![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-10-08 23:29:00 Predicción de Terremotos.
El 28 de Septiembre del 2004, un terremoto de magnitud 6.0 golpeó la zona central de California cerca de una ciudad llamada Parkfield. El terremoto no causó daños personales y sólo algunos daños materiales en las propiedades, pero fue de gran interés para los geólogos americanos.
![]() En 1984 el Departamento de Investigaciones Geológicas de los Estados Unidos predijo un terremoto de magnitud 6 para el área de la Falla de San Andrés cerca de Parkfield en los siguientes cinco años después del 1988. La predicción estaba fundamentada en una secuencia de 6 terremotos similares que ocurrieron cada 22 años (como promedio) desde 1857 a 1966. Aunque el terremoto de Parkfield del 2004 ocurrió una década más tarde de lo predicho, su magnitud y comportamiento cumplieron con las predicciones. En anticipo a este temblor, los geólogos colocaron toda una serie de variados instrumentos a lo largo del segmento de Parkfield en la Falla de San Andrés. Esta imagen nos muestra la topografía de la parte central de California rodeando el epicentro del terremoto. El color representa la elevación y sombreado (iluminado desde la parte superiuor izquierda) que indica una ladera. La Falla de San Andrés aparece como el tramo que se extiende desde la parte superior izquierda hacia la parte inferior derecha. Al noroeste del epicentro, la San Andrés continua deslizándose, causando temblores menores. Al sureste del epicentro la falla ha estado quieta desde la ocasión en que tuvo un terremoto de magnitud 7.9 en 1857. Se espera que ocurra otro gran terremoto cuando la dichosa Falla de San Andrés acabe por liberarse totalmente, aunque esto aún no se sabe cuando pueda llegar a ocurrir. Publicado por: Space.com Traducción de: Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_041001.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : osh 18-May-2006 01:12 CET
Solo akellos ke kontinuen y prevaleskan en el kamino del guerrero sobreviviran a las katastrofes ke estan por venir, los mayas lo han predicho y yo lo he soñado. keep the faith my brothers and sisters
[email protected] Enviado por : monserrat 17-May-2006 07:50 CET
Toda la información acerca de la Falla de San Andrés
Enviado por : jessica 16-May-2006 03:11 CET
hola: quisiera saber por que partes de guerrero pasa la falla de san andres y si hay peligro que haya un terremoto pronto en acapulco. gracias. espeor su respuesta
Enviado por : jessica 16-May-2006 03:11 CET
hola: quisiera saber por que partes de guerrero pasa la falla de san andres y si hay peligro que haya un terremoto pronto en acapulco. gracias. espeor su respuesta
Enviado por : RODOLFO BUENROSTO D. 12-May-2006 00:19 CET
ESTO ES CATASTROFICO Y ESPELUSNANTE PENSAR EL GRAN PELIGRO QUE REPRESENTA PARA TODO SER HUMANO, PUES NO TENGO PALABRAS NADA MAS PEDIRLE AL TODOPODEROSO QUE NOS PROTEJA.
Enviado por : EDGAR 11-May-2006 23:58 CET
ME GUSTARIA CONOCER MAS ASPECTOS TENICOS DE LA FALLA GRACIAS.
Enviado por : EDGAR 11-May-2006 23:58 CET
ME GUSTARIA CONOCER MAS ASPECTOS TENICOS DE LA FALLA GRACIAS.
Enviado por : cd. mexicali 11-May-2006 10:33 CET
feliz dia de las madres
Enviado por : Jorge cachanilla 05-May-2006 05:36 CET
o pienso que lo abrupto del terreno en la rumorosa no tiene otra explicacion mas que un surgimiento del centro de la tierra de materiales volcanicos y que eto esta en funcion directa a las fallas que rodean a esta region. Si alguien sabe mas sobre la relacion entre la falla de laguna salada y la rumorosa, favor de escribirme a [email protected]
Enviado por : asdfg 30-Abr-2006 03:57 CET
nos vamos amorir
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.