran escala en los océanos y la atmósfera. Esta es la fuerza que se considera responsable de los giros del agua en su desague dentro de un lavamanos o a mayor escala en una piscina (alberca) pero que lo hace en diferentes direcciones en los Hemisferios Norte y Sur - aunque los científicos no están de acuerdo en que la observación de este efecto Coriolis a tan pequeña escala sea representativo aún en un hipotético desague sin fallos. ¿Sienten los delfines de alguna manera esta fuerza y escogen nadar en contra de las corrientes que prevalecen? Manger piensa que el balance del circuito del sueño de un delfín es también demasiado pequeño para estar relacionado con las corrientes oceánicas tan grandes. Pero a David McIntyre, un experto en Coriolis de la Universidad Oregon State en Corvallis, le gusta la idea. "Si a gran escala, las corrientes oceánicas están realizando algo, pienso que los delfines pueden captarlo", dice el. Otra posibilidad es que todos los animales naden en la misma dirección para mantenerse juntos durante las horas relativamente vulnerables de cuando están medio dormidos. "Cuando los delfines están despiertos, utilizan su clásico silbido para mantenerse juntos", dice Manger. "Cuando están durmiendo, no quieren vocalizar, porque no quieren atraer la atención de otros". Artículo publicado en: nature.com por: Emma Marris Traducción de: Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.nature.com/news/2004/040920/full/040920-10.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.