![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-01-24 21:28:00 La larga historia de Marte y el agua.
El agua y el cuarto planeta han estado siempre relacionados, y la Mars Express lo confirmó espectacularmente. Ahora solamente resta encontrar vida. La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea ha enviado las vistas más detalladas y espectaculares de los valles, cañones y cráteres, que se hayan visto hasta ahora. Ofrecen la esperanza de grandes descubrimientos pero, a pesar de lo que algunos titulares han sugerido, el hallazgo de hielo de agua en polo sur marciano y de vapor de agua en la atmósfera, son simples confirmaciones de lo que ya sabíamos. La Mars Express nos ha enviado más evidencia aún de que en el pasado Marte era un mundo acuoso, con torrentes de agua corriendo por su superficie. Viendo las imágenes de la sonda, estoy más convencido que nunca de que es probable que allí haya vida. Pero una perspectiva histórica es esencial para comprender lo que está haciendo la Mars Express. El gran fantasma Marte, con su color rojo asociado a la sangre, ha sido conocido desde la prehistoria. Fue solamente en 1659 que las primeras marcas fueron vistas en el planeta, detectadas por Christiaan Huygens. Unos pocos años después, en 1666, Giovanni Cassini vio marcas brillantes en los polos marcianos: crecían y disminuían de acuerdo con las estaciones del planeta. Entre 1777 y 1783, William Herschel fue el primero en sugerir que las capas solares estaban hechas de hielo y nieve, que se congelaba y se fundía. Pero todos sabían que las regiones polares de Marte eran frías, tal vez demasiado frías como para que el hielo ordinario fuera el responsable. En 1898 se sugirió que las capas solares estaban hechas de bióxido de carbono solidificado (el así llamado hielo seco), lo que podría explicar el rápido derretimiento a bajas temperaturas (ya que el bióxido de carbono tiene un menor punto de congelamiento que el agua), pero la idea fue descartada. Fue en esa época en que comenzó el gran fantasma de los canales marcianos. Algunos vieron intrincadas redes de canales que, decían, llevaban el agua desde los polos para irrigar las áridas regiones ecuatoriales. Pero todo era una ilusión. Cincuenta años después, la ciencia comenzó a establecer los parámetros básicos del cuarto planeta a partir del Sol. Llegan las astronaves En 1947, las observaciones telescópicas del astrónomo estadounidense Gerald Kuiper hallaron evidencia de bióxido de carbono en Marte, y en 1950 demostró que las capas polares debían estar hechas de hielo de agua. Las observaciones infrarrojas mostraron que el hielo de agua y las capas polares aparecían oscuras, mientras que el hielo de bióxido de carbono aparece brillante en las longitudes de onda del infrarrojo. En 1963, Audoin Dollfus, del Observatorio de París, obtuvo resultados que indicaban que había una pequeñísima cantidad de vapor de agua en la atmósfera marciana. En 1966, el Mariner 4 estadounidense fue la primera nave espacial en realizar exitosamente un sobrevuelo de Marte, descubriendo cráteres como los que se veían en la Luna. Sus imágenes toscas y granulosas eran lo suficientemente claras como para disipar para siempre la idea de que Marte era un mundo vivo. Los canales se habían ido para siempre. Aunque arribó durante una tormenta de polvo global que tomó un tiempo antes de finalizar, en 1971 el Mariner 9 nos dio las primeras indicaciones claras de que Marte, en algún momento, había poseído cantidades sustanciales de agua corriente, y propuso la pregunta: ¿qué pasó con toda ella?. Un poco se congeló en los polos, otro poco se encerró en el subsuelo, y otro poco más se encuentra en la atmósfera como vapor de agua. En 1976 la nave Viking, en órbita alrededor de Marte, realizó extensas observaciones. En particular, mostraron que la capa polar septentrional tenía una temperatura superficial de –73ºC, lo que indicaba que eran demasiado cálidas como para que fueran de bióxido de carbono; tenían que estar hechas de hielo de agua. Se sabe ahora que las capas polares están compuestas de hielo de agua, con una delgada cubierta de bióxido de carbono que desaparece estacionalmente, aunque esto no sucede en el polo sur, donde el bióxido de carbono nunca se disipa completamente. Agua, agua por todos lados Luego de un intervalo, las naves espaciales comenzaron a regresar a Marte a fines de los ’90. Algunas se perdieron a manos del demonio marciano, pero aquellas que sobrevivieron nos enviaron resultados espectaculares. La Mars Global Surveyor confeccionó un mapa del planeta como ninguno anterior, detectando unas hondonadas muy marcadas que tenían que haber sido creadas por agua corriente en el pasado geológico reciente. La Mars Odyssey encontró hielo de agua en grandes cantidades justo debajo de la superficie, a lo largo de grandes franjas lejos de los polos. Técnicamente, la Mars Odyssey detectó evidencia de hidrógeno bajo la superficie, pero casi todos están de acuerdo en que el hidrógeno está asociado con el agua. Aún antes de que la Mars Express enviara sus notables imágenes, Marte y el agua eran sinónimos. La gran pregunta ahora es: ¿podría haber vida allí?. ====================================== Extraído de “Long history of water in Mars” por Dr. David Whitehouse Web Original: BBC News ====================================== Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán ====================================== Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/3426539.stm |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : citanga 12-Sep-2005 20:16 CET
Sera marte un desprendimiento de nuestro planeta? Seremos en realidad todos hijos del planeta rojo??
Enviado por : RICAS BMX RACE 15-Jun-2005 09:58 CET
ES UNA BUENA INFORMACION , ES LO QUE YO BUSCABA, PERO CREO QUE SI EXISTE O EXISTIO VIDA EN MARTE EL AGUA ES FUENTE DE VIDA.
Enviado por : mimi 10-Mar-2004 23:23 CET
hola estuvo super completa la informacion me sacaron de una duda gracias!!!!
Enviado por : 335mldr 28-Feb-2004 22:11 CET
en marte tiene o tuvo q haber vida, no puede ser q siendo el universo tan grande todavia haya gent q crea q stamos solos... =T
Enviado por : chucho 23-Feb-2004 20:06 CET
a mi en lo particular creo que si hay vida en marte y creo que la NASA no queria que los europeos la descubrieran primero y les dieron unas coordenasdas equibocadas para que no descubrieran lo que ellos no pudieron en 30 años
Enviado por : Especie Desconocida 06-Feb-2004 23:07 CET
que bien ok
Enviado por : laura 04-Feb-2004 17:44 CET
la expedicion esta muy bien chachi
lla de paso os recomiendo un chat www.geomundos.com y chateais con lara. asta pronto. Enviado por : Especie Desconocida 28-Ene-2004 12:16 CET
mola mogollon jajaj
Enviado por : Especie Desconocida 28-Ene-2004 12:15 CET
esta muy pero muy chuli jajajajajajajajaj adios besitos
Enviado por : Offler 27-Ene-2004 17:50 CET
Muy pronto para saberlo, pero si la hay es microbiana, claro.
Por favor, para preguntas utiliza los foros Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.