Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-10-01 16:46:00


Alerta Máxima: Supernova

Las supernovas son fáciles de detectar... después de que estallaron. Pero... ¿y antes?


”Supernova” Supernova.
Crédito: NASA

Tres poderosos estallidos provenientes de tres diferentes regiones del espacio han dejado a los saltos a los científicos. Estos estallidos, que duraron solamente unos pocos segundos, podrían ser sistemas de alerta temprana para las explosiones estelares llamadas supernovas, que podrían comenzar a aparecer en cualquier momento.

Los primeros dos, llamados destellos de rayos-X, ocurrieron el 12 y el 16 de setiembre, respectivamente. Fueron seguidas por una explosión más poderosa el 24 de setiembre que parece encontrarse entre un destello de rayos-X y una explosión gamma con todas las de la ley. Un descubrimiento interesante en sí mismo. Si estas señales llevan a supernovas, como se espera, los científicos podrían tener una herramienta para predecir explosiones estelares y luego observarlas desde el principio hasta el final.

Un equipo liderado por el Dr. George Ricker del Instituto Tecnológico de Massachusetts detectó las explosiones con el Explorador Fugaz de Alta Energía (HETE-2) de la NASA. Equipos científicos de todo el mundo se han unido, utilizando observatorios ubicados en tierra y en el espacio, divididos y en conflicto sobre cuál de las regiones explosivas deber ser rastreadas más detenidamente.

“Cada estallido ha sido hermoso”, dijo Ricker. “Dependiendo de cómo evolucionen, podrían apoyar teorías importantes sobre las supernovas y los estallidos de rayos gamma. Estas dos últimas semanas han sido algo así como “apunten, tiren, recarguen”. La naturaleza continúa entregando, y nuestro satélite HETE-2 continúa respondiendo sin fallas”.

”HETE-2” Satélite HETE-2.
Crédito: MIT


Los estallidos de rayos gamma son las más poderosas explosiones que se conocen, exceptuando al Big Bang. Muchos de ellos parecen ser causados por la muerte de estrellas masivas que colapsan en un agujero negro. Otros podrían ser el producto de la fusión de estrellas neutrónicas o de agujeros negros. En cualquier caso, el evento muy probablemente produzca dos angostos chorros gemelos que se disparan en direcciones opuestas y que transportan enormes cantidades de energía. Si uno de los chorros apunta hacia la Tierra, vemos a esta energía como un estallido de rayos gamma.

Los más débiles destellos de rayos-X podrían ser estallidos de rayos gamma vistos ligeramente fuera de ángulo con respecto a la dirección del chorro, algo similar a como la luz de una linterna resulta menos enceguecedora cuando se la ve desde un ángulo. La mayoría de las partículas lumínicas de los destellos de rayos-X, llamadas fotones, tienen la energía de los rayos-X, pero no tanta como la de los rayos gamma. Los dos tipos de estallidos duran solamente desde unos pocos milisegundos hasta algo así como un minuto. HETE-2 detecta los estallidos, estudia sus propiedades, y proporciona una localización para que otros observatorios puedan estudiar el resplandor remanente en detalle.

El trío de estallidos de las últimas semanas tiene el potencial de definir dos debates de larga data. Algunos científicos dicen que los destellos de rayos-X son algo completamente diferente, sin relación con los estallidos de rayos gamma y las explosiones de las estrellas masivas. La detección de una supernova en la región donde apareció el destello de rayos-X refutaría esa creencia, y confirmaría la conexión entre los dos hechos. Las observaciones siguientes del estallido del 24 de setiembre, denominado GRB040924 por la fecha en que fue observado, ya están solidificando la teoría de una explosión cósmica continua desde los destellos de rayos-X hasta los GRBs (Gamma Ray Burst = estallido de rayos gamma).

”Palomar-60_inch” Telescopio robótico de 1,5 metros (60 pulgadas) del Observatorio del Monte Palomar.
Crédito: Caltech


De más interés para los cazadores de supernovas es el hecho de que los destellos de rayos-X están más cerca de la Tierra que los GRBs. Si bien se ha hecho la conexión entre los GRBs y las supernovas, estas últimas están demasiado distantes como para ser estudiadas en detalle. Los destellos de rayos-X podrían ser señales de supernovas en las que los científicos podrían realmente hincar el diente y estudiar en detalle. Pero por ahora, lo único que se puede hacer es mirar y esperar.

“El año pasado, el descubrimiento de GBR030329 realizado por HETE-2 selló la conexión entre los estallidos de rayos gamma y las supernovas masivas”, dijo el profesor Stanford Woosley de la Universidad de California en Santa Cruz, que ha luchado por varias teorías que conciernen a la física de las explosiones estelares. “Estos dos estallidos de setiembre podrían representar la primera vez en que veamos un destello de rayos-X que conduzca a una supernova. Muy pronto podríamos saberlo”.

”Swift” El observatorio Swift de la NASA
Crédito: NASA


Además de todo ésto, GRB040924 marcó el récord en generar la respuesta más rápida hasta ahora para un satélite de estallidos de rayos gamma. HETE-2 detectó el estallido y envió la información a través de la Red de Coordenadas de Estallidos de Rayos Gamma operada por la NASA en menos de 14 segundos, lo que llevó a una detección óptica unos 15 minutos después obtenida por el telescopio de 1,5 metros de Palomar, justo al norte de San Diego. El Dr. Derek Fox de Caltech fue el jefe de esta observación.

“Esperamos obtener mucho más de este tipo de ciencia emocionante, luego del lanzamiento de Swift”, dijo la Dra. Anne Kinney, directora de la División Universo de la NASA. Swift, que será lanzado en octubre, contiene tres telescopios (de rayos gamma, de rayos-X y óptico / ultravioleta) para la detección rápida de estallidos, enlace de información, y observaciones inmediatas subsiguientes del resplandor remanente.

HETE fue construido por MIT como una misión de oportunidad bajo el Programa Explorador de la NASA, con la colaboración entre varias universidades de los EE.UU., el Laboratorio Nacional de Los Álamos, y científicos y organizaciones de Brasil, Francia, India, Italia y Japón.

Información adicional sobre la física de las explosiones estelares

Si bien muchos científicos dicen que los destellos de rayos-X son estallidos de rayos gamma vistos ligeramente fuera de ángulo, hay otra teoría que dice que la explosión estelar que causa el destello de rayos-X es rica en bariones (una familia de partículas que incluye protones y neutrones), en oposición a los leptones (partículas entre las que se incluyen los electrones). Un estallido dominado por bariones produciría más rayos-X, mientras que uno dominado por leptones produciría más rayos gamma. Esto sucede porque los bariones se mueven más lentamente que los leptones, y la materia que se mueve a menor velocidad crea un estallido de energía más baja en todos los ángulos.

Según el Dr. Stanford Woosley, la conexión supernova / GRB sería ésta: cuando una estrella masiva acaba con su combustible nuclear, su núcleo colapsa, pero sin que se entere su parte exterior. Se forma en el interior un agujero negro rodeado por un disco de materia en acreció y, en el lapso de unos pocos segundos, éste lanza un chorro de materia que se aleja del agujero negro, y que en última instancia es el que produce el estallido de rayos gamma. El chorro atraviesa la capa exterior de la estrella unos nueve segundos después de su creación. El chorro, junto a los fuertes vientos provenientes del níquel-56 radiactivo que estalla en el interior del disco, destroza la estrella en cuestión de segundos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, no veremos la supernova hasta unas dos semanas después del GRB porque la región está enfundada en gas y polvo, que bloquea la luz.



Web Site: Universe Today
Artículo: “Astronomers on Supernova High Alert”
Fecha: Octubre 01, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán



Enlace con el artículo en inglés: aquí.


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/astronomers_supernova_high_alert.ht


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : castolfo
    26-Abr-2006  13:15 CET

    menuda mierda ¡¡¡¡sois unos cabroneees'''''


    Enviado por : Rafa
    21-Feb-2006  23:16 CET

    Me parece increible que en los tiempos que estamos los EEUU aun no hayan investigado mas a fondo la evolucion de la supernova. A estas alturas deberían saber cuando se fusionará la supernova con la via lactea, creo que es mas importante saber cuando se acabará el mundo que cuando se acabará el petróleo.


    Enviado por : N
    14-May-2005  19:34 CET

    PODRIA HACER COMENTARIOS RELATIVOS AL COSMOS Y SU FUTURO : PERO SERA EN OTRA OCASION SI ME LO PERMITEN: SU AMIGO ENIGMATICO GRACIAS.


    Enviado por : N
    14-May-2005  19:31 CET

    CUESTION DE SEGUNDOS ES UN PARAR LA EVOLUCION DEL MUNDO SENCILLAMENTE ES UN VOLVER DE PRONTO HACIA UNA NUEVA REALIDAD SIN MAS POR EL MOMENTO SE DESPIDE SU AMIGO ENIGMATICO


    Enviado por : Liberto
    04-Oct-2004  09:50 CET

    Para variar excelente presentación. Gracias Heber.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.