Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2004-10-30 02:08:00


Titán es rico en moléculas de carbono

Las fotos enviadas por la sonda "Cassini" sugieren la existencia de "gran cantidad" de actividad geológica en esta luna de Saturno

Titán presenta un ambiente rico en moléculas de carbono que contribuyeron a la formación de la vida en la Tierra, así como vientos que agrietan su helada superficie, según dijeron científicos de la Agencia del Espacio de EE.UU. (NASA) tras analizar las primeras imágenes de esta luna de Saturno enviadas por la sonda "Cassini".

Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los investigadores de la NASA son las aparentes señales de grandes cantidades de una especie de lodo primitivo en su superficie congelada.

Las imágenes tomadas por "Cassini" también sugieren la existencia en Titán de "gran cantidad" de actividad geológica, incluidas erupciones pasadas de volcanes que arrojaron agua y vapor, así como un resquebrajamiento irregular en la superficie.

"Las fotografías muestran vetas que se asemejan a los flujos de lava en Venus, formaciones triangulares que podrían ser rocas y también lo que podría ser una cadena de lagos congelados que contienen materia orgánica", señaló el director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena (California), Charles Elachi.

Los datos de radar, que abarcaron sólo el 1% de la superficie de Titán, también revelan "una profunda capa superficial de algo que parece ser material orgánico en vez de una cubierta rocosa", agregó Elachi.

Aunque la temperatura ecuatorial de Titán se mantiene por debajo del nivel de congelación, el agua congelada en su centro podría estar mezclada con amoníaco, cuyo punto de congelamiento, que es más bajo, le permitiría derretirse y fluir a lo largo de la superficie de la luna en erupciones volcánicas, dijeron los científicos.

Las vetas y flujos resultantes observados alrededor de la sección media de Titán también podrían haber sido causados por el movimiento de su pesada atmósfera, concluyeron.

Fuente: Consumer


Enlace: http://www.consumer.es/web/es/noticias/educacion_y_ciencia/2004/10/29/11109


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : IVAN
    28-Mar-2006  02:28 CET

    NECECITAMOS MOLECULAS DE CARBONO


    Enviado por : SDRFREFG
    28-Mar-2006  02:26 CET

    SDRFCGBVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG


    Enviado por : gerardo
    18-May-2005  07:24 CET

    la informacion es buena pero pongan la fotografia de la luna


    Enviado por : dakota
    01-Nov-2004  13:27 CET

    Si hay signos de actividad volcánica es que tiene que haber una fuente de calor (¿acaso ya agotadad?)y, si esto es asi, con todos esas moléculas orgánicas flotando en la atmósfera, tal vez estemos a las puertas de hallar nuevas formas de vida. Es pronto, sin duda, para decirlo pero es uno de los objetivos de la misión. Debemos tener esperanza... y suerte.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.