Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-11-05 12:47:00


Ni el viento es gratis

El clima se calienta bajo las granjas de viento

Las granjas de viento pueden modificar el clima, según un modelo que muestra cómo estos bosques de turbinas gigantescas interactúan con la atmósfera local. Y la idea está refrendada por las observaciones realizadas en granjas de viento reales.

Somnath Baidya Roy de la Universidad de Princeton y sus colegas modelaron una hipotética granja de viento consistente en un conjunto de 100 por 100 turbinas de viento, cada una de ellas de 100 metros de altos y separadas por un kilómetro.

Ubicaron su granja virtual en la región de las Grandes Planicies de los EE.UU., un área apropiada para las grandes granjas de viento, y modelaron el clima utilizando datos de Oklahoma.

Durante el día, el modelo sugiere que las granjas de viento tienen poco efecto sobre el clima porque el calor del Sol mezcla las capas inferiores de la atmósfera. Pero por la noche, cuando la atmósfera está más quieta, las turbinas de viento producen un efecto significativo.

“A la altura del cubo, la turbina genera turbulencias extra en el viento, que aumenta el mezclado vertical”, explica Baidya Roy. Ésto lleva hacia el suelo el cálido aire nocturno y las velocidades más altas de viento, que se encuentran normalmente a los 100 metros.

A las 3 a.m., la velocidad promedio del viento en Oklahoma es de 3,5 metros por segundo, pero aumentó hasta unos 5 metros por segundo en el modelo de la granja de viento. El modelo sugiere también que la temperatura podría aumentar hasta en 2ºC por debajo de las 10.000 turbinas. A lo largo del día esto promedia un aumento en la velocidad del viento a nivel del suelo de unos 0,6 metros por segundo y un aumento de la temperatura de unos 0,7ºC.

En el calor de la noche


La granja de viento del Paso de San Gorgonio en las Montañas de San Bernardino contiene más de 4.000 turbinas y proporciona la energía eléctrica de Palm Springs y todo el Valle de Coachella.
Crédito: Vincent McMorrow-Purcell
No queda clara la forma en que un cambio de este tipo podría afectar la agricultura y la vida silvestre local.

Los hallazgos fueron apoyados con observaciones reales. Neil Kelley, un meteorólogo del Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Golden, Colorado, ha reunido datos provenientes de una granja de viento en California.

“Aunque la granja era más densa y las turbinas eran más pequeñas, encontramos que las mismas tendían a impulsar hacia abajo el calor y el movimiento desde arriba, particularmente durante las horas nocturnas”, dice.

Mientras tanto, Gustave Corten del Centro de Investigación Energética en Petten, Holanda, está llevando a cabo experimentos con un modelo de granja de viento dentro de un túnel de viento. “Creo que el estudio presenta un gran interés y puedo afirmar que las grandes granjas de viento afectan el microclima”, dice Corten.

Baidya Roy cree que es posible modificar las turbinas de modo que su efecto sobre el clima no sea tan extremo. “Si los ingenieros pueden reducir la turbulencia, entonces la turbina sería más eficiente y el impacto ambiental se reduciría”, dice.

Pero ningún trabajo de ingeniería cambiará el hecho de que se está tomando energía del viento. “La gente tiende a pensar que la energía renovable es gratis, pero no lo es. Hay que pagar un precio por todas las clases de consumo, incluyendo a la energía renovable”, nos recuerda Baidya Roy.

Referencia: Journal of Geophysical Research Atmospheres (DOI: 10.1029/2004 JD004763).


Web Site: New Scientist
Artículo: “Weather hots up under wind farms”
Autor: Kate Ravilious
Fecha: Noviembre 04, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99996608


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : tokabubis
    09-May-2006  00:33 CET

    oigan deverian ponerlo kmo tipo para trabajos eskolares i asi..atte: tokabubis mamapijas komepitos


    Enviado por : bernalgas
    09-May-2006  00:31 CET

    nuestra energia es la unica que tenemos n el planeta puede que alla diferentes pero es de un elemento.. solo se aprovesha 1 ves.. atte: vernalgas shikibubis


    Enviado por : Mayte
    05-Sep-2005  12:38 CET

    Deseo saber detalladamente como se debe instalar el sistema de generadores de energía eólica. Trabajo en un páramo de Cotopaxi-Ecuador y el único recurso aprovechable es el viento. Me encantaría poder formular un proyecto que permita obtener energía a parte del mismo y así contribuir al desarrollo de estas zonas pobres de mi país.

    Por favor contestar. Ello puede ayudar en gran medida al progreso de estos sectores.

    Gracias...!


    Enviado por : jeje
    14-Mar-2005  13:56 CET

    deberia n poner informacion de como trabaja n esta maquiena perdon por poner esto pero es mi sujerencia mua


    Enviado por : Christian Talavera
    07-Nov-2004  16:58 CET

    En mi Provincia del Chaco Argentina, no morimos de Calor en Verano. Las minimas diferencias de temperatura son infimas para una cantidad de 10000 turbinas. Pero no cabe duda que el viento no es gratis.


    Enviado por : dakota
    06-Nov-2004  16:44 CET

    Hace ya mucho tiempo leí un artículo sobre una estación francesa maremotriz, es decir que extraía la energía de la fuerza de las mareas, que, al parecer, había tenido un efecto de frenado sobre ¡la rotación terrestre!, aunque, eso si, diminuto. ¿Será la energía solar la única realmente inocua, dado que la fuente está fuera de la atmósfera?


    Enviado por : Heber Rizzo
    06-Nov-2004  03:01 CET

    Estoy de acuerdo contigo, Claudio. Por lo menos, hasta que se desarrolle la fusión nuclear.
    Sin embargo, la idea es recordarnos que cualquier cosa que hagamos, aún la que parezca más inocente, afecta al mundo que nos rodea.
    Creo que el problema principal es que ya somos demasiados en el planeta. Y como en las culturas más atrasadas e ignorantes(ya sean ricas o pobres)se sigue discutiendo el control de la natalidad, la cosa se irá poniendo cada vez más difícil.


    Enviado por : Claudio Spock
    05-Nov-2004  18:39 CET

    Interesante.
    Seguro se encontrarán aplicaciones para el supuesto aumento local de temperatura que generan los molinos. Por ejemplo, quizá colocados estratégicamente puedan proteger cosechas de las temidas heladas. Si alguna vez me veo obligado a pernoctar en la intemperie, buscaré hacerlo debajo de uno de estos artilugios.

    Mientras tanto, la energía eólica sigue siendo una de nuestras mejores opciones para reemplazar a otras fuentes de energía verdaderamente problemáticas.

    Claudio


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.