Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-10-12 13:44:00


Remolcando satélites

Un novedoso sistema de remolque espacial extenderá la vida de los satélites de telecomunicaciones.


”Remolcador_espacial” El remolcador ayudará a extender la vida útil de los satélites de comunicaciones.
Crédito: Orbital Recovery Systems

La firma británica detrás del así llamado remolcador espacial, diseñado para extender el lapso vital de los satélites, dice que tiene confianza en cerrar un trato para un vuelo comercial. El mismo ya ha sido firmado con la firma europea de cohetería Arianespace, para realizar un primer remolque orbital en 2007.

Pero el vehículo necesita un blanco y Phil Braden, jefe ejecutivo de Orbital Recovery, la compañía que opera al remolcador, dice que el primer vuelo será comercial.

“Estamos discutiendo extensamente con varios operadores de satélites”, comentó. El valor de la propuesta no es difícil de entender. Cuando uno le dice a un operador satelital: “Quiere conseguir un montón de dinero de su inversión”, dice: “Seguro”.

El remolcador, llamado Vehículo de Extensión de Vida Orbital ConeXpress (CX-OLEV = ConeXpress Orbital Life Extensión Vehicle) está diseñado para prolongar los períodos de operación de los satélites de telecomunicaciones, quizás por hasta diez años, con un mínimo de cinco.

ConeXpress está diseñado para ser lanzado desde la misma plataforma utilizada para enviar satélites al espacio a bordo de una Ariane 5. Una vez en el espacio, el remolcador se prepara para un encuentro con el satélite, aproximándose desde abajo y uniéndose a él.

El motor de propulsión iónica del remolcador utiliza electricidad proveniente de sus paneles solares para cargar gas xenón, y luego expulsa partículas ionizadas desde una tobera para proporcionar impulso.

Procedimiento de atraque

Se adosa utilizando un aparato de atraque diseñado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) que lo conecta al motor de impulso de apogeo del satélite.

”Puerto_de_atraque” ConeXpress utilizará un adminículo común a todos los satélites, conocido como “puerto de atraque”.
Crédito: Orbital Recovery Systems


El motor es una característica común en casi todos los satélites de telecomunicaciones y proporciona un punto conveniente de interfase que se encuentra siempre dentro del centro de gravedad del satélite.

Entonces, el ConeXpress proporciona al satélite la propulsión, la navegación y la guía requeridas para mantenerlo en su órbita correcta mucho más allá de su vida normal.

Normalmente, una vez que un satélite acaba con su propelente, es trasladado a una “órbita de eliminación” y decomisionado, para enfrentar luego un ardiente final cuando reingrese a la atmósfera de la Tierra.

Pero en muchos casos, sus sistemas de comunicación podrían continuar funcionando mucho más allá de la fecha de decomisión.

“Existen actualmente 73 satélites que son técnica y comercialmente viables para tener una extensión vital antes de finales de 2011. Ése es nuestro mercado definido”, dijo el Sr. Braden.

“Comenzamos nuestra campaña de mercadeo hace solamente unos tres meses, cuando finalizó la revisión de mediados de término de la Agencia Espacial Europea. Obviamente, cuando se habla de operadores satelitales, se necesita algo más que una gran idea”.

Un tiro fácil
”CX-OLEV_desplegado” El remolque podría extender la vida útil de algunos satélites por 10 o más años.
Aquí se muestra al CX-OLEV luego de ser lanzado por un Ariane 5.
Crédito: Orbital Recovery Systems

Los satélites de telecomunicación que Orbital Recovery tiene en mente cuestan típicamente unos 250 millones de dólares y tienen una vida útil de aproximadamente doce años.

“Pero todo se reduce a convencerlos de que uno puede hacerlo y de que se está en condiciones de manejar el riesgo”.

La tecnología de Orbital Recovery puede también rescatar satélites que hayan sido colocados en una órbita errónea por sus vehículos de lanzamiento, como así también a los que hayan sido trasladados a una órbita incorrecta durantes maniobras de posicionamiento.

La firma se ha unido a Arianespace para cubrir el riesgo y con Price WaterhouseCoopers para la financiación del proyecto.

También ha estado realizando conversaciones continuas con la agencia espacial de los EE.UU. sobre posibles misiones de servicio para el Telescopio Espacial Hubble.



Web Site: BBC News
Artículo: “First space tug deal 'on cards”
Fecha: Setiembre 30, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3700764.stm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Cabezón
    14-Oct-2004  08:22 CET

    Si funciona puede ser una aplicación muy interesante de la propulsión iónica o eléctrica.


    Enviado por : Pérez-B
    13-Oct-2004  02:26 CET

    Algunos términos aeronáuticos aceptados y ya establecidos:
    lapso vital > vida útil

    interfase>interfaz

    motor de impulso de apogeo (AKM) >motor de apogeo

    órbita de eliminación/disposal orbit > órbita cementerio (y normalmente no reentra después, suele ser incluso una órbita mas alta en lo que a satélites de comunicaciones se refiere)

    la navegación y la guía (GNC Guidance Navigation and Control) > navegación y guíado

    y operadores satelitales no es un término técnico por lo que se puede dejar así o usar la expresión que mas le guste a uno, pero sugiero operadores de satélites


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.