![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-10-16 10:14:00 Nuevo planeta entre asteroides lejanos
Una estrella joven y un sistema planetario en formación en las cercanías de casa. De acuerdo a sus estudios, la órbita del nuevo planeta es un 25% más grande que la de Saturno, y su gravedad ha arrastrado objetos más pequeños formando cinturones de manera similar a la que Júpiter utilizó para dar forma al cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. “Probablemente, el sistema de Beta Pic se encuentra en una etapa temprana y violenta, plena de colisiones entre planetesimales, de un joven sistema solar”, escribe un equipo japonés liderado por Yoshiko K. Okamoto de la Universidad de Kitasato, en el número del 7 de octubre de la revista Nature. Beta Pictoris es una joven estrella blanca de 4ª. magnitud (tipo espectral A3) con una edad estimada de entre 12 a 20 millones de años, y que se encuentra localizada a 63 años luz de distancia en la constelación austral de Pictor (El Pintor, o también El Caballete del Pintor).
En 1983, el Satélite Astronómico Infrarrojo Americano-Alemán (IRAS) descubrió un gran disco de gas y polvo a su alrededor. Imágenes subsecuentes del disco revelaron una región relativamente vacía que se extiende hasta unas 80 unidades astronómicas de la estrella central (el doble de la distancia Sol-Plutón), lo que indicaría que allí podría haberse formado ya uno o más planetas. Con nuevos equipos más sensibles, se ha comenzado a mapear la parte interna del disco de Beta Pic. El año pasado, Zahed Wahhaj (Universidad de Pennsylvania) y sus colegas publicaron unas imágenes obtenidas con el Telescopio Keck que sugerían la existencia de dos anillos de polvo dentro de la zona vacía de las 80 u.a..
Los resultados sugieren fuertemente que un planeta gigante orbita la estrella, a unas 12 u.a. de la misma. La existencia de anillos separados de polvo sugiere que los cuerpos más grandes están también concentrados en los anillos, algo similar al cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. El nuevo y más interior anillo se encuentra a 6,4 u.a. de la estrella, y el siguiente está a unas 16 u.a... Un planeta ubicado a 12 u.a. explicaría la existencia de ambos, opinan los autores. Su período orbital sería el doble del período de los objetos del anillo interior; la misma resonancia que existe entre Júpiter y el borde exterior del cinturón de asteroides. Más aún: un planeta a 12 u.a. estaría en una resonancia de 2:3 con el segundo anillo, exactamente la misma que existe entre Neptuno y el borde interior del Cinturón de Kuiper.
“Es un resultado interesante, logrado gracias a la alta resolución espacial de las observaciones”, dice Sijme-Jan Paardekooper (Observatorio Leiden, Holanda). En un artículo que aparecerá próximamente en Astronomy and Astrophysics Letters, Paardekooper y su colega Garrelt Mellema presentan unas simulaciones computarizadas de la evolución de discos conteniendo planetas insertos en ellos. Por primera vez, trataron a las partículas de polvo separadas del gas. “Los anillos encontrados por el equipo de Okamoto son muy similares a los anillos de nuestras simulaciones”, dice Paardekooper. Lo que es más interesante, las simulaciones indican que aún un planeta de masa relativamente baja (0,1 la de Júpiter, o 3,2 masas terrestres) puede abrir zonas vacías de resonancia en un disco de polvo. Simulaciones anteriores que asumían que las partículas de polvo serían siempre transportadas junto al gas, indicaban que solamente los planetas con masas iguales a la de Júpiter o mayores, podrían dejar un patrón de resonancia detectable en un disco circum-estelar.
Como vemos al disco de Beta Pictoris casi de canto, es probable que ALMA no llegue a ver directamente a este posible planeta, dice Paardekooper. Sin embargo, dada la existencia de más discos de polvo a mayor distancia de la estrella central, podría haber allí todo un gran y juvenil sistema solar. De hecho, como Wahhaj y su equipo dijeron en 2003, “el sistema de Beta Pic es demasiado complejo como para ser explicado simplemente por la influencia gravitatoria de un único planeta”. Web Site: Sky & Telescope Artículo: “A Planet Found Through Asteroid Belts” Autor: By Govert Schilling Fecha: Octubre 14, 2004 Enlace: http://skyandtelescope.com/news/article_1369_1.asp |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : almudena 17-May-2006 16:05 CET
el nuevo planeta o lo q sea se llama Sedna
Enviado por : almudena 17-May-2006 16:04 CET
el nombre del nuevo planeta o lo q quiera ser..es Sedna
Enviado por : cristian 07-May-2006 02:26 CET
cuales son los planetas nuevos
Enviado por : chomy 06-Abr-2006 02:13 CET
hello muy buena informacion.
¿puede ser q este planeta se llame SEDNA? Enviado por : TATIANA 04-Abr-2006 22:57 CET
EL NUEVO PLANETA ES UNA NOVEDAD PARA LOS ASTRÓNOMOS YA QUE HASTA AHORA NO SABÍAMOS DE ÉL.
Enviado por : Rosa 30-Mar-2006 22:48 CET
Que bueno que han ido poniendo nuevas cosas y eso del nuevo descubrimiento del planeta suena muy interesante espero pongas mas cosas sobre ello
Enviado por : victoria 30-Mar-2006 20:13 CET
quiero saber el nombre del nuebo planeta ti solo saben entren a mi msn [email protected]
Enviado por : DENIS 16-Mar-2006 01:52 CET
CUAL FUE EL
PRIMER SATELITE CUANDO LO INBENTARON Enviado por : ........... 09-Mar-2006 22:58 CET
beta pictorosis se llama nuestro nuevo planeta??????????
Enviado por : paul 07-Mar-2006 01:45 CET
me parece muy ineresante los descubrimientos que el hombre hace pero falta muchas cosas que descubrir ya que los aparatos que existen hoy todaviaa es tan oxoletos la ciencia se aumentara dicen las escrituras de DIOS y se esta cumpliendo
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.