![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-10-09 12:05:00 Imágenes Celestes: Viajando en una nube
Más información sobre la nube interestelar que cruza el camino del Sol Las estrellas no están solas. En el disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, aproximadamente el diez por ciento de la materia visible se encuentra en forma de gas, y recibe el nombre de “medio interestelar” (ISM = InterStellar Medium). El medio interestelar no es uniforme, y muestra retazos y vacíos aún cerca de nuestro Sol. Puede resultar bastante difícil el medio interestelar local porque es muy tenue y emite poquísima luz. Sin embargo, el gas hidrógeno (el cual compone la mayor parte del ISM) absorbe algunos colores muy específicos que pueden ser observados en los espectros de las estrellas más cercanas. En la imagen superior se muestra un mapa de trabajo del medio interestelar local en un radio de unos diez años luz alrededor de nuestro sistema solar, basado en observaciones recientes. Los datos recabados muestran que nuestro Sol (y con él nosotros, la Tierra y el resto del sistema solar) se está moviendo a través de una nube interestelar local que fluye de la región de formación estelar de la Asociación Escorpio-Centauro. Nuestro Sol saldrá de esta nube local en un plazo máximo estimado de diez mil años. Todavía queda mucho sin conocer sobre ella, incluyendo los detalles de su distribución, sus orígenes y cómo afecta al Sol y a la Tierra. Para más información, ver el artículo de Ciencia Nasa ”Activar Escudos” y la noticia de Astroseti ”El sistema solar está colisionando con una nube interestelar”. La Asociación OB Escorpio-Centauro: La asociación Escorpio-Centauro es la agrupación de estrellas tipos O y B que se encuentra más cerca de nuestro Sol. Contiene varios centenares de estrellas tipo B que se concentran en tres sub-grupos: Escorpio Superior, Centauro-Lobo Superior y Centauro-Cruz del Sur Inferior. Escorpio Superior es el más joven de ellos, y Centauro-Lobo Superior el más viejo. La imagen muestra la asociación Escorpio-Centauro y sus alrededores en longitudes de onda correspondientes a los rayos-X. Se confeccionó con datos proporcionados por la Inspección de Todo el Cielo de ROSAT. Los puntos amarillos marcan las posiciones de las fuentes más brillantes en rayos-X, y los círculos azules delimitan a los tres sub-grupos (de izquierda a derecha): Escorpio Superior, Centauro-Lobo Superior y Centauro-Cruz del Sur Inferior. Se puede observar un claro aumento en la densidad de las fuentes de rayos-X asociadas con esos tres sub-grupos. La asociación está inserta en una gran estructura aproximadamente circular. Es una enorme burbuja de gas caliente creada por los vientos estelares de las numerosas estrellas masivas que forman parte de la misma asociación y de varias explosiones supernova, que ocurrieron en la región durante los últimos pocos millones de años. Web Site: Astronomy Picture of the Day Artículo: “The Local Interstellar Cloud” Autor: Robert Nemiroff (MTU) & Jerry Bonnell (USRA) Fecha: Febrero 10, 2002 Enlace: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap020210.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.