![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología | ||
![]() | ||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-09-27 13:36:00 Viajando en el trueno
Un viejo rival de la máquina de vapor regresa con nuevos bríos, poniendo la mira en el espacio. Algún día, unas poderosas ondas sonoras podrían impulsar a las naves espaciales hasta los confines del sistema solar. Al menos, es lo que dicen algunos ingenieros que han desarrollado un nuevo tipo de motor acústico.
Las actuales espacionaves de largo alcance, como la sonda europeo-norteamericana Cassini que se encuentra en estos momentos en órbita alrededor de Saturno, viajan hasta una distancia demasiado grande del Sol como para utilizar energía solar, así que transportan bloques de plutonio para alimentar a sus motores. A medida que el plutonio radiactivo se desintegra, genera calor que produce una corriente eléctrica entre dos tipos diferentes de metal. Este sistema no tiene partes móviles, lo que representa una ventaja pues éstas pueden fallar. Pero los bloques son grandes, pesados, y difíciles de producir. Y lo que es peor, estos motores poseen una eficiencia de apenas el 7 por ciento. Es por éso que la NASA está financiando la investigación en los motores Stirling, que utilizan las diferencias de temperatura entre reservorios de gas para generar electricidad. Los motores Stirling convencionales son una vieja tecnología inventada en 1816 como una alternativa más segura para los motores a vapor. Un asunto de confiabilidad Los modernos motores Stirling desarrollados por la NASA ostentan eficiencias de entre el 25 y el 30 por ciento. Por lo tanto, si se los utilizara en naves como la Cassini, requerirían una cantidad menor de bloques de plutonio. Pero existe todavía un problema de confiabilidad, ya que utilizan dos pistones: uno para mover el gas hacia adelante y hacia atrás, y otro para extraer la electricidad. “Es mucho más confiable, y más fácil de construir en escalas muy grandes”, dice el miembro del equipo Mike Petach de Northrop Grumman. El motor consiste en un tubo de 30 centímetros de largo lleno de helio y de unas aproximadamente mil pantallas metálicas espaciadas muy apretadamente. El plutonio que se desintegra calienta uno de los extremos del tubo hasta unos 650ºC, haciendo que el gas a su alrededor se expanda. El gas transfiere su calor a la pantalla más cercana, y se vuelve a contraer. El proceso se repite en un efecto dominó a todo lo largo del tubo. Estallidos ensordecedores El gas, al contraerse y expandirse, produce ondas sonoras (un rugido ensordecedor) que oscilan a una frecuencia de 120 hertz e impulsan a un pistón, generando así electricidad.
“Dentro del motor, la presión acústica es lo suficientemente grande como para romper los oídos”, dijo Petach. “Es más fuerte que un trueno”. Agrega que el sonido no escapa del motor, así que el aparato podría ser utilizado para producir electricidad en los submarinos, que deben deslizarse sin ser detectados debajo de la superficie del océano. El miembro del equipo Scott Backhaus de Los Álamos ha trabajado durante años en las aplicaciones de enfriamiento del motor acústico, tales como la licuefacción del gas natural. Pero el nuevo laboratorio es el primero en general electricidad. Su modelo funciona con una eficiencia del 18% (más del doble de la que ostentan los motores espaciales actuales), pero Petach dice que en un plazo de dos años podría hacerse que el motor pueda alcanzar el 25% que tienen los motores Stirling de dos pistones. Una eficiencia mayor “ahorra peso y permite misiones más prolongadas”, agrega. Web Site: NewScientist.com Artículo: “Spacecrafts powered by thunder” Fecha: Setiembre 20, 2004 Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99996419 |
Enviado por : Calamar 12-Dic-2005 16:05 CET
Tengo un ford sierra del 91 con un motor stirling, acustico. Estoy muy satisfecho con su rendimiento, pero no hay manera de pasar la ITV.
Tampoco encuentro mucho plutonio en las gasolineras, asi que me he hecho un rollo como el de regreso al futuro 2, que va con basura. Enviado por : Amigo de Jesu 15-Nov-2005 14:21 CET
Pues hombre, ¡CONSTRUYELO!
Enviado por : TEO 10-Oct-2005 15:43 CET
COMO SE FORMA EL TRUENO ?
Enviado por : edgar 05-Abr-2005 21:45 CET
deseo comprar un motor stirling que genere poco mas de 1kw, para realizar pruevas para mi proyecto de grado.
fabor colavorarme con informacion al mail [email protected] Enviado por : jesu 27-Mar-2005 17:28 CET
UNA DE MIS MAYORES ILUSIONES SERIA CONSTRUIR ON MOTOR STIRLING
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.