Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2004-09-28 06:20:00


SMART-1 celebra su primer año en el espacio

Un año después de su lanzamiento el 27 de septiembre de 2003, la nave SMART-1 está en perfecto estado y preparándose para las maniobras que la pondrán en órbita alrededor de la Luna a mediados de Noviembre.

SMART-1
La primera fase de la misión, el objetivo de la cual era probar varias tecnologías innovadoras, ha sido un éxito completo. Incluía, por primera vez para los europeos, pruebas sobre la propulsión solar eléctrica (como fuente de propulsión principal) y de una carga miniaturizada para experimentos científicos, de telecomunicaciones y de la navegación de la nave durante el crucero.

Motor iónico
Motor iónico de la SMART-1
El motor iónico se puso en marcha tres días después del lanzamiento y colocó lentamente a la SMART-1 de manera segura sobre los cinturones de radiación que rodean la Tierra. Desde ahí, la SMART-1 comenzó a dar espirales alrededor de nuestro planeta para en su momento llegar más cerca, a través de órbitas cada vez más abiertas, del punto denominado de “captura por la Luna”. Durante esta fase de transferencia, el motor iónico encendió sus impulsores por períodos de varios días para progresivamente elevar su apogeo (la altitud máxima de su órbita) hasta la órbita de la Luna.

Hasta el momento el motor iónico de la SMART-1 ha funcionado durante 3300 horas y cubierto una distancia de unos 78 millones de kilómetros, todo esto con sólo 52 kilogramos de propelente. Con esta exitosa demostración, SMART-1 está trazando el camino para futuras misiones de espacio profundo, usando un motor solar-eléctrico como propulsión primaria. Será aplicado a misiones interplanetarias de larga duración y energéticamente costosas en el sistema solar, reduciendo el tamaño y el coste de los sistemas de propulsión a la par que se incrementa la maniobrabilidad y la masa disponible para la instrumentación científica. La ESA planea utilizar la propulsión eléctrica solar como propulsión principal en las futuras misiones BeppiColombo y Solar Orbiter.

Durante su primer año en el espacio, la SMART-1 ha probado también de manera exitosa nuevas técnicas de comunicación espacial. Por primera vez, la SMART-1 ha utilizado ondas de radio muy cortas (llamadas banda Ka a 32 gigahertz, con el instrumento KaTE) para comunicarse con la Tierra. Esto permite transmitir mucha más información, y en un período de tiempo más corto, desde el espacio profundo que la que puede transmitirse con las frecuencias utilizadas habitualmente.

Estación Óptica Tenerife
Estación óptica de tierra, Tenerife
Otro logro de la SMART-1 es la prueba con éxito de un experimento de enlace de comunicaciones por láser con la estación óptica en tierra de la ESA en Tenerife, Islas Canarias, en febrero de este año. Esta tecnología láser, en la que Europa va a la cabeza, ya ha sido aplicada a satélites de telecomunicaciones, pero esta fue la primera vez en que un enlace láser se utiliza para comunicarse con una nave distante y en rápido movimiento.

Ambas técnicas serán cruciales para futuras misiones científicas en las que haya que transmitir enormes cantidades de datos a la Tierra desde largas distancias.

Durante su crucero se ha probado también la carga útil miniaturizada de la SMART-1, que consiste en siete instrumentos con un peso total de 19 kilogramos. Todos los instrumentos a bordo de la SMART-1 funcionaron correctamente y realizaron cierto número de experimentos científicos. Fue una excelente preparación para la siguiente fase de la misión de la SMART-1: un estudio científico de la Luna sin precedentes, explorando en profundidad los misterios del satélite natural de la Tierra.

Despegue de la SMART-1
Despegue de la SMART-1
Con todos estos logros a celebrar después de su primer año en el espacio, la SMART-1 se prepara ahora para el siguiente paso crítico, la captura lunar que se espera que tenga lugar en menos de dos meses a partir de ahora.


Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM5CBADFZD_index_0.html



  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Cabezón
    06-Oct-2004  12:10 CET

    Realmente, la SMART se está portanto muy bien, como corresponde a su nombre.
    Demostrando nuevas tecnologías, que serán el futuro de la navegación espacial. Y sin olvidar cuál es su destino: la Luna, que también será el futuro.


    Enviado por : Cohel
    30-Sep-2004  01:58 CET

    Las grandes cosas tienen pequeños comienzos. Esta noticia ,que injustamente, ha resonado poco en los medios por ser poco llamativa y de un logro aparentemente humilde de cara al público, nos adelanta una posible tendencia en el futuro de la navegación espacial.
    Para los que se dejan (nos dejamos) seducir por los agujeros de gusanos y otras hiperhierbas: no olvidemos lo fundamental que es abaratar los costes para sacar a la exploración espacial de esa carestía, en lo que al número de misiones se refiere, en que está atrapada.


    Enviado por : Liberto
    28-Sep-2004  19:03 CET

    La SMART-1 ha funcionado durante 3300 horas y cubierto una distancia de unos 78 millones de kilómetros, todo esto con sólo 52 kilogramos de propelente.
    Esto nos indica que se está teniendo gran éxito en la preparación de futuros viajes a lugares lejanos con muy poco combustible pera grandes sistemas de propulsión solar. Además de que esto son logros de los equipos europeos.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.