![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2004-10-07 15:53:00 Descubren un nuevo tipo de estrella.
¿Se imaginan una enana blanca que sea el remanente comprimido y quemado de una estrella tipo Sol y que tenga aproximadamente el mismo diámetro que la Tierra, aunque todavía emita grandes cantidades de luz visible? ¿Se imaginan a su lado (a la distancia Tierra-Luna)a un objeto donante de tipo desconocido cuya masa sea solamente 1/20 de la del Sol?. Pues eso han descubierto en EF Eridanus. Nuestro colaborador Heber Rizzo, nos envía desde Uruguay esta magnífica traducción de un artículo de Astrobiology Magazine, de la que adelantamos estos párrafos: ![]() Incapaz de sustentar la fusión nuclear en su núcleo y condenada a orbitar por millones de años junto a su mucho más energética enana blanca compañera, la estrella muerta es esencialmente un nuevo e indeterminado tipo de objeto estelar. “Como las clásicas líneas sobre el compañero agraviado en una relación romántica, la más pequeña estrella donante dio, y dio, y dio algo más, hasta que no tuvo nada más para dar”, dice Steve B. Howell, un astrónomo del Telescopio Wisconsin-Indiana-Yale-NOAO (WIYN) y del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica, en Tucson, Arizona. “Ahora que la estrella donante ha llegado al final de su camino, es demasiado masiva como para ser considerada un super-planeta, su composición no se corresponde con la de las enanas marrones conocidas, y tiene demasiado poco masa como para ser una estrella. No hay realmente una categoría para un objeto en ese limbo”. Lean el artículo completo aquí. Más en Astroseti : http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=1526 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.