![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-10-15 06:17:00 Astronomía para niños y no tan niños –Capítulo 9– Meteoritos.
¿Preparados para terminar con nuestra Odisea? Ya hemos hablado bastante de rocas, meteoros y cometas, pero queremos saber más.
Ya nos queda poco y hoy continuaremos con los Meteoritos. Al final tendremos preguntas y respuestas. Las más grandes rocas del espacio, los cometas y los asteroides, rara vez golpean la Tierra. Los meteoros más pequeños, se queman en la atmósfera. Pero las rocas espaciales de tamaño medio muy a menudo se estrellan en la superficie del planeta. Estos se llaman meteoritos. Alrededor de 500 meteoritos caen a la Tierra cada año. Como la gran mayoría caen en lugares apartados, o en el mar, son difíciles de encontrar y de estudiarlos. Pero sí se han logrado encontrar algunos. Estos han sido estudiados con todo cuidado para descubrir de qué están formados y de donde en el espacio, pueden haber llegado. Para los científicos esto es muy importante. Aparte de las rocas traídas de la Luna, estos son los únicos especimenes que tenemos de materia más allá de nuestro planeta. Los meteoritos pueden alcanzar tamaños desde pequeñas canicas hasta grandes rocas. El más grande que se haya encontrado jamás pesa 60 toneladas, mide 3 metros a lo largo y descendió hace miles de años en Namibia, en el suroeste de África. Nunca ha sido movido de donde cayó. ![]() Otro, descubierto en Groenlandia, pesa alrededor de 34 toneladas. Se encuentra ahora en exhibición en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Algunos meteoritos aún más grandes han golpeado a la Tierra en el pasado. Han dejado como huella enormes Cráteres de Impacto – agujeros en el suelo rodeados de empinadas laderas con paredes redondeadas. El cráter más famoso, que se cree tenga alrededor de 50,000 años de antigüedad se encuentra cerca de Winslow, Arizona. Denominado cráter Barringer, que mide más de un kilómetro de ancho y que probablemente fue ocasionado por un meteorito gigante que pesaba millones de kilos. Algunos cráteres más viejos y ya erosionados por el tiempo, se les conoce con el nombre de Astroblemas. Un astroblema es un cráter de impacto, erosionado, de los cuales se conocen unos 150; entre los mayores se encuentran el Sudbury Cráter en Ontario, Canadá y el Chicxulub que se extiende desde la península de Yucatán hacia el Golfo de México y que tiene 180 kilómetros de ancho; se cree que ambos tengan más de 2,000 millones de años de antigüedad aunque un 60% se pueden haber formado dentro de los últimos 200 millones de años. El más impresionante de todos es el Anillo Vredefort en el Transvaal de Sud África. Mide 48 kilómetros de ancho, pero es una cicatriz que fue dejada por un objeto de casi 2 kilómetros de largo cuando golpeó a la Tierra hará unos 250 millones de años. ![]() ![]() Semejantes impactos son sumamente raros. Pero hemos tenido uno o dos acercamientos recientes peligrosos. En 1908, una roca espacial explotó sobre el valle del río Tunguska en Siberia. Los científicos creen hoy en día que probablemente no se trataba de un meteorito. Más bien creen que este objeto era un pequeño cometa que se quemó a medida que atravesaba la atmósfera. En 1972, un meteoroide de 1,000 toneladas, pasó por encima de los cielos del Oeste de los Estados Unidos. Pasó volando a una distancia de tan solo 58 kilómetros por encima de la Tierra antes de desaparecer en el espacio. Este sí que estuvo cerca. Aún cuando los meteoritos caen en la Tierra, por lo general lo hacen en lugares apartados de la gente. Unos pocos, sin embargo, han realizado una serie de visitas inesperadas. El 25 de Abril de 1969 una roca de medio kilo terminó su viaje cayendo en el tejado de la bodega de la policía de Sprucefield en el Norte de Irlanda. Los meteoritos son los más bien comprendidos de todas las rocas espaciales. Tienen tres categorías principales: meteoritos rocosos, meteoritos metálico-rocosos y meteoritos de hierro. De estos, la variedad rocosa es la más común. Solamente uno de cada veinte meteoritos es de hierro, el cual está formado de una mezcla de hierro y níquel. Los más raros de todos son los de roca y hierro. Algunos de los meteoritos rocosos, conocidos como condritas, se encuentran entre los objetos más antiguos jamás encontrados. Su edad podría ser mayor de 4500 millones de años – mayor que la de los propios planetas. Para los científicos, las condritas son muy interesantes porque se ha encontrado que contienen materia orgánica. Su descubrimiento demuestra que por lo menos algunas de las sustancias sobre las que se basa la vida, también se han formado en el espacio. Nadie está realmente seguro de donde provienen los más de 2,000 meteoritos conocidos. Parece probable que muchos de ellos son pedazos de asteroides que se han partido y que han encontrado su camino hacia la Tierra. Pero el enlace entre los meteoritos y los asteroides no es tan fuerte como lo son las lluvias de meteoros y los cometas. Quizá se puedan obtener nuevas claves para resolver este misterio en la Antártica. Ya que aquí, en este enorme y helado continente del hemisferio sur, los científicos han descubierto un gran número de meteoritos congelados. El frío extremo y el clima seco los ha mantenido exactamente de la misma manera como eran al caer. ![]() Entre los meteoritos de la Antártica existen varios que no han llegado de un asteroide, sino que ¡son procedentes del planeta Marte! En total se han encontrado unos 30 meteoritos marcianos en la Tierra. Los científicos han comparado la composición del gas atrapado en estas inusuales rocas del espacio con las de la atmósfera Marciana según las mediciones de la nave Viking, que descendió en el planeta rojo en 1976 y se ha encontrado una identidad casi exacta. Parece ser que estas rocas fueron lanzadas al espacio por asteroides que se estrellaron contra la superficie de Marte hace muchos miles de años y llegando a caer eventualmente en nuestro planeta. También se han encontrado otros meteoritos que proceden de la Luna. Aún existen muchas preguntas sin respuesta acerca de estas rocas que van a toda velocidad por el espacio y que algunas veces pasan lo suficientemente cerca como para hacer contacto y caer en nuestro planeta. Los misterios de cometas, asteroides y meteoros se resolverán solo cuando se envíen más naves espaciales a explorarlos. En años venideros, las naves espaciales perseguirán a los cometas alrededor del Sol, volarán a través del corazón de las tormentas de meteoros y descenderán sobre la superficie de asteroides distantes. Todas estas misiones agregarán conocimientos a nuestra comprensión de las misteriosas rocas del espacio. Preguntas y Respuestas P. ¿Cuál fue el primer asteroide en ser descubierto? R. Ceres, en 1801. También es el asteroide más grande. P. ¿Cuánto pesa Ceres? R. Alrededor de 1,200,000,000,000,000,000,000 de toneladas. Esto lo hace ser 5,000 veces menos pesado que la Tierra. P. ¿Cuál es el asteroide más pequeño? R. Probablemente hay muchos asteroides de solo unos cientos de metros de ancho de los cuales aún no sabemos nada. Hasta el momento, uno de los más pequeños encontrados se denomina Hathor, un pequeño mundo de menos de 800 metros de diámetro. P. ¿Al estar cruzando el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, podría una nave espacial estrellarse contra un asteroide? R. Es posible, pero muy poco probable. Hasta el momento ya han entrado seis sondas dentro del cinturón de asteroides y todas han pasado satisfactoriamente. Parece ser que los asteroides se encuentran lo suficientemente separados como para representar un peligro inminente. P. ¿Pudo un asteroide haber matado a los dinosaurios? R. Algunos científicos piensan que sí. Creen que un pequeño asteroide puede haber chocado con la Tierra hace unos 65 millones de años. El material que lanzó a la atmósfera pudo bloquear el calor del Sol y provocar una temperatura en la Tierra que fue demasiado fría para que sobrevivieran los dinosaurios. P. ¿Pueden verse algunos asteroides sin telescopio o binoculares? R. Sí, el asteroide Vesta. Es lo suficientemente brillante para ser visto por alguien con buena vista y que sepa exactamente a donde mirar. P. ¿Qué cometa tuvo la cola más larga? R. Según los datos que se conservan, el Gran Cometa de 1843. Su cola se alargaba unos 330 millones de kilómetros o lo que significa más del doble de la distancia de la Tierra al Sol. P. ¿Qué cometa ha sido visto más veces? R. El cometa Encke. Sólo se tarda 3.3 años en ir alrededor del Sol y ha sido visto más de 50 veces. P. ¿Cuál es la mayor velocidad con la que entran los meteoros nuestra atmósfera? R. Alrededor de 72 kilómetros por segundo. Para recorrer los tres capítulos sobre la Luna pulsa [1][2][3] Para ver los capítulos del Sol pulsa [4][5] Para ver los Objetos Pequeños pulsa[6][7][8] Cortesía de: Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.daviddarling.info/childrens_encyclopedia/main_menu.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Pedro 17-May-2006 21:24 CET
solo un magnifico diseñador a podido crear el universo tan maravilloso.
Enviado por : rodrigo 06-May-2006 02:02 CET
sabi que quero saber mucho mas acerca de los meteoros ya que es un tema muy importante. chao gracias
Enviado por : cruzito 24-Abr-2006 20:42 CET
deberias decir cuanto pesa la tiera yno otra cosa
Enviado por : alan jefferson 22-Abr-2006 07:13 CET
yo estoy sor`prendido del metiorito y los tengo miedo por q soy muy peligrosos para el planeta y destrosariauna capital entera depende del tamaño pues
Enviado por : Fercho 17-Abr-2006 19:26 CET
Me gustaria q' dijeran mas d' los asteroides peligrosos
Enviado por : geneis castilo 28-Mar-2006 01:08 CET
me parece muy interesante lo de los meteoritos cometas y asteroides y por cierto el 3 de abril tengo una expocicion de eso y por eso lo estoy buscando y me gustaria q todos los niños como yo se interesaran en esto
Enviado por : Especie Desconocida 28-Mar-2006 01:05 CET
bhc zj csj sikxkzx zxix zjaikzomkox cimfim ccnn cc ckxxjjnhxc cvnc vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv fmdji jmosm o,px2982918 jfjsdmaomxk
Enviado por : zancudo 22-Mar-2006 08:14 CET
Me Facina La Astronomia Y Me Gusto Tu Pagina, Pero Pienso Que Deverias Pulir El Trabajo Un Poco Mas Y Evitarias Malas Criticas
Enviado por : Dulceeeman 04-Feb-2006 15:12 CET
Esta pagina no es buena
Enviado por : Cristo O Jimy 28-Ene-2006 00:28 CET
Su pagina esta genial pero me gustaria saber si tienen fotos de meteoros
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.