Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-10-26 10:24:00


Estrellas Rebeldes se Cruzan con el Sol

Se han descubierto unas carreteras galácticas recientemente que cortan a través de la Vía Láctea en formas muy raras, acercando algunas estrellas al vecindario de nuestro sistema solar.

El camino de las rebeldes podría ser parte de un amplio sistema galáctico de caminos estelares divergentes, dicen los investigadores.

El Sol y muchas otras estrellas en nuestra Vía Láctea, orbitan el centro galáctico en un camino circular bastante rutinario. De manera que los astrónomos se sorprendieron al encontrar, en una nueva investigación, que alrededor del 20 por ciento de las estrellas, dentro de una distancia de 1000 años luz del Sol, se están moviendo en una gran cantidad de trayectorias excéntricas.

El Sol está en "el cruce de muchos caminos" de acuerdo con un equipo de investigación que examinó datos de más de 100,000 estrellas obtenidos por el satélite Hipparcos de la Agencia Espacial Europea.

Las rutas están en su mayoría encaminadas hacia el centro o a la inversa respecto del centro galáctico, como rayos de una rueda. Las estrellas en cada uno de los cursos varían significativamente en edad y composición, sugiriendo que tuvieron orígenes diferentes y que no siempre se han encontrado en sus rutas actuales.

"Semejan más compañeros casuales de viaje que miembros de la familia", dijo Benoit Famaey, de la Université Libre de Bruxelles, Belgium.

¿Qué es lo que causó tal confusión?

Ondas de Densidad

El equipo de Famaey cree que las estrellas han sido removidas gravitacionalmente por los brazos espirales de la Vía Láctea. Cada brazo está lleno con más estrellas y gas que las áreas entre los brazos. Las ondas de densidad, como las llaman los astrónomos, comprimen el gas y forzan la formación de estrellas. De igual manera pueden desviar el movimiento de las estrellas.

"Si estas estrellas son golpeadas por un brazo de la espiral, pueden ser desplazadas a miles de años luz de sus lugares de origen", dijo Famaey.

Aunque el planteamiento pudiera parecer caótico, existe muy poco peligro adicional, si es que alguno, para nuestro sistema solar. En principio, los recién descubiertos caminos estelares significan que la posibilidad de una colisión u otra interacción con el Sol, es mayor de lo anteriormente conocido, dijo Alain Jorissen, también de la Université Libre.

"Pero en la práctica", Jorissen le dijo a SPACE.com "las distancias entre las estrellas son, de todas maneras, tan grandes, que la posibilidad de un encuentro cercano sigue siendo muy remoto".

Eventualmente, la mayoría de las rebeldes serán enderezadas. Con el tiempo, el efecto perturbador de un brazo de la espiral se desvanecerá a medida que la estrella se aleja del brazo y la fuerza de gravedad colectiva se hace cargo.

"Es muy posible que entonces la estrella se encuentre a sí misma en una órbita más convencional", dijo Jorissen.

El próximo acercamiento

Las estrellas más cercanas conocidas en la actualidad son un trio que forman el sistema Alfa Centauro, el cual se encuentra a 4.36 años luz de distancia. Recordemos que un año luz es la distancia que viaja la luz en un año.

Mientras tanto, nuestro encuentro más cercano con otra estrella ocurrirá dentro de 1.4 millones de años a partir de ahora.

Una estrella denominada Gliese 710, encontrada por Hipparcos y reportada en 1999, pasará a 1 año luz de distancia del Sol. Esto la coloca a unas 70,000 veces la distancia de la Tierra al Sol, en los mismos bordes de nuestro sistema solar donde se cree que deambulan los objetos helados en lo que se conoce como la Nube de Oort.

Se cree que las visitas como estas en el pasado, sean las responsables de haber re-encaminado a los cometas de la Nube de Oort hacia el sistema solar interno, donde algunos llegaron a golpear la Tierra.

Respecto de Gliese 710 "parece ser que no pertenece a una de nuestras corrientes", dijo Jorissen.

Para convertir los datos de Hipparcos en una vista tridimensional del vecindario solar, los investigadores agregaron observaciones de cada movimiento de las estrellaa obtenidos por un telescopio Suizo en el Observatorio de Haute-Provence en Francia.

Los resultados con todo detalle en la revista europea de este mes Astronomy & Astrophysics.

Artículo sacado de:Space.com
Escrito por:Robert Roy Britt
Traducción:Liberto

Para:


Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/rebel_stars_041026.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (12)

    Enviado por : CRYSTINA
    18-May-2006  01:18 CET

    LÑLO LE ESTOY PREGUNTANDO LA DISTANCIA AL SISTEMA PANETARI ME PODRIA DECIR ESO.


    Enviado por : Especie Desconocida
    19-Ene-2006  23:39 CET

    informacion sobre augeros negros-succiones-metamorfosis estelar


    Enviado por : LA PESADITA
    22-Sep-2005  12:59 CET

    NUNCA ENCUENTRAS LO QUE BUSCAS YO ESTOY BUSCANDO OTRA COSA Y ME METIEROS CON USTEDES


    Enviado por : Especie Desconocida
    06-Sep-2005  18:35 CET

    son lols


    Enviado por : el choro
    30-Ago-2005  15:40 CET

    esto no tiene nada de lo que busco


    Enviado por : rochester
    03-May-2005  15:52 CET

    son puros paos culiaos


    Enviado por : pepito
    02-May-2005  14:01 CET

    todio valev mierda


    Enviado por : NACHIN
    05-Nov-2004  16:27 CET

    No pos aqui en zamora empezo a las 10 y la tal estrella gliese 710 ni la vimos a lo mejor es por que cuando paso por aqui tenia la luz apagada ...?


    Enviado por : JaNeTh
    28-Oct-2004  17:24 CET

    Q´ AKI EL EN HERMOSILLO SONORA EMPEZO ALAS 6:30 PM Y TERMINO ALAS 9:30PM Y PUES K ESTUBO MUY BIEN Y K YA NO PODREMOS VER OTRO HASTA EL 2007Y ES TODO GRASIAS


    Enviado por : Kanijo
    28-Oct-2004  00:24 CET

    Teniendo en cuenta que la distancia del Sol a Plutón es de algo menos de 40 U.A(Unidades Astronómicas) y que un año-luz equivale a más de 63.000 U.A creo que podemos estar tranquilos ;-)

    Un saludo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.