Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-09-29 04:30:00


El viento solar ataca a Marte

El viento solar tiene un impacto mucho más severo de lo que se había pensado con anterioridad según lo demuestra uno de los instrumentos en la Mars Express, el ASPERA-3.

Rickard Lundin del Instituto Sueco de Física Espacial y un equipo internacional de colaboradores han encontrado que el viento solar - un plasma supersónico de partículas cargadas que fluye desde el Sol - puede penetrar muy profundo en la atmósfera de Marte. Una consecuencia de esto es que el agua y otras moléculas volátiles podrían escapar del planeta.

Se han expuesto muchas teorías para explicar en que manera cambió Marte de ser un planeta cálida y húmedo, en uno seco y frío. Recientemente se ha estimado que un volumen de agua equivalentea un océano amplio y de una profundidad de entre 14 y 34 metros podría haber escapado del planeta rojo en los pasados 3500 millones de años.

A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un escudo magnético que lo proteja del viento solar, de manera que las partículas procendentes del Sol pueden haber tenido una parte crucial en el desempeño de la formación de la atmósfera marciana.

Lundin y sus colegas realizaron mediciones in situ del viento solar que fluya hacia Marte y el "viento planetario" que fluye alejándose del planeta. El viento planetario consiste de materiales volátiles que son energizados, ionizados y acelerados por el viento solar a medida que este penetra en la atmósfera de Marte.

Encontraron que el viento solar puede penetrar hasta una profundidad de 270 kilómetros por encima de la superficie marciana. Más aún, encontraron que los iones de hidrógeno y de oxígeno cargados positivamente que fluyen alejándose del planeta, pueden tener energías tan elevadoas como pueden ser varios keV a bajas alturas, lo cual significa que tienen la suficiente energía para escapar.

Según Lundin y sus colaboradores, el escape combinado de los iones de hidrógeno y oxígeno podría ser una evidencia de una lenta deshidratación de Marte.

Autora del artículoBelle Dum
Publicado en: PhysicsWeb
Traducción Liberto
Para:






Enlace: http://www.physicsweb.org/articles/news/8/9/14/1


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Especie Desconocida
    30-Sep-2004  01:03 CET

    quizas el nucleo de Marte se ha solidificado ya y por eos su campo magnetico es mas debil, no se donde he leido que el campo magnetico de la tierra es tan fuerte por tener un nucleo liquido de Niquel Hierro. Quizas Marte al principio lo tenia pero por ser mas pequeno y estar mas lejos del Sol se enfrio antes.


    Enviado por : no se ná
    29-Sep-2004  10:31 CET

    ¿que diferencia en la formación de los planetas tierra y marte hizo posible que uno tenga campo magnetico y el otro no?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.