Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-10-21 11:48:00


Logran medir el efecto de distorsión de Einstein

Parece ser que dos científicos han derrotado a la misión de la NASA que costó 600 mil dólares, al ser los primeros en medir el fenómeno que predijo Einstein con su teoría de la relatividad.

"El arrastre de marcos" es el efecto por el cual un cuerpo de gran masa como es la Tierra, arrastra al espacio-tiempo con ella a medida que gira.

Ignazio Ciufolini y Erricos Pavlis midieron este efecto estudiando los movimientos de dos satélites en órbita alrededor de la Tierra durante un período de 11 años. Los resultados están publicados en la última edición de la revista Nature.

En 1959, Leonard Schiff de la Universidad Stanford utilizó la teoría general de la relatividad de Einstein para calcular que un giróscopo en una órbita polar alrededor de la Tierra a 643 kilómetros debería de desalinearse en un ángulo de 42 mili arcos de segundo por año.

Un mili arco de segundo es una milésima de un segundo de arco, la cual en sí misma es una unidad de un ángulo.

En Abril la NASA lanzó la Gravity Probe B, que lleva giróscopos de alta precisión para medir el efecto en su misión de un año. La misión había sido propuesta inicialmente en los 1960's, pero los problemas técnicos y financieros retrasaron su lanzamiento hasta este año.

Análisis Profundo

Ciufolini, de la Universidad de Lecce, Italia y Erricos Pavlis del Centro Conjunto para Sistemas Tecnológicos de la Tierra en Baltimore, US, analizaron millones de señales de rayos láser reflejadas de los satélites Lageos 1 y Lageos 2.

Los satélites LAGEOS son vehículos pasivos cubiertos de retroreflectores diseñados para reflejar rayos láser transmitidos desde estaciones terrestres.

Midiendo el tiempo entre la transmisión del rayo y la recepción de la señal reflejada del satélite, las estaciones pueden medir con precisión la distancia entre sí mismas y el satélite. Estas distancias pueden usarse para calcular la posición de las estaciones con una precisión de 1-3 cm. El Lageos 1 fue lanzado en mayo del 1976 y el Lageos 2 en Octubre 22 del 1992.


Estas señales reflejadas se utilizan normalmente para cartografiar variaciones de los mapas en el campo gravitacional de la Tierra. Pero los investigadores los analizaron para obtener evidencia de que las órbitas de los satélites eran alteradas por el arrastre de marco, también conocido como efecto Lense-Thirring (por el físico austriaco que lo predijo en el año 1918) Para datos sobre este efecto ver Efecto Lense-Thirring

Ciufolini y Pavlis dicen que su resultado es un 99% del valor predicho por la teoría de Einstein, con un 5% de más o menos. Los científicos dicen que este resultado tiene una incerteza de un 10%.

Comentando acerca de la investigación, Neil Ashby de la Universidad de Colorado, US, dijo que el resultado era la "primera medición razonable respecto del arrastre de marcos.

Agregó: "Se anticipan mayores investigaciones y se llevarán a cabo misiones geodésicas para mejorar el conocimiento del campo gravitacional de la Tierra".

Aquí se pueden leer diversos apuntes sobre Teorías de Einstein

Artículo presentado en: D.Darling, BBC y otros
Extracción de: Comunicaciones de David Darling
Datos adicionales obtenidos de: NASA
Recopilación de: Liberto

Para:




Enlace: http://www.daviddarling.info/


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : alba
    05-Abr-2006  00:19 CET

    Cuantos Grados de Inclinacion tiene la tierra???


    Enviado por : miguel a. cruz calde
    23-Mar-2006  22:32 CET

    pregunten al instituto de astrofisica.
    cuantos grados de inclinacion tiene la tierra.


    Enviado por : miguel a. cruz calde
    23-Mar-2006  22:29 CET

    creo que se puede viajar de un lugar a otro de manera poco convencional.
    si dispusieramos de un objeto con la gravedad suficiente, como para curvar el espacio de tal forma que los dos extremos de una hoja de papel se junten, se puede dezplazarse evitando recorrer toda la hoja ya que el espacio se ha curvado. y no esperes ver como va llegando el viajero, ya que las formulas, la forma de viajar y ecuaciones convencionales han colapsado.
    [email protected]


    Enviado por : jocelyn
    15-Mar-2006  02:29 CET

    no sale nada de lo que busco


    Enviado por : jocelyn
    15-Mar-2006  02:29 CET

    no sale nada de lo que busco


    Enviado por : jocelyn
    15-Mar-2006  02:29 CET

    no sale nada de lo que busco


    Enviado por : dte
    21-Nov-2005  20:51 CET

    bi


    Enviado por : alondra
    24-Ago-2005  07:50 CET

    esta pajina esta bien pero estaria mucho mejor si le contestaran a CHARLES HOLMES en su pregunta de ¿cuantos grados de inclinacion tiene la tierra?


    Enviado por : Charles Holmes Piedr
    10-Nov-2004  18:42 CET

    ¿Hay algún físico que esté dispuesto a contestar las preguntas que formulé, en este mismo medio, el 25 de Octubre pasado?

    Sería del todo interesante que algún físico o astrónomo, o astrofísico, estuviera dispuesto a contestarlas, y así poder entablar un proceso de discusión más enriquecedor.

    Durante mucho tiempo (siglos) se nos ha dicho que el giro que hace la tierra alrededor del Sol (movimiento de traslación) genera una fuerza centrípeta que es nuetralizada o contrarrestada por la fuerza de gravedad del Sol. Eso la mantiene en "órbita". Sin embargo, si el espacio se curva entorno al cuerpo masivo, en este caso la tierra, y lo mismo le sucede al Sol, por qué razón la fuerza de gravedad va a traspasar el espacio curvado?

    De hecho, cuando los cosmonautas salen al espacio exterior, sus cuerpos flotan dentro de la nave. ¿Por qué razón sus cuerpos no se pegan a la muralla de la nave que apunta en dirección al Sol?

    El hecho anterior ha llevado a sostener, más recientemente, que la gravedad sólo afecta en las inmediaciones del cuerpo masivo. ¿No será que esas inmediaciones están determinadas por la curvatura del espacio? De ser así, ¿cómo se explica el movimiento y equilibrio estelar en base a las fuerzas gravitacionales, si cada uno de tales cuerpos estelares está encerrado en su propio espacio?

    ¿De qué depende el radio de la curvatura del espacio? La respuesta inmediata probablemente será: la densidad del cuerpo masivo, pero ¿de qué depende la densidad de los cuerpos? ¿Por qué razón esta densidad tiene oscilaciones?

    Dejo lanzado el desafío de que algún físico o astrónomo o astrofísico,conteste las preguntas formuladas y se genere la discusión.

    Saludos,


    Enviado por : Charles Holmes Piedr
    25-Oct-2004  20:02 CET

    El arrastre de marcos supone que el espacio se curva en torno a la tierra, cuando ésta gira, como también el tiempo.

    ¿Por qué gira la tierra? ¿Por qué ese giro tiene ciclos variables? ¿De qué dependen?

    ¿Por qué ese giro de la tierra arrastra el espacio tiempo?

    ¿Qué es el espacio?

    ¿Qué es el tiempo?

    ¿Por qué se afirma que la tierra arrastra al marco, y no el marco a la tierra?

    ¿Qué causa el movimiento de traslación?

    ¿Por qué la tierra gira en un sentido y no en el otro?

    ¿Por qué la tierra tiene una inclinación de su norte astronómico con respecto del norte magnético? ¿En cuantos grados?

    ¿Hacia dón apunta el norte magnético?

    ¿Hacia dónde apunta el norte astronómico?

    ¿Qué fuerza interviene en esa inclinación y cómo varía?

    ¿Qué relación tiene esa inclinación con el campo magnético terrestre?

    ¿Qué relación tiene el campo magnético terrestre con la fuerza de gravedad de la tierra?

    ¿Qué relación tiene el campo magnético terrestre con su elíptica alrededor del Sol?

    ¿Por qué la tierra tiene un movimiento elíptico polar, que le genera un efecto de trompo? y ¿Por qué ese movimiento elítico polar tiene otros ciclos que hacen moverse en un elíptica en un eje norte-sur y después en un eje oriente-poniente, o vice versa? ¿Qué ciclos siguen?

    ¿Por qué la tierra tiene un movimiento zigzag en su elíptica alrededor del Sol? ¿Cual es el ciclo que sigue?

    ¿Por qué la tierra tiene un movimiento que la hace subir y bajar, verticalmente, respecto de su línea ecuatorial? ¿Cual es el ciclo que sigue?

    ¿Por qué la tierra acelera o retarda la velocidad de rotación y también de traslación, según las estaciones del año, o de su posición en la elíptica? ¿cual es el ciclo que sigue?

    ¿Qué ocurre con esos cambios de velocidad en los momentos de los solsticios y equinoccios?

    ¿Por qué la Luna viaja con la tierra y se acopla a parte de sus ciclos?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.