![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-10-25 22:58:00 Regresan las manchas del Sol
Los días 11 y 12 de Octubre no hubo manchas en el disco solar, por primera vez en muchos meses. El físico solar de la NASA David Hathaway ha estado comprobando el Sol cada día desde 1998 y nunca lo había visto libre de manchas solares excepto los días 11 y 12 de Octubre. Ver artículo ![]() Ahora ya hay muchas y la mayor está creciendo. En esta imagen tomada el día de ayer por el Observatorio Solar y Helioesférico, el grupo mayor de manchas solares denominado 687 es alrededor de 10 veces más ancho que la Tierra. Las manchas solares son regiones más frías en la superficie solar. Son áreas de intensa actividad magnética que se parece al tapón de una botella de champán agitada. Si explotan, sueltan tremendas cantidades de energía hacia el espacio. Estas erupciones solares pueden poner en peligro los satélites en órbita alrededor de la Tierra y bloquear las señales de comunicación de radio. Los científicos dicen que la región 687 tiene el potencial de una clase media de llamaradas solares. La falta de manchas solares, que ocurrió más al principio del mes, es una señal de que puede estarse acercando un punto de baja actividad solar más pronto de lo que se esperaba, dice Hathaway. La actividad solar lleva un ciclo que dura unos 11 años pero puedo variar. "Los ciclos más cortos son de 9 años y los más largos son de 14". Dice Hathaway. Los científicos no saben siquiera si el presente ciclo será corto o será largo - hasta que se termine". Presentado en: Space.com Cooperación: Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/imageoftheday/image_of_day_041025.html |
Enviado por : ismael martínez 13-Feb-2005 09:59 CET
me parese un dato interesante este articulo que nos hace ver la realidad en que se encuentra la estrella de nuestro sistema solar
Enviado por : D@v!d 08-Nov-2004 11:23 CET
yo la verdad pienso del articulo anterior que si dicen que la actividad solar va a aumentar deben estar ilas en lo de la contaminacion gracias a quue la capa de ozono se esta dañando los rayos del sol entraran mas fuertes y no podran salir tan facilmente debido a la contaminacion de la capa de ozono en poco tiempo el calentamiento global sera mayor y ya nada se podra salvar
si quieren hablar sobre una campaña de contra la contaminacion o hacer huelga para cerrar o arreglar el problema de la conta,minacion por parte de las plantas nucleares escriban a [email protected] adios y recuerden ciuden el mundo Enviado por : Liberto 26-Oct-2004 04:38 CET
¡Pues por lo que parece esta era será para rostizarnos!
Enviado por : Heber Rizzo 26-Oct-2004 02:02 CET
Hay que recordar que las manchas solares parecen tener un efecto sobre el clima terrestre.
El famoso "Mínimo de Maunder" (aproximadamente del 1645 al 1715) aparentemente estuvo relacionado con la "pequeña edad de hielo" (de 1350 a 1850), pues coincidió con el período más cruel de la misma. Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.